Secciones

COI levanta suspensión de Rusia pese a dos positivos en Surcorea

E-mail Compartir

A pesar de que dos deportistas rusos dieron positivo en controles antidopaje de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pyeongchang, el Comité Olímpico Internacional (COI) restituyó ayer al Comité Olímpico Ruso (COR).

Tres días después de la clausura de los Juegos de Invierno realizados en la ciudad surcoreana, el presidente del COR Alexandr Zhúkov, confirmó que el organismo vio "restituidos todos sus derechos como miembro de la familia olímpica internacional".

Según informó el organismo olímpico, las pruebas antidopaje realizadas "en los últimos días de los Juegos" al resto de integrantes del equipo olímpico ruso, que tuvo que competir en la ciudad surcoreana bajo bandera neutral, dieron "negativo".

"Se dijo que, en caso de cumplir con todos los requisitos, la suspensión provisional sería levantada nada más el COI confirmara la ausencia de violaciones de la delegación de deportistas olímpicos de Rusia", señaló Zhúkov.

Por todo ello, agregó, "el COR puede de nuevo ejercer todos sus derechos y cumplir con todas sus obligaciones".

El Presidente ruso Vladimir Putin aplaudió la decisión durante una ceremonia en el Kremlin para premiar a los deportistas olímpicos.

"Tenemos que pasar esta página", dijo el Mandatario. "Tenemos que sacar conclusiones importantes para nosotros, pero espero que las organizaciones internacionales también entiendan que los deportes tienen que mantenerse al margen de los problemas que no tienen nada que ver".

Un guiño a rusia

La decisión del COI parece ser un intento por superar el escándalo de dopaje patrocinado por el estado que sacudió los Juegos Olímpicos de 2014 en Sochi.

El pasado 5 de diciembre el COI anunció la suspensión "con efectos inmediatos" del COR tras denunciar "un ataque sin precedentes contra la integridad de los Juegos Olímpicos y el deporte" en alusión a las acusaciones de dopaje de Estado en Sochi.

El COI permitió que más de 160 deportistas rusos participaran en Pyeongchang como "Deportistas Olímpicos de Rusia", sin que pudiesen llevar su bandera nacional ni escuchar el himno de Rusia cuando ganaran medallas de oro.

Además, el COI decidió excluir de cualquier participación futura en los Juegos Olímpicos al viceprimer ministro ruso y antiguo titular de Deportes, Vitali Mutkó, considerado el principal responsable.

Zhúkov pidió perdón por las violaciones de las reglas antidopaje, aunque negó categóricamente la existencia de un programa estatal de promoción del dopaje.

Herrera y el historial de la U en Libertadores: "Creo que nuestro saldo es positivo"

El arquero y capitán de los azules se desmarcó del mal desempeño reciente de los equipos chilenos en la Copa.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez - Medios Regionales

Con la derrota del martes de Colo Colo ante Atlético Nacional en el estreno del cuadro albo en Copa Libertadores se alargó el pésimo momento de Chile en torneos internacionales: de los últimos 18 partidos oficiales de carácter internacional que han disputado los clubes nacionales, sólo se ha rescatado un triunfo.

Es más. Si se considera sólo la Libertadores, en la última década en apenas seis ocasiones los equipos chilenos han logrado pasar de la fase de grupos.

Se desmarcó

Al ser consultado por este oscuro historial reciente, Johnny Herrera, el arquero y capitán de Universidad de Chile, equipo que debutará el 13 de marzo en este torneo internacional visitando a Vasco de Gama en Brasil, se desmarcó.

En conversación con radio Agricultura, Herrera sacó a colación que, tanto en 2010 como en 2012, el cuadro azul alcanzó las semifinales de la Libertadores, mientras que en 2011 fue campeón de la Copa Sudamericana.

"La U no se puede hacer cargo de la historia del fútbol chileno. Si vamos a 10 años atrás, estuvimos en dos semifinales de Copa Libertadores y ganamos una Sudamericana. Sumando y restando creo que el saldo nuestro es positivo", señaló.

Por lo mismo, indicó que "estamos muy felices de tener esta oportunidad de defender a nuestro equipo en tamaño campeonato. Esperamos volver a poner a la U en lo más alto de Sudamérica".

"complicado"

La U está en el Grupo 5 de la Libertadores, en el que además de Vasco están Racing y Cruzeiro, equipos que también se enfrentaron el martes con victoria por 4-2 del conjunto argentino con tres goles de su figura, el delantero de 20 años Lautaro Martínez. Para el capitán azul, esta es "una nueva chance de demostrar para qué estamos".

Eso sí, agregó que "es muy difícil competir con las economías de Argentina o Brasil que tienen jugadores de 10 o 15 millones de dólares, y para nosotros eso es imposible", pero que en la U "estamos jugando con un plantel que le tiene amor a la camiseta, porque prácticamente todos hemos tenido oportunidades de irnos y las hemos rechazado".

En la misma línea opinó el defensor Rodrigo Echeverría, quien señaló a radio Cooperativa que "va a ser un grupo súper complicado pero, como lo he dicho muchas veces, el equipo está muy unido y vamos a trabajar duro para llegar lo más lejos posible" en la Copa.

Al igual que Herrera, Echeverría evitó opinar sobre la derrota de Colo Colo en el Estadio Monumental. "Vamos a estar pendientes de nosotros, tratar de hacer una buena campaña y preocuparnos de lo nuestro que es lo importante. Esperamos seguir mejorando que es la ilusión que tenemos como grupo de llegar lo más lejos posible para darle una alegría a nuestra gente".

En lo que sí opinó distinto al arquero estudiantil fue en la influencia que pueden tener las diferencias de presupuesto de los equipos chilenos con respecto a otros clubes del continente: "No creo que eso sea tan importante".

A pesar de ya tener el partido contra Vasco en mente, la U deberá enfrentar primero a Deportes Antofagasta por la quinta fecha del Torneo Nacional. El encuentro se disputará el domingo, a las 20:30, en el Estadio Nacional.