Secciones

Arquitectos lamentan que no exista diseño para recuperar el edificio

E-mail Compartir

El Colegio de Arquitectos de Iquique lamentó que habiendo transcurrido tres años del incendio que afectó a la ex Aduana, no se haya formulado un proyecto para el inmueble.

Javiera Salinas, presidenta del gremio, explicó que un edificio patrimonial idealmente debe estar en uso y no cerrado como sucede con la ex Aduana, aunque sí destacó que "por lo menos tenga un destino".

"Invitamos al Ministerio (de Educación) para que realice un tipo de concurso donde los arquitectos de la región puedan participar y dar su visión de la intervención", dijo.

El miembro del directorio del Colegio de Arquitectos de Chile, Diego Rebolledo, agregó que es necesario que se generen instancias de consultas para poder definir si es que el edificio se restaurará o rehabilitará. Por ello planteó el desarrollo de un debate donde profesionales puedan aportar sobre cómo debería tratarse el edificio.

Incendio de ex Aduana cumple tres años y aún no hay proyecto

Bienes Nacionales informó que esta semana se oficializaría el traspaso del inmueble al Mineduc.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

A la espera de ser restaurado continúa el inmueble de la ex Aduana el cual ayer cumplió tres años de aquel incendio que no solo obligó a cerrar sus puertas y realizar trabajos de apuntalamiento, sino también a definir el nuevo uso que tendrá, aunque aún no existe proyecto.

"Estamos esperando respuesta de Bienes Nacionales", dijo el seremi de Educación, Francisco Prieto, al explicar que en enero pasado presentaron al Ministerio de Bienes Nacionales la solicitud para que se les traspase la propiedad y así, junto con la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), desarrollar el proyecto que permitirá instalar allí la Biblioteca Regional de Tarapacá.

No obstante, sostuvo que debido a que aún no reciben la resolución que oficialice esto, todavía no definen quién asumirá el diseño del proyecto de restauración y su financiamiento. "No lo tenemos definido, una vez que (el inmueble) esté a nombre del Ministerio de Educación, ahí trabajaremos en conjunto con la Dibam", recalcó.

Desde Bienes Nacionales se dio a conocer que la solicitud presentada por la Seremi de Educación ya fue aprobada, teniendo como condición que el edificio será usado exclusivamente para el funcionamiento de la Biblioteca Regional. Además, se precisó que esta quedará obligada a cubrir "todos los gastos que provengan de reparaciones, conservación, pago de servicios básicos, impuesto territorial y otros a que esté afecto el inmueble fiscal".

Respecto a cuándo se emitirá la resolución que aprueba el traspaso del edificio, la Seremi de Bienes Nacionales informó que esto ocurría esta semana.

Piden celeridad

Si bien el director del Instituto del Patrimonio de la Universidad Arturo Prat, Bernardo Dinamarca, reconoció que los procesos de restauración son largos y que muchas veces "cuesta salir de la etapa de gestión", consideró que en el caso de la ex Aduana "lamentablemente es un tema que se ha escapado un poco en el tiempo, parecido al Teatro Municipal".

Y es que dijo que al tener definido el uso que se le otorgará, se puede ir ejecutando etapas previas al diseño final del proyecto como, por ejemplo, frenar el deterioro y consolidar la estructura dañada. "Si el tema ya está decidido, ya debiera estarse partiendo", remarcó.

Al igual que Dinamarca, el Premio Nacional de Historia, Sergio González, expresó su deseo de que se aceleren los procesos y se restaure pronto el edificio. Dijo que habiendo pasado tres años del siniestro, las autoridades debieran concretar su transferencia en la brevedad y así la ex Aduana se transforme en un espacio cultural.

"Necesitamos a la Aduana como patrimonio, pero también como un espacio útil para la comunidad que podría ser una biblioteca digital", puntualizó.

Tardes de cine preventivo reunieron a familias del sector norte de Iquique

E-mail Compartir

Familias pertenecientes al sector norte de Iquique participaron en las tardes de cine preventivo que realizó la Oficina Senda Previene de la comuna en el marco de la campaña de verano "Más Conversación, Menos Riesgos".

La iniciativa, desarrollada en conjunto con la Municipalidad de Iquique, se realizó en la población Jorge Inostrosa y en la junta de vecinos Sargento Aldea con el propósito de promover estilos de vida saludable en niños, adolescentes y jóvenes, además de un adecuado uso del tiempo libre en familia.

La directora regional de Senda, Solange Benedetti, dijo que "necesitamos generar instancias de acercamiento, recreación y de conversación entre padres e hijos, adultos responsables, adultos significativos sobre el consumo de alcohol y otras drogas, enfatizando la importancia de que niños y adolescentes no usen estas sustancias".

Además de la proyección de cintas se realizaron juegos con temáticas preventivas.