Secciones

El próximo jueves parte el Anata Andino 2018 en la Plaza de Armas

Se presentarán los grupos Sisay y Chillajatum de Bolivia. Habrá competencia de conjuntos folklóricos.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Con la tradicional ceremonia de la pawa fue el lanzamiento del Anata Andino 2018, evento que por segundo año consecutivo será en la Plaza de Armas de la comuna y reunirá a grupos folklóricos nacionales e internacionales.

Pasacalle

El Anata comenzará el próximo el jueves 1 de marzo y se extenderá hasta el domingo 4, oportunidad donde habrán muestras gastronómicas, artesanales y productiva de las comunidades de los pueblos originarios de la región.

Asimismo, el jueves y sábado, a partir de las 18 horas serán los pasacalles, el cual es una forma tradicional que tienen los aymaras y quechuas para invitar a la comunidad para que sean parte de esta fiesta en honor a la pachamama, y partirá desde la Avenida Los cóndores, continuando por la avenida Ramón Pérez O. hasta llegar a la Plaza de Armas.

competencia

Más tarde será el turno de la competencias de las agrupaciones folklóricas que buscarán quedarse con el primer lugar del concurso, cuyos resultados se darán a conocer el domingo 4 de marzo.

Las organizaciones que participarán son Caporales Sangre Andina, Caporales San Gabriel (bloque Sayani), Caporales Moxa Uma, Caporales Ruphay, Caporales Orígenes San Andrés, Tobas Renacer Andino, Tobas Guardianes del Amazonas, Tinkus Jathas, Tinkus Pasión Aukas, Tinkus Waira Masis y Tinku Yareta.

Música andina

Durante los 4 días, se presentarán grupos folklóricos locales, mientras que para el día viernes, a partir de las 22 horas está programada la presentación del grupo femenino Sisay de Sucre, Bolivia, mientras que para el sábado 3 de marzo será el turno del conjunto Chillajatum, de Cochabamba, Bolivia.

Por su parte, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, se refirió a las expectativas que tienen de esta nueva versión del Anata Andino.

"Esperamos que cada vez vaya tomando mayor importancia, la idea es tener una presencia importante en la región, porque esto tipo de encuentros, además nos permite darnos a conocer más allá de nuestras fronteras y a futuro se podría transformar también en un atractivo turístico como lo fue el carnaval", sostuvo el edil.

En tanto, Marina Ferreira, directora (s) de Sernatur Tarapacá mencionó que a través de un proyecto FNDR de capacitación, fortalecimiento y promoción de la actividad turística región de Tarapacá aportaron con 8 millones de pesos para " para traer a una de las bandas internacionales. El año pasado este evento convocó a más de 7 mil visitantes y esperamos que este año se pueda doblar esta convocatoria. Esperamos que este evento siga por mucho tiempo más y que Sernatur pueda seguir colaborando en la realización de estos encuentros".

1-4 de marzo será la segunda versión del Anata andino 2018 en la Plaza de Armas.

Llaman a renovar el permiso de circulación con anticipación

E-mail Compartir

Con la finalidad de evitar largas filas y con ello extender el horario de espera al momento de realizar la renovación del Permiso de Circulación es que la Municipalidad de Alto Hospicio hizo un llamado a efectuar este trámite con anticipación.

Para esto, la casa edilicia se encuentra atendiendo a todos los vecinos que vengan a realizar este trámite de lunes a viernes de 8.30 a 13 horas y de 15 a 17 horas.

"En la comuna son 28 mil los vehículos particulares que deben renovar su permiso, de un total 33 mil que conforman el parque vehicular de Alto Hospicio", informó el alcalde Patricio Ferreira.

Del mismo modo, el director de Tránsito Luis Miguel Avendaño explicó que "el plazo para renovar el permiso de circulación vence el 31 de marzo. Durante este periodo se puede pagar el permiso en dos cuotas, siendo la segunda obligación de cancelarla en el mes de agosto".

Los que renueven su permiso en Alto Hospicio deben contar con el permiso circulación al día del 2017, seguro automotriz con vencimiento el 31 de marzo del 2019 y revisión técnica vigente. Asimismo, quienes lo realicen por primera vez deben contar con la inscripción registro civil, factura del vehículo, revisión técnica y seguro automotriz", dijo.

Avendaño agregó que "que quienes tienen multas impagas, no pueden obtener el permiso de circulación 2018, pero éstas se puedan cancelar en la misma municipalidad al momento de realizar el trámite" y agregó que el proceso también se puede hacer a través de internet.