Secciones

Los carnavales que despiden el verano en las playas de Iquique

Este fin de semana culminan las celebraciones de tres de los barrios más antiguos de la ciudad.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Escenas festivas y multicolores, donde el agua y la harina no ha faltado ni tampoco las competencias deportivas, es lo que ha podido apreciarse en las últimas actividades veraniegas de los vecinos de los barrios más antiguos de Iquique, que a través de la alegría, el humor y el compañerismo, han dado vida un año más a una de sus tradiciones más queridas, como es el carnaval.

Así, cientos de personas de barrios como la Villa Olímpica (ex Cavanchinos), El Morro y El Colorado (Las Cabras) comienzan o están desarrollando sus actividades, otros en cambio, como El Colorado (San Pedro) y Salitrera Victoria, ya finalizaron con éxito su fiesta de carnaval.

"Nosotros somos pampinos y seguimos una tradición que sólo jugamos con agua y harina. Cada año se acopla más gente, incluso empiezan a preguntar antes para poder ir", cuenta Manuel León, participante del carnaval de Salitrera Victoria.

El recuerdo

Entre las características principales del carnaval actualmente destaca la presencia de los jóvenes en la organización, puesto que en la mayoría de los barrios son los que se han puesto en pie de guerra para que está tradición no se extinga.

Tal es el caso del carnaval de El Colorado Alto (San Pedro) quienes destacan que esta fiesta es una oportunidad para revivir "tiempos de antaño, donde nuestros padres y abuelos nos transmitieron esta tradición como el juego de la challa, la coronación de los reyes y el show del artista, para finalizar con la quema del momo en nuestra querida y añorada playa 'El Colorado'", expresa Hugo Salomón del Club Deportivo, Social y Cultural San Pedro.

Opinión similar es la de Rodrigo Rivera, presidente de la junta de vecinos de Villa Olímpica, donde actualmente viven la mayoría de los cavanchinos, y que han rescatado esta tradición, inclusive cuando ya no habitan la península.

Un mural

Por lo pronto, uno de los barrios que continúa con su fiesta, que se ha extendido por más de un mes con distintas actividades, es El Morro.

Según lo planificado, hoy a las 21.30 horas será la inauguración de un mural, que pintaron los vecinos para recobrar nuevos espacios en el barrio, como lo explicó el presidente del Club Deportivo, Social y Cultural Unión Morro, Rodrigo Malagarriga.

"Después de la inauguración del mural, continua la velatón del rey momo, con un pasacalles por todo el barrio", comentó el vecino.

Lo que sigue en este barrio será la limpieza de la playa, el sábado a las 9 horas, la fiesta de coronación a las 15 horas y el domingo, el entierro de carnaval.

"Hemos tenido una gran convocatoria porque en todas las actividades hemos tenido un lleno total. Es una fiesta de sobre 500 personas y no tenemos más espacio porque si no llegarían mucho más", dijo Malagarriga.

Los cavanchinos

Mientras tanto, para hoy los cavanchinos tienen programado a las 22 horas la velatón del rey "momo", la ceremonia de coronación de la reina y el bailable con "Tropical Sound" y "Los Mallkus".

Y este sábado, según precisó Rodrigo Rivera, del comité organizador, a partir de las 15.30 horas comenzará la despedida del rey "momo" y el término del carnaval en caleta Cavancha.

El Colorado

Otro de los grupos de vecinos que están ansiosos de empezar las actividades de carnaval son los de El Colorado Bajo (Las Cabras), más conocidos como los "potos verdes".

Para ellos, su fiesta se inicia hoy a las 21 horas con una velada artística y del humor, donde habrán distintos cantantes locales y cuyo plato fuerte es la actuación de "La Pola".

El sábado 3, en tanto, según su programa a las 21 horas será la gran fiesta del carnaval, la cual estará animada por los conjuntos "Simpatía Ok" y la banda de "Los Mallkus". El domingo a las 15 horas terminará el carnaval con el entierro del rey momo en la playa El Colorado.

"Cada año se acopla más gente, incluso empiezan a preguntar antes para poder ir".

Manuel León, participante del carnaval, de Salitrera Victoria."