Secciones

Breve

Aprueban 169 millones de pesos para Cesfam de Playa Blanca

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Tarapacá, en la sesión plenaria de ayer, aprobó 169 millones de pesos para la construcción del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Playa Blanca.

Según informaron desde el Core, el recinto constará de 1.091 metros cuadrados de superficie construida con un sistema modular que permitirá, en un futuro, expandir el centro de salud según las necesidades.

Además se indicó que este proyecto está contemplado dentro del convenio de programación del Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Tarapacá, aprobado en diciembre del 2017.

Llaman a apoderados a no comprar libros falsificados

E-mail Compartir

Debido a que el 5 de marzo inicia el año escolar, la Policía de Investigaciones exhortó a los padres a no comprar textos infantiles piratas. En ese sentido llamó a la comunidad a comprar libros en el comercio autorizado y prestar atención al etiquetado de los productos, especialmente en pegamentos y pinturas.

La Brigada Investigadora de Delitos Económicos señaló que los textos piratas son de mala calidad, tienen menos hojas o bien "saltadas" con una encuadernación deficiente que impide una lectura adecuada por parte de los estudiantes. "El libro falsificado siempre será más barato que el original, de esta forma es fácil de reconocerlo", dijo el jefe de la Bridec, Marcelo Martínez.

Tarapaqueños con gratuidad optan por carreras universitarias

El 66,4% del primer grupo de beneficiarios de este año tomó esa decisión en sus matrículas.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

De los 1.646 jóvenes de la región que resultaron beneficiados en la primera asignación de la gratuidad para este año, el 66,4% se matriculó para estudiar una carrera universitaria (1.093). Esta realidad dista de lo que ocurre a nivel nacional donde más de la mitad de los nuevos beneficiarios optó por incorporarse a un Centro de Formación Técnica (CFT) o Instituto Profesional (IP).

Según informó la Seremi de Educación, son 979 tarapaqueños los que iniciarán estudios sin costo en universidades estatales, 102 en casas superiores de estudios privadas con aportes del Estado, y 12 en universidades privadas.

Uno de ellos es Álvaro González (19) quien buscará cumplir su sueño de convertirse en médico cursando estudios en la Universidad Católica del Norte.

El joven, residente en Alto Hospicio, reconoció que su familia no está en condiciones de asumir el pago de esta carrera por lo que con la gratuidad ya no necesitará disponer de 5 millones 200 mil pesos anuales.

"El deber de cada estudiante con gratuidad es que si el país te está pagando la carrera, uno tiene que devolverle la mano y regresar para trabajar en el servicio público donde sea necesario", dijo, al recalcar que espera aportar en un futuro a reducir el déficit de médicos en la región.

La siguiente preferencia de los tarapaqueños que recibieron este beneficio estudiantil fueron los IP, con un total de 323 matriculados; en tanto, 230 lo hicieron en los CFT.

Un grupo de jóvenes que accedieron a la gratuidad este año participó la mañana de ayer en un desayuno realizado en la Seremi de Educación donde la autoridad regional de la cartera, Francisco Prieto, les recalcó que el ministerio financia solo la duración formal que tienen las carreras.

Además, les dio a conocer que en caso que decidan cambiarse de universidad o carrera, el beneficio no se pierde. "Si la nueva carrera que él elige también tiene, por ejemplo, 10 semestres, como ya tiene un año usado, le quedan ocho semestres (de estudios gratis)", precisó.

Por comunas

Del total de beneficiarios, 847 reside en Iquique (51,1%), en tanto 701, en Alto Hospicio (42,6%). Sin embargo, en menor número, también hay jóvenes de las comunas de Pozo Almonte, Pica, Huara, Colchane y Camiña.

Daniel Ibaceta es uno de los 64 pocinos que resultó seleccionado este año y afirmó que con la gratuidad podrá cumplir su meta de estudiar la carrera de traducción inglés-español, la cual tuvo que dejar por falta de recursos. "Yo estudié un año en Iquique, el 2015, pero sin beca, pero por un tema económico no pude seguir estudiando y me tuve que salir de la carrera. Gracias al beneficio vuelvo ahora a estudiar pero en la Universidad Católica de Valparaíso", contó.

PROCESOS VIGENTES

De acuerdo al cronograma del Mineduc, el proceso de apelación continúa hasta el 9 de marzo; en tanto el segundo proceso de inscripción hasta el 16 de marzo. Los resultados de ambos procesos se conocerán el 30 de abril.

847 jóvenes del primer grupo de beneficiarios con gratuidad residen en Iquique.