Secciones

Carnaval "Anata Andino" comienza hoy con un pasacalle en el centro

E-mail Compartir

Hoy a partir de las 18 horas partirá el colorido pasacalle para dar el vamos a la nueva versión del Anata Andino 2018, cuyo recorrido iniciará desde la avenida Los Cóndores y avanzará por la avenida Ramón Pérez Opazo hasta llegar a la Plaza de Armas.

El evento andino, que se realiza en honor a la Madre Tierra, se extenderá hasta el próximo domingo 4 de marzo en pleno centro de la comuna, oportunidad donde, además de la presentación competencia de las agrupaciones folklóricas, habrá una feria para la venta de gastronomía local y productos artesanales de la zona.

Asimismo, el sábado 3 de marzo habrá un nuevo pasacalle a las 18 horas para invitar al público a participar, luego a las 20.30 horas se llevará a cabo la presentación de las agrupaciones en competencia.

Mientras que a las 21.45 horas está programada la presentación de los conjuntos musicales de la región y dos grupos internacionales.

Mañana estará sobre el escenario el grupo femenino Sisay de Bolivia, mientras que para el sábado es el turno del grupo boliviano Chila Jatun, conjunto integrado por hijos del grupo Los Kjarkas.

11 agrupaciones folklóricas se presentarán en el Anata Andino 2018.

En Altos del Sur viven ahogados por quema ilegal de basura

Un terreno fiscal está siendo usado como vertedero clandestino.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

"Este fin de semana fue demasiado: el humo y el olor tóxico que salió nos afectó mucho. Nosotros queremos saber qué pasará con ese basurero y con la gente que vive allí", expresó la presidenta de la junta de vecinos Altos del Sur, al final de la avenida Las Américas, Maritza Lima.

El problema radica desde hace varios años con la instalación de un vertedero clandestino en las inmediaciones del cerro Mollecito, vía el Paso La Mula.

Según explicó la dirigenta, el caso se complicó en los últimos tres meses porque ya no hay horario para la quema de basura.

Lo anterior fue afirmado por Jesús Quiroz quien contó que compraron sus casas en este lugar pensando en un lugar tranquilo pero viven una pesadilla cuando comienzan a quemar.

"Al final nos afecta a todos como vecinos. Ya son muchos microbasurales en el camino. Nos unimos con los vecinos para ir a ver cuánta basura había y son muchos", indicó.

Quiroz vive junto al frente del cerro Tarapacá y observa con impotencia cómo no existe ningún tipo de fiscalización a quienes trabajan con la basura.

"Intenté tomar unas fotos y videos y me agarraron a garabatos: eso es lo que estamos viviendo. Esperamos que las autoridades vean lo que está pasando y cómo vivimos nosotros con la quema de basura", precisó y añadió que en años anteriores era entendible que se botara basura pero actualmente es un sector residencial, por lo es necesario una solución a corto plazo.

Bienes nacionales

Estos terrenos en donde se realiza ilegalmente la quema de basura pertenece a Bienes Nacionales y desde la dirección regional informaron que hay una orden de desalojo en curso.

"Efectivamente, el 5 de julio de 2017 se realizó una fiscalización en los terrenos fiscales, y tras esa fiscalización se realizó el informe para solicitar a la gobernación de Iquique, que se curse el desalojo con autorización de descerrajamiento y auxilio de la fuerza pública, en contra de esta ocupación".

"Con fecha 19 de julio de 2017, el gobernador Francisco Pinto ordenó la restitución de los terrenos fiscales. La restitución de los terrenos no se concretó, debido a las coordinaciones policiales por la visita del Papa, y por falta de recursos para el trabajo de limpieza del terreno tomado", indicó el comunicado y añadió que los terrenos están ubicados en la comuna de Alto Hospicio, sector faldeo del cerro Mollecito y se trataría de 12 hectáreas aproximadamente.

La Estrella solicitó información al municipio de Alto Hospicio para conocer cómo se desarrollarán estas coordinaciones, sin tener respuesta al cierre de esta edición.

12 hectáreas están siendo usadas de forma clandestina como un vertedero no autorizado.

19 de julio la Gobernación de Iquique ordenó la restitución de los terrenos fiscales en el sector cerro Mollecito.

Operativos de desparasitación continúan durante marzo

E-mail Compartir

Dos jornadas de desparasitación están programadas para la próxima semana. El primero será en la zona centro de la comuna, mientras que el segundo se desarrollará en el sector de La Tortuga.

Así lo anunció la municipalidad de Alto Hospicio a través de sus redes sociales, señalando que uno de los operativos será el próximo martes 6 de marzo en la junta de vecinos Bernardo Leighton, ubicada en calle Los Almendros N° 3364 (esquina pasaje Salitrera Iris).

Para el día 9 de marzo el operativo veterinario llegará hasta la junta de vecinos Nueva Esperanza, ubicada en calle Tiliviche con avenida La Pampa.

Ambas jornadas serán a las 9 y media de la mañana hasta el mediodía y están destinado para perros y gatos a partir de los dos meses de edad.

Senda Tarapacá finalizó campaña de verano 2018

E-mail Compartir

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) Tarapacá realizó el cierre de la campaña de verano "Más Conversación, Menos Riesgo", en Alto Hospicio y Huara con una visitas a la piscina municipal de El Boro.

La iniciativa que se desarrolló durante esta temporada en la región buscó sensibilizar a padres, madres, adultos responsables y significativos sobre la importancia de generar espacios de conversación y para compartir con niños y adolescentes, ya que de esta manera se puede prevenir el uso de drogas.

La directora de Senda Tarapacá, Solange Benedetti, manifestó que el apoyo de la familia, los colegios y la comunidad es fundamental en la prevención.