Secciones

Deportistas junto a vecinos limpiaron el Cerro Dragón

Más de 100 personas retiraron cerca de 12 toneladas de basura. La actividad busca proteger la duna.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Ayer desde temprano un centenar de personas se congregó en las faldas del Cerro Dragón para limpiar este Santuario Naturaleza, retirando más de 12 toneladas de basura.

Se trató de una jornada coordinada entre la junta vecinal Alto Los Puquios y el Club de Sanboard Iquique, la cual contó con la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, al tratarse de un área protegida, organismo que además aportó con las colaciones de los participantes.

"Se va trabajar en cuatro sectores desde Padre Hurtado hasta Pasaje 2, hemos sacado de todo, acá el mayor problema son los ruqueros que ensucian", refirió Jensy Larama, presidente de la junta Alto Los Puquios, que se sumó a la limpieza.

Otro promotor de la actividad fue el campeón mundial de sanboard, José Martínez, quien libra una lucha por proteger la duna urbana más grande del mundo, denunciando constantemente a las empresas o particulares que botan escombros y esta jornada no fue la excepción.

"Tres hectáreas del santuario natural fueron intervenidos por el Serviu en el marco de reconstrucción de muros de estas viviendas que fueron afectadas por el terremoto...la empresa terminó el trabajo y se le olvidaron unas 6 ó 7 toneladas de escombros y restaurar tres hectáreas de dunas".

Un contrasentido para el deportista que afirmó que desde el 2014 solicitaban una autorización para limpiar el cerro. "Nos decían que no porque las personas podían dañar la duna al caminar".

Pese a esto, confía en el trabajo que realizó el municipio a través de la consultora Greco para contar con un plan de manejo del Cerro Dragón, que a su juicio permitirá desarrollar diversas iniciativas que apuntan a la protección de este patrimonio.

"A través de actividades culturales y deportivas se puede generar un impacto positivo en la duna, contrario a lo que dicen los ecologistas de escritorio ...que dicen que deberían estar prohibidas todas las actividades, el sanboard el trekking".

Al llamado que se generó por redes sociales, también se unieron otros vecinos y organizaciones, fue el caso de Valeria Alonso, quien argumentó, "yo me crié en estos cerros, era deportista, yo entrenaba en estos cerros cuando todavía no había población y es una pena ver cómo está, ver que no se le quiere, no se le cuida".

Tanto así que a su juicio las colillas de cigarro y los vidrios desincentivaron a las familias a visitarlo y que antes lo veían como un panorama de fin de semana, para presenciar atardeceres o simplemente para caminar.

La jornada se extendió hasta la noche donde al cierre de esta edición se realizaría un show en vivo a cargo de las bandas Señor Camaleón y La Chuska, apoyado por los equipos del sonidista Ignacio Farfán, quien resaltó la importancia de esta acción. "Soy amigo de todos los personajes que hacen algo en el cerro... exactamente lo que para el sur es un parque, este es un parque que se merece respeto".

120 personas aproximadamente participaron durante la jornada de limpieza en el Cerro Dragón.