Secciones

Capacitan a monitores en buenas prácticas de medioambiente

E-mail Compartir

El Club de Leonas de Tarapacá implementa el proyecto "Talleres de sensibilización y Educación para la creación de monitoras y monitores ambientales" y sus 24 integrantes se adjudicaron el proyecto "No hagamos bolsa el planeta", el cual capacita a 40 actores sociales relevantes de la ciudad con el objetivo que difundan las buenas prácticas en sus barrios.

La segunda charla, dictada por una especialista en medioambiente, será la primera semana de marzo. Luego, deberán replicar lo aprendido en cuatro escuelas y sedes para enseñarles a las personas a reutilizar las cosas, así como también las técnicas para seleccionar la basura y crear sistemas para reducir el impacto negativo.

La iniciativa es financiada por el 5% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 2017 del Concurso de Protección del Medio Ambiente y Educación Ambiental.

Humberstone tendrá circuito accesible

WhatsMedia es un sistema que estará instalado en siete televisores para reproducir videos descriptivos en tablets.
E-mail Compartir

Crónica

Con el objetivo de transformar a la Región de Tarapacá en una zona con cultura inclusiva, la Universidad de Los Lagos, en el marco de su proyecto FIC Turismo Accesible, trabaja en sentar las bases para desarrollar un circuito turístico único en Chile.

Se trata de la implementación del WhatsMedia, un sistema que estará instalado en siete televisores dispuestos en algunas locaciones de Humberstone con el propósito de dar a conocer la historia de este relevante Patrimonio de la Humanidad para que también sea difundida entre las personas en situación de discapacidad y/o movilidad reducida.

La aplicación WhatsMedia ofrece tres opciones de accesibilidad inclusiva, tales como subtítulos, lengua de señas y audio descripción, las que podrán ser ocupadas a través de una tablet (10 tablets en total) que utilizarán los visitantes que la requieren.

La entidad universitaria recopiló información histórica, a través de testimonios de pampinos, con el propósito de crear videos que relaten los sucesos más importantes de la ex oficina salitrera. Serán reproducidos mediante esta nueva tecnología de TV Accesible, aplicada por primera vez en un monumento nacional.

Modo de uso

La aplicación se instala en una tablet, y el usuario deberá elegir la medida de accesibilidad que requiere: subtítulos, audio descripción y lengua de señas.

Luego, la aplicación se sincroniza durante 10 segundos con el audio del video que se reproduce las pantallas instaladas.

Pasado este lapso, comienza a reproducirse la medida seleccionada al mismo tiempo que el video en la pantalla principal.

Las pantallas estarán ubicadas en el teatro, hotel, salas de exposición, pulpería, casa de la Santa María y la escuela.

"Accesibiliza el patrimonio porque tal como está es inaccesible para personas en situación de discapacidad. Viene a romper esa barrera física para acceder a la información", expresó Víctor Astaburuaga, coordinador de la implementación del Circuito Accesible del proyecto FIC.

Viviana Vrsalovic, directora de la iniciativa, reafirmó el hito a nivel país que marca, pues en Chile el sistema no se ha utilizado aún.

"Esperamos que la implementación inste a otros monumentos puedan implementar este tipo de tecnología para accebilizar el patrimonio", dijo Vrsalovic.

10 tablets serán las que estarán disponibles para los visitantes que concurran a la oficina salitrera Humberstone.

INNOVACIÓN

E-mail Compartir

Página web también será promoverá el Turismo Accesible

Otro de los aspectos que considera el proyecto FIC Turismo Accesible es la reestructuración de la página web de la Corporación Museo del Salitre, la cual promoverá la accesibilidad universal sin distinción alguna. Asimismo, los funcionarios del Patrimonio de la Humanidad serán capacitados para utilizar las 10 tablets y el sitio web, el cual será rediseñado luego de un diagnóstico que midió los niveles de accesibilidad que posee para las personas en situación de discapacidad.