Secciones

Caso Armas: Defensa de ex carabinero presenta querella

Abogado cuestiona peritaje realizado a celular de su defendido por el Labocar de Temuco.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

El abogado Darío Chacón, defensor del ex cabo de Carabineros Felipe Machuca, anunció que hoy interpondrá una querella ante el Tribunal de Garantía de Iquique por lo que, a su juicio, sería un montaje y una manipulación de las pruebas que involucran a su representado en el robo de 28 armas de fuego desde la Unidad Fiscalizadora de la Primera Comisaría.

Tal como lo reveló el martes a Soyiquique.cl, Chacón manifiesta que el acta de detención establece que su representado fue aprehendido el 24 de noviembre de 2017 a las 12:30 horas y que la diligencia se extendió hasta las 13.15 del mismo día. Además, en el operativo desarrollado por la Sección de Inteligencia Policial de Carabineros (Sipolcar), se incautaron dos teléfonos celulares, pendrives, un computador y cargadores de teléfonos, los que luego fueron periciados por el Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Temuco, unidad policial involucrada en la denominada "Operación Huracán".

De acuerdo a los antecedentes aportados por el abogado de Felipe Machuca, el informe del Labocar indica que diversos mensajes de WhatsApp habrían sido enviados por el ex carabinero casi dos horas después de su detención.

"En el informe pericial de esta cuestionada agencia o laboratorio se señaló que el 24 de noviembre, a las 14:28 y 14:29, respectivamente, del teléfono de mi representado habrían sido enviadas algunas fotos de armas, en circunstancias que a mi representado se le incautó el teléfono ese mismo día dos horas antes, a las 12:30 horas, lo que existe en el mismo sumario, y en el acta de incautación. Una hora antes ya estaba detenido e incomunicado".

El abogado agregó que esta situación le parece grave y que le llama la atención que existiendo esta misma tecnología en Tarapacá, se haya solicitado que las pericias fueran realizadas en el Laboratorio de Criminalística de Temuco, donde los funcionarios actualmente están cuestionados por el "Caso Huracán".

"Mi representado me ha indicado que los mensajes de WhatsApp, la base de que finalmente se le impute este delito, son del todo falsos, es por eso que solicitaremos, en este caso al Tribunal de Garantía y eventualmente al Ministerio Público, que se pericie sobre todo los artefactos telefónicos, por instituciones que nos den más credibilidad y finalmente podamos establecer que aquí estamos frente a un montaje".

Respecto a la denuncia, Carabineros y el fiscal militar que indaga el caso, Jaime Arriagada, manifestaron que no emitirán declaraciones sobre la investigación.


Formalizan a hombre que golpeó y dejó grave a un adulto mayor

Durante la mañana de ayer, en el Tribunal de Garantía de Iquique, se realizó la audiencia de formalización de R.M.C.M., a quien se le imputa una violenta agresión en contra de un hombre ciego de 83 años, hecho ocurrido en la madrugada del domingo recién pasado.

En la audiencia, el fiscal Gonzalo Artus, relató los hechos y solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para el detenido por representar un peligro para la seguridad de la sociedad, argumentando que este agredió a su víctima dejándolo en estado grave con diversas lesiones.

Según información recopilada, el hecho quedó al descubierto cuando vecinos del pasaje El Salitre, en la población Carol Urzúa, en horas de la madrugada, oyeron gritos de auxilio proveniente de uno de los domicilios, por lo que alertaron a Carabineros.

Momentos más tarde, desde un domicilio salió un hombre con un fierro, quien tuvo que ser perseguido por Carabineros de la Fuerza de Tarea Tarapacá, ya que al ver la presencia policial huyó.

Carabineros al ingresar al domicilio, encontró a un hombre tendido en su cama con múltiples heridas en su cabeza, siendo trasladado por personal de Samu hasta el Hospital Regional, donde fue atendido por las graves lesiones, encontrándose en recuperación según lo manifestó el propio fiscal.

Al finalizar la audiencia, el magistrado decretó la prisión preventiva, fijando el plazo de investigación en 60 días.


Guardia fue condenado a 6 años por abuso sexual

Un guardia de seguridad fue condenado a la pena efectiva de 6 años de presidio por su participación en el abuso sexual reiterado de un menor ocurrido en el baño de una feria de Alto Hospicio.

Según lo que se probó en el juicio oral, entre los meses de agosto a diciembre del año 2011, en la feria Terminal Agro Norte Sur de Alto Hospicio, el acusado, Carlos Uribe Aguilar, de 70 años de edad, que trabajaba como guardia de seguridad del lugar, procedió en varias ocasiones a abusar sexualmente de un menor de 6 años.

En el juicio oral, la fiscal Jócelyn Pacheco presentó los testimonios de la madre y el padre de la víctima, quienes relataron que ella trabajaba como administradora de un puesto de la feria y que su hijo la acompañaba en ese lugar durante las tardes. Fue ahí, dijo, donde el individuo aprovechaba que estaba a cargo de las llaves del baño para realizar tocaciones a la víctima.

Los padres manifestaron que recién se enteraron de los hechos en 2015, por conductas extrañas que mantenía el menor, quien al ser consultado develó que el guardia le realizaba tocaciones en el baño de la feria.

También declararon la propia víctima, los funcionarios de la Brigada de Delitos Sexuales que investigaron el caso, otros testigos que trabajaban en la feria y la perito psicóloga que confirmó la veracidad del relato del menor.

Terminado el juicio, el tribunal resolvió condenar a Carlos Uribe a la pena efectiva de 6 años de presidio mayor en su grado mínimo, como autor del delito de abuso sexual reiterado en contra de un menor de edad, más las accesorias legales.