Secciones

Municipio extiende plazo para pagar permiso de circulación

E-mail Compartir

La Municipalidad de Iquique, a través de su Dirección de Tránsito y Transporte Público, realizó un llamado de atención a los conductores que deben renovar su permiso de circulación para que lo hagan de forma anticipada y cumpliendo los plazos. En caso contrario, tendrán el cobro de cargos con intereses y no podrán optar al pago en cuotas.

"De manera excepcional, y debido al feriado de Semana Santa, vamos a extender el plazo de pago del Permiso de Circulación 2018 hasta el lunes 2 de abril. Eso significa que, hasta esa fecha, pueden pagar sin cargo y optar al pago en dos cuotas. Sin embargo, desde el punto de vista del cumplimiento de la Ley del Tránsito, los vehículos podrán circular con su permiso 2017, sólo hasta el sábado 31 de marzo" sostuvo Sandra Osorio, jefa de la sección de permisos del municipio.

Para la realización en persona de los trámites del Permiso de Circulación 2018, el Estadio Cavancha abre sus puertas de lunes a viernes, desde las 8 a las 14 horas. También se puede realizar vía online a través del sitio oficial de la Municipalidad de Iquique www.municipioiquique.cl, pero sólo para aquellos vehículos que hayan pagado su permiso 2017 en la comuna de Iquique.

El municipio informó que los requisitos para la renovación del permiso son: tener el Permiso de Circulación 2017 pagado en Iquique, el seguro contratado online y la revisión técnica vigente.

Zofri entregó cerca de $6 mil millones a municipios

De la región, Pica fue el único que no pudo retirar su cheque debido a un conflicto interno.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Aprovechando la visita de la Presidenta Michelle Bachelet, el presidente del directorio de la Zona Franca de Iquique, Julio Ruiz, formalizó la entrega del 15% de sus ingresos brutos percibidos: 5 mil 933 millones de pesos. La suma se entrega a los once municipios de Arica Parinacota y Tarapacá, como parte del contrato de concesión.

Ruiz expresó que "el sello más destacado de nuestra administración es el aporte que anualmente entregamos a las once comunas del extremo norte del país. Desde 1990, esta iniciativa suma más de 101 mil millones de pesos. Pero más allá del monto, lo verdaderamente destacable es que se trata del único caso en Chile de una sociedad anónima de capital abierto que entrega tal cantidad de recursos a las comunas donde desarrolla su operación".

Alcaldes

En total, la suma fue repartida en tres montos de $1.186.631.274 para las comunas de Arica, Iquique y Alto Hospicio, cinco de $355.989.382 para Pozo Almonte, Pica, Colchane, Camiña y Huara, y tres montos de $197.771.879 para Putre, General Lagos y Camarones.

En lo que respecta a Tarapacá, el alcalde de Colchane Javier García, reconoció que "este aporte representa al menos el 30% de los ingresos municipales. Esto nos permite, como una de las comunas más pobres del país, mitigar los gastos y hacer inversión en infraestructura y maquinaria".

Misma opinión compartió Sixto García, alcalde de Camiña: "Toda la inversión en infraestructura es en parte por Zofri".

El alcalde de Huara, José Bartolo, asumió que "estos recursos sirven mucho. Va a ser muy importante este año la electrificación. Trabajaremos las energías renovables, fotovoltaica e hidráulica", dijo, respecto a cómo esperan invertir el monto.

Richard Godoy, alcalde de Pozo Almonte, comentó que los dineros "van a ser implementados en nueva infraestructura y espacios públicos. Ya hemos hecho bastantes mejoras, como juegos infantiles para las plazas".

Por la misma senda, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, espera "recuperar plazas y mejorar los bandejones centrales, generar más áreas verdes. Nosotros asumimos la responsabilidad de acoger a más de 120 alumnos del excolegio Uruchi. Es una obra social con fondos de la Zona Franca".

Mauricio Soria, alcalde de Iquique, pidió reinvertir los fondos en "una mayor atención a los clientes de Zona Franca, los camioneros, necesitamos estacionamientos. Hay un clamor de los transportistas que tienen sus camiones en las calles. Mejorar condiciones sanitarias".

Embargo a pica

Sobre el municipio de Pica, que envió a un subrogante, ya que el alcalde Iván Infante está de vacaciones, el abogado Sergio Salas, quien mantiene un litigio con la casa edilicia, solicitó embargar 195 millones de los fondos Zofri para cubrir la deuda que el municipio tiene con él.

En el municipio reconocieron que "el cheque no fue entregado por una traba de embargo que tendría que ver con la demanda interpuesta por el abogado Sergio Salas".

Zofri explicó que fue notificada del embargo de una parte de los aportes, pero que presentó sus reparos legales ante la justicia alegando la improcedencia del embargo.

"Estamos a la espera del pronunciamiento", comunicó Zofri S.A.

Mujeres en los directorios

La Presidenta Michelle Bachelet, destacó la presencia de mujeres en el directorio de Zofri. "Parece que las mujeres la llevan en el directorio. Yo le planteé a las Empresas del Estado que debían subir el porcentaje. Cuando llegamos al gobierno solo el 4% de directores eran mujeres. Ahora cumplimos de más la meta que me había puesto de 40%, ahora tenemos casi 43% de mujeres en los directorios de las empresas públicas. Esperamos que la empresa privada siga el ejemplo". De los 7 directores de Zofri (incluyendo al presidente), 4 son mujeres.