Secciones

Carnaval del Colorado Alto finalizó con entierro del Rey Momo

Actividad recordó unión vecinal existente hace más de 40 años en el tradicional barrio de Iquique.
E-mail Compartir

Crónica

Durante tres días el barrio El Colorado Alto (San Pedro) vivió la celebración del carnaval que en su día final reunió a cientos de personas para el entierro del Rey Momo en el sector de la playa que dio nombre al barrio, atrás de donde se ubican las empresas pesqueras de la ciudad.

El rey

El evento partió desde el pasaje Santiago, paseando por el sector, junto al muñeco de "Daniel Pérez (paga tus deudas)", uno de los asiduos participantes de esta actividad y vecino del sector de los "come perro", mientras que todos jugaban a la "challa" con agua, betún, cera y disfraces, con los que acompañaban el cortejo.

Sergio Henríquez, de la organización del evento, dijo que "se escogió a este hombre, porque es un personaje que es muy conocido en el sector. Así que por eso él es el Rey Momo".

Comparsa

Cuando ya estaba el sol cayendo, toda la comparsa fue hasta la playa para dar el último adiós al muñeco, que se hundía en el mar iquiqueño, como es tradición de todos los años, mientras más de 300 personas veían como se iba el muñeco, llevado por las olas.

"El rescate de las tradiciones locales es una de las situaciones que nosotros valoramos y que es lo que busca el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, por lo que nos sentimos orgullosos como ciudadanos que no se hayan presentado problemas en este carnaval y que la gente se uniera más que nunca, en especial por la cantidad de público que fue cada noche", expresó la intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas.

Entretención

En tanto, los espectáculos comenzaron el viernes, con la banda Wiracocha, además del grupo Así D'Ron y la animación de Leonel Cortés "Chinchín", los que destacaron el buen ambiente de este carnaval, uno de los más tradicionales del norte del país.

En la segunda noche el ritmo se tomó el lugar con la banda "The Big Show", con toda la pachanga, además del tradicional espectáculo de transformismo del "Bomba y sus amigas", a la vez de la velatón, que estuvo a cargo de la banda Wiracochas.

La actividad fue posible gracias a los fondos entregados por el Gobierno Regional de Tarapacá, donde el Consejo Regional y la primera autoridad comunal decidieron potenciar la realización de estos carnavales comunales.

"El rescate de las tradiciones locales es una de las situaciones que nosotros valoramos".

Claudia Rojas,, intendenta de Tarapacá."