Secciones

Futuro oficialismo realizó duras críticas al balance presidencial

E-mail Compartir

La actual oposición, y futuro oficialismo a partir del 11 de marzo, no dejó pasar la oportunidad de poner en entredicho lo expresado por Bachelet en su visita a la región, asegurando que su discurso no se condice con la realidad que se vive a nivel regional.

La senadora electa por Tarapacá, Luz Ebensperger, quien asistió a la actividad de Playa Brava, expresó que "parece que no viví en esta región los últimos cuatro años, porque no coincido mucho. Y si no los conocía (los logros), que bueno que se haya avanzado, pero mi diagnóstico es bastante distinto. Creo que hay que seguir trabajando unidos para sacar a Tarapacá del estancamiento en que hoy día se encuentra".

En tanto, el futuro intendente regional, Miguel Ángel Quezada, quien también estuvo presente en el evento encabezado por la Presidenta de la República, dijo que, de ser positivo el balance realizado por Michelle Bachelet, los chilenos habrían votado para dar continuidad a su sector en el gobierno, un escenario que no ocurrió.

"Me parece correcto que el gobierno de salida pueda lucir lo que ellos creen que son sus logros, pero la ciudadanía habló fuerte y claro. Con la votación que sacó el Presidente Sebastián Piñera, lo que están diciendo es que los logros que se están mostrando acá no los vieron, y por lo tanto eligieron a otro Presidente, no de la misma tendencia, por lo que quieren que las cosas se hagan de una forma distinta", comentó el designado jefe regional al terminar la actividad de la Presidenta Bachelet en el Parque Playa Brava.

Mandataria se refirió al plan habitacional Lobito

E-mail Compartir

En Altos de Playa Blanca, la expansión de Iquique al sur, Bachelet se reunió con Gloria Ruiz, presidenta del comité de vivienda "20 de Enero", de la toma Laguna Verde, beneficiarios de las primeras 280 nuevas viviendas. Ruiz invitó a Bachelet a la entrega.

En diálogo con la Mandataria, la dirigenta le expresó que "la necesitamos para cuando nos entreguen nuestras viviendas. Requerimos de su presencia en julio. La vamos a invitar", a lo que la Presidenta respondió que son las viviendas "por las cuales han peleado tanto tiempo. Están preciosas".

En el mismo campo, el habitacional, el proyecto Lobito, que lidera el municipio de Iquique, se hizo presente con la llegada de la cooperativa "Emprendedores en Acción del Nuevo Iquique - Proyecto Lobito" hasta Playa Brava.

Y aunque no esperaban su respuesta, Bachelet les dijo: "El Ministerio de Bienes Nacionales entregó tierras y se va a hacer todo lo que sea necesario para que ojalá pronto Lobito pueda ser una realidad".

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, reforzó las palabras de la Presidenta al fin de su discurso.

"Bienes Nacionales nos está entregando por cinco años los terrenos de Lobito, no es un traspaso de propiedad, sino para estudios. Esto es independiente del gobierno. No creo que se eche para atrás. Es una necesidad de las familias que llevan esperando 20 años", opinó.

La ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, dijo esperar que el próximo gobierno siga con el plan maestro Altos de Playa Blanca. Sobre Lobito, precisó que "por el momento estamos concentrando toda nuestra atención en Altos de Playa Blanca, sector de primera expansión de Iquique".

Presidenta Bachelet realizó su última visita a la región

La Mandataria, en ejercicio hasta el 11 de marzo, destacó los avances de su gobierno en Tarapacá.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Su última visita a Tarapacá como Mandataria en ejercicio realizó ayer la Presidenta de la República Michelle Bachelet, quien partió su agenda pasadas las diez de la mañana en el conjunto Altos de Playa Blanca.

Luego se trasladó al Parque Playa Brava, donde entregó subsidios habitacionales, 5 ambulancias a la Municipalidad de Iquique, 15 carros al Cuerpo de Bomberos de Tarapacá y 14 vehículos a la Policía de Investigaciones.

Durante la instancia, se expuso el testimonio de Víctor Ayancán, y de la familia Tapia - Sánchez, quienes contaron, respectivamente, sus experiencias con la gratuidad universitaria y la ley que permite a los padres acompañar a sus hijos enfermos fuera del trabajo.

"Aquí no hay misterios. Cuando hay voluntad y trabajo se avanza, es así de simple. No todo ha sido perfecto. Hay proyectos que se han demorado o han tenido debilidades, pero lo importante es reconocer que la marcha que iniciamos entre todos ha hecho de Chile un país mejor y es la ruta por la que debemos perseverar", expuso la Mandataria.

Cifras locales

Bachelet destacó que, a nivel regional, más de 8.500 familias han accedido a viviendas propias y 25 mil han recibido subsidios habitacionales. A eso agregó 12 kilómetros de calles y pasajes pavimentados, 13.850 nuevas luminarias, 4,6 kilómetros de ciclovías entre Iquique y Alto Hospicio, 16 barrios mejorados, 22 sistemas de agua potable rural en el Tamarugal y las caletas, 500 kilómetros de caminos básicos, casi 7 mil estudiantes con gratuidad en educación superior entre 2016 y 2017 y 11 mil de colegios subvencionados que ya no cobran copago, 1.470 docentes que incrementaron ingresos, y 1.455 nuevos cupos en salas cunas y jardines infantiles entre los años 2014 y 2017.

7 mil estudiantes, aproximadamente, han sido beneficiados con gratuidad, destacó Bachelet.