Secciones

1.332

Retrasos en los vuelos promedia el 31% en el aeropuerto de Iquique

El tiempo de espera de los viajeros en la región fue entre 29 y 88 minutos, según las cifras publicadas por la Junta Nacional de Aeronáutica Civil (JAC).
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Los retrasos en los vuelos, tanto nacionales como internacionales, que despegan del Aeropuerto Diego Aracena de Iquique alcanzó un promedio de 31,2% en el último trimestre del 2017, según las cifras que maneja la Junta de Aeronáutica Civil (JAC).

Los viajeros tuvieron que esperar entre 29 y 88 minutos para poder volar a sus destinos, donde la aerolínea más impuntual es JetSmart con 64% de retrasos en 25 vuelos; seguida por Sky Airline con 42% de demora en 362 vuelos; y el Grupo Latam con 31,6% de tardanza en 629 vuelos.

Reclamos

En solo dos meses que han transcurrido del 2018 el Servicio Nacional al Consumidor (Sernac) ha procesado 2.902 reclamos de usuarios de transporte aéreo en el país, de ahí que las tres empresas con mayor descontento entre sus clientes son: Latam Airlines (1.328 reclamos), LAW (870) y Sky Airlines (325).

El director regional del Sernac, José Luis Aguilera, dijo que solo maneja cifras a nivel nacional y por eso se refirió específicamente a la demanda interpuesta, el pasado 14 de febrero, en contra de la aerolínea LAW, en defensa del interés colectivo de los consumidores.

"Estos incumplimientos consisten en la cancelación, reprogramación y retrasos excesivos en sus vuelos nacionales e internacionales, sin brindar una adecuada asistencia e información a los pasajeros afectados, ni otorgar compensaciones e indemnizaciones a éstos. Asimismo, la suspensión unilateral, injustificada e intempestiva de todos los vuelos nacionales, a partir del 10 de enero del 2018, dejando en la más absoluta indefensión a los consumidores que contrataron el servicio", precisó.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), Jaime Binder Rosas, dijo que "los retrasos se producen por múltiples causales: asuntos de seguridad, mal tiempo, gestión de las líneas aéreas, etc. En general se dividen en causales que impliquen una fuerza mayor, en cuyo caso la aerolínea no es responsable frente a los pasajeros, y asuntos que no significan fuerza mayor, donde las aerolíneas deben de responder por indemnizaciones a las pasajeros".

Respuesta

La única aerolínea que respondió al ser consultada por La Estrella fue JetSmart, al respecto dijeron que: "El reporte de la JAC corresponde al último trimestre de 2017, sin embargo, JetSmart inició sus vuelos a Iquique el 8 de diciembre, por lo que dicha medición compara datos de atrasos de tres meses en el resto de los operadores versus menos de un mes en JetSmart".

Añadieron que "de un total de 1.332 despegues, solo 25 fueron nuestros y al ser tan pocos vuelos, los atrasos afectan de mayor manera al porcentaje final, aun cuando se trató de demoras leves y que estuvieron dentro del margen de lo que ocurre en la industria".

Asimismo, agregaron que "el 94% de los vuelos tuvo retrasos de menos de 30 minutos, tiempo menor de demora al presentado por el resto de las aerolíneas. Respecto a los reclamos ante el Sernac, dado que los retardos fueron menores, hasta ahora no hemos recibido ninguna queja".

Cifras nacionales

Un 32,25% de los reclamos recibidos por el Sernac corresponde a incumplimientos en las condiciones contratadas, un 18,09% por mala calidad del servicio y 11,58 por cancelación y retraso de vuelos.

De los casos tramitados y cerrados, un 50,35% de los reclamos no fueron acogidos por parte de la empresa, 45.85% fueron acogidos y un 3,8% no recibieron respuesta.

La región Metropolitana concentró la mayor cantidad de acciones legales, por parte del Sernac, con un 33% del total, resultando Latam, LAW y Sky las empresas aéreas con mayores quejas.