Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

27 de febrero de 1998

La oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de Iquique cerró las instalaciones de la maestranza MOR por contaminantes. La determinación se tomó luego que los vecinos denunciaran la alta contaminación de polvo y ruido generada por la empresa.

27 de febrero de 1998

Un estudio de Economía y Negocios de el Diario El Mercurio, analizó los costos de arriendo y valores de propiedades en todo el país y arrojó que los costos de arriendo en Iquique son los más altos de todas las regiones.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Desafíos del nuevo intendente

El nombramiento de Miguel Ángel Quezada como el nuevo intendente regional, da cuenta de una decisión que si bien era previsible permite ver con mayor claridad el futuro de la región a partir del 11 de marzo.

El ingeniero comercial de la Universidad Arturo Prat, responde a un perfil que el próximo gobierno ha tratado de instalar dentro de sus nombramientos, que incluye principalmente la experiencia política y de trabajo en la anterior administración de Sebastián Piñera.

El hecho de que Quezada haya sido la mano derecha de la exintendenta Luz Ebensperger y actual senadora electa pesó a la hora de dar continuidad a una forma de gobernar muy similar.

Quezada, que también fue jefe de gabinete del diputado Renzo Trisotti, contará con todo el apoyo de los parlamentarios de Chile Vamos, lo que reforzará su empoderamiento a nivel central.

Lo anterior será clave para dar celeridad a los proyectos que se tengan contemplados para la región, como también de aquellos que quedarán pendientes del actual gobierno, sobre todo los de gran trascendencia para la comunidad, como lo son el hospital de Alto Hospicio, el estadio y el segundo acceso.

Asimismo, hay un interés del gobierno en potenciar la seguridad, revalorizando el Plan Frontera Norte, donde Quezada ya tiene experiencia como exgobernador de Iquique, como también en el caso de buscar potenciar la Zona Franca, un tema que se ha abordado por las autoridades electas de Chile Vamos y donde el próximo jefe regional también tiene experiencia tras su rol como gerente en la Asociación de Usuarios.

Por otro lado, las exigencias de la ciudadanía hacia las autoridades son mucho mayores de las que había en el pasado, donde además de una buena gestión, una buena conducta, ligada a la probidad, son valores esenciales en la política moderna.

En el desafío que asume este nuevo gobierno está gran parte del futuro de la región, por lo cual el nombramiento de un intendente es un detalle no menor, ya que esta figura será la cara y el ejecutor de lo que los electores decidieron en las urnas en los pasados comicios presidenciales.

"Las exigencias de la ciudadanía hacia las autoridades son mucho mayores de las que había en el pasado".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Cambio

Al parecer la salida del técnico de Deportes Iquique no fue algo del termómetro del momento. Ayer el club anunciaba su desvinculación y a las pocas horas ya había un nuevo cuerpo técnico. Hubiera sido más cuerdo hacer el cambio desde un inicio.


Nota 4,4

Si bien fue de las peores notas la que los iquiqueños dieron a su ciudad en calidad de vida, es mejor preocuparse de qué hacer como ciudadano para mejorar el territorio y no solo criticar, o lo que es peor, asumir como persecución los resultados.


Lluvia de currículums

Con el nombramiento de Miguel Quezada como intendente, comenzarán a llover los currículum para ingresar al servicio público. El fenómeno es normal y es justo que las nuevas autoridades trabajen con personas de su sector, pero sobre todo que estén capacitadas.

COMENTARIO

Pablo Daud Saguer

E-mail Compartir

El jueves 22 de febrero de 2018 dejó de existir un gran amigo de Iquique, Pablo Daud, ex empresario y con gran trayectoria de dirigencia gremial. Quienes tuvimos la oportunidad de conocerlo, rescatamos en él varias condiciones de liderazgo en su gestión, sin perjuicio de las debilidades que todo ser humano tiene por su propia naturaleza, las que me permito destacar:

Prudencia: siempre observé en Pablo Daud prudencia en sus palabras públicas que mostraban su parecer, con una voluntad de reflexionar frente a nuevos argumentos que pudieran modificar su posición inicial.

Humildad: en su forma de expresarse, saludar a las personas, independientemente de su posición política, económica, credo u oficio se destacaba en él su humildad, y con el afán de colaborar con personas que requerían un auxilio o ayuda.

Estudio: su afán de aprender, siempre consultaba sin temor alguno para obtener conocimiento digno de estudiar que fuera desconocido para él. Y su innovación del saber los integraba a su sabiduría de vida, generando una nueva reflexión por lo general de consideración desde su propia introspectiva personal.

Responsabilidad: actuaba con gran responsabilidad frente a sus obligaciones, demostrando puntualidad, interés y un gran compromiso, frente a las obligaciones que asumía, con esta característica de liderazgo invitaba a otros a tomar un comportamiento similar a las tareas que se debían cumplir.

Lealtad: en él siempre se caracterizó la lealtad con respecto a sus compromisos institucionales, en la Cámara de Comercio e Industrias como presidente, como miembro de la Junta Directiva de la Universidad Arturo Prat y, sobre todo, con sus propios trabajadores, mientras mantuvo en funcionamiento en su empresa e incluso en su proceso de cierre.

Respeto: por lo general le era muy frecuente la inspiración del respeto hacia los demás, independientemente si las personas le eran conocidas o no, detrás de esta característica consideraba la relevancia de la nobleza del ser humano.

Cumplía plenamente las condiciones de liderazgo innato, y él estaba consciente de ello. Podría haber sido un excelente político, pero su sabiduría de vida le hizo optar por un camino que todos le reconocemos su familia, empresa, amigos y especialmente por Iquique, creo que nos faltará Pablo Daud en las calles, y echaré siempre de menos sus palabras ¡Hola Tito!, ¿cómo estás muchacho? que quedaron grabadas en mi corazón.

"Cumplía plenamente las condiciones de liderazgo innato".

Héctor Varas,, economista Unap y consultor."