Secciones

"No puede ser que un gobierno regional deje el presupuesto amarrado"

El intendente designado, Miguel Ángel Quezada, entregó sus primeros lineamientos de lo que será el aterrizaje del nuevo Gobierno Regional de Tarapacá. Habló de la oposición, la relación con su sector, el futuro gobierno y los desafíos locales.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

En exactamente una semana más, el próximo domingo 11 de marzo, Miguel Ángel Quezada asumirá como nuevo intendente de Tarapacá, en representación del segundo gobierno de Sebastián Piñera.

- ¿Cómo se va a conformar el gabinete regional desde el punto de vista de la probidad? Pensando en lo que se ha vivido transversalmente a nivel político...

- Le hemos pedido a los partidos que revisen si las personas (que proponen) tienen alguna situación... Ahora, si hay alguna situación legal, uno la conoce. Uno es el primero que debiera decir "yo no puedo", como nos ha pasado con personas que nos han dicho que no pueden asumir porque "tengo esto y esto otro". Pero antes de asumir se está revisando...

- ¿Qué ocurre con las críticas de RN? Como no se les dio la Intendencia, ahora están esperando algún cargo de igual relevancia...

- Lo conversamos mucho con el Presidente Sebastián Piñera y con el ministro (del Interior) Andrés Chadwick y la verdad es que estamos tratando, y yo quedé muy contento con eso, de que esto no se trate de una compensación política. Primero vemos las cualidades personales y técnicas para que las personas más idóneas puedan desarrollar el cargo. Tenemos independientes. La decisión va a ser del Presidente. Se están revisando las alternativas. Va a ser decisión 100% de él.

- ¿Qué pasará con los proyectos emblemáticos que se traspasaron del anterior gobierno de Piñera y que deberá retomar? El Teatro Municipal, el Estadio Tierra de Campeones...

- La retroexcavadora se la lleva la Nueva Mayoría. Todos los proyectos que van en beneficio de la ciudadanía se van a quedar y los vamos a seguir empujando para que se concreten. Los que faltan esperamos llevarlos a cabo.

- Sobre el hospital de Alto Hospicio, la exintendenta y senadora electa ha dicho que la Nueva Mayoría lo retrasó por "mezquindad política", ¿ustedes harían lo mismo?

- No, en lo absoluto. Nosotros no vamos a retardar la condición de necesidad que tiene nuestra región de un nuevo hospital. Eso no va a ocurrir.

- En cuanto a la inmigración, un tema en la última elección, ¿cómo se va a trabajar?

- Eso lo conversamos mucho en Santiago. El Presidente Piñera va a definir ciertos proyectos. A contar del día 11 los veremos regionalmente. Esperamos esos lineamientos como una política pública.

- Las situaciones que se dan en la frontera con Bolivia, en materia de narcotráfico, por ejemplo, ¿cómo espera resolverlas?

- Las relaciones exteriores las lleva el Presidente, pero creo que el Plan Frontera Norte, que fue muy exitoso, se va a llevar adelante y se va a volver a colocar en primera línea.

- La concesión de Zofri también se tocó en las parlamentarias locales, ¿cómo ve la urgencia por renovarla? Vence en 2030...

- El Presidente ha puesto en relieve el tema del empleo, y en ese ámbito hay ciertos sectores económicos de nuestra región que son prioritarios, el tema de la minería y el tema del comercio internacional y al por mayor. El comercio en general en nuestra región es relevante. Ahí habrá un foco para desarrollar políticas públicas.

- El déficit de viviendas también ha sido prioritario en la discusión política. ¿Se va a seguir con Altos de Playa Blanca?, ¿qué pasará con el proyecto Lobito?

- Altos de Playa Blanca es el proyecto del Estado de Chile y lo vamos a continuar para que se implemente todo el sector. Lobito no tiene proyecto habitacional y tendremos que revisarlo con los ministros de Bienes Nacionales y de Vivienda para ver qué se hace con eso.

- ¿Cómo ve el trabajo de la oposición? Estará el senador Jorge Soria y el diputado Hugo Gutiérrez, quien incluso se querelló contra el Presidente electo, aunque luego perdió...

- Yo llamo a que sean constructivos y a que podamos conversar. Las puertas de la Intendencia van a estar abiertas, a diferencia de como ellos las tuvieron con este gobierno, para que conversemos todos los temas que vayan en beneficio de la región...

- ¿La centroderecha va a tener las puertas abiertas más que la Nueva Mayoría con su propio sector?

- El mandato del Presidente es a ser un gobierno de puertas abiertas.

- ¿Y en el consejo regional? Porque ahora habrá tres bloques y ninguno tiene la mayoría... ¿Se le ve más complicado?

- Yo tuve la experiencia de trabajar con la exintendenta Luz Ebensperger en el Core. Cuando hay buenas iniciativas, los cores siempre tienen una actitud positiva. No creo que el Core que asuma vaya a ser distinto en eso.

- A diferencia de 2010, cuando los siete alcaldes de la región eran de derecha, hoy las dos comunas urbanas y la capital provincial del Tamarugal están en manos de la Nueva Mayoría, ¿cómo trabajará con los alcaldes de otro color político?

- Yo entiendo que trabajamos para la ciudadanía. Independiente del color político de la alcaldía. Sí va a depender de la experiencia técnica que tengan para plantear los proyectos que quieran llevar al gobierno regional. De eso dependerá además que tengamos una buena cartera de inversión.

- ¿Será el candidato a gobernador regional el 2020?

- Hoy no estoy pensando en eso, sino en cómo representar y resolver las necesidades de Tarapacá de la mejor forma. Lo veremos en su momento.

- Con la Nueva Mayoría se evidenció un secreto a voces, la influencia del senador oficialista en el gobierno regional. A raíz de lo que pasó con Fulvio Rossi y Mitchel Cartes, ¿cómo será su relación con la senadora Luz Ebensperger?

- Los partidos políticos y los parlamentarios de Chile Vamos me han dado todo su respaldo. Espero que esa sea la línea de trabajo. Seré puertas abiertas a conversar todos los temas sin tabúes para llevar adelante este aterrizaje en el gobierno regional.

- ¿Su liderazgo en la Intendencia va a ser distinto al de Luz Ebensperger?

- Uno siempre tiene su estilo, pero en la esencia creo que no va a cambiar.

- ¿Qué los diferencia?

- Ella tuvo que lidiar con un aterrizaje en el cual el foco del gobierno estaba centrado en la reconstrucción tras el terremoto del 27-F. Tuvo que asumir un liderazgo completo y muchas iniciativas eran propias y sin direccionamiento de gobierno. Hoy tenemos una planificación con lógica nacional.

- ¿Qué es lo primero que hará cuando llegue al gobierno regional?

- Más que medidas, quiero estar cerca de la gente y empaparme de sus quejas, necesidades y dolores, para solucionarlos.

- La intendenta Claudia Rojas habló de que hay intendentes de oficina y de terreno, ¿qué hará usted?

- Pretendo tratar en lo posible que el aparataje administrativo no me impida estar la mayor parte del tiempo en terreno.

- ¿Cómo evalúa el gasto de los dineros regionales?

- A mí no me parece que se haya dejado una cartera de inversión por los próximos cuatro años... No puede ser que un gobierno regional deje el presupuesto amarrado hacia adelante cuando le toca liderar a otro gobierno. Una cosa es dejar proyectos que van más allá, pero no convenios de programación con los cuales se está entregando una ilusión a la gente, la cual a lo mejor no se podrá cumplir nunca.

- Las platas regionales, ¿se han gastado bien?

- Yo espero que se hayan gastado bien. Haremos la evaluación cuando lleguemos al gobierno.

"confianza"

- ¿Es posible que algunas personas del actual gobierno se queden trabajando? - O sea, uno entiende que las personas de confianza, por sí mismas, debieran dar un paso al lado. Cuando a uno lo seleccionan en un concurso, esa persona se queda, pero a quienes llegan por confianza y luego les hacen un contrato para que se queden... a mí, en lo personal, me parece que eso no debiera ser. - Algunos involucrados en el Caso WhatsApp con Mitchel Cartes, luego se mantuvieron con Claudia Rojas... - Yo creo que ahí tenemos una cuestión más bien legal desde el punto de vista de Contraloría. Tenemos que revisar si corresponde que ellos se queden o no.

"(Sobre la oposición) el mandato del Presidente es a ser un gobierno de puertas abiertas."

"Yo espero que (los dineros regionales) se hayan gastado bien. Haremos la evaluación."