Secciones

Huelga en colegio Unap no permitirá iniciar clases

E-mail Compartir

"Inicio de clases suspendido hasta nuevo aviso" es la información que el colegio universitario Unap entrega a los apoderados a través de su portal electrónico. Y es que el pasado 1 de marzo, el sindicato del plantel retomó la huelga legal iniciada a fines del año pasado en el marco del proceso de negociación colectiva.

El presidente del sindicato de la empresa Sociedad Educacional Arturo Prat S.A., Franco Ramos, informó que si bien recibieron una oferta de parte de la institución, sus ofrecimientos "están más bajos que el piso de negociación". Dijo que esta propuesta debe ser sometida a votación entre el próximo lunes o martes.

"El plazo mínimo de la huelga es de 30 días (...) se ocuparon 12 días en diciembre y nos quedan 18 días en marzo", precisó.

Debido a que son 61 los funcionarios que se encuentran en movilización, el vicepresidente del Centro de Padres del colegio, Yerko Ríos, afirmó que no existen condiciones para que los más de 700 niños acudan al plantel. "No hay una fecha clara de inicio de clases y se ve que no hay interés por llegar a acuerdo con los profesores. A final en la recuperación de clases, si es que se hace, no se pasan las materias como se deben, esa es nuestra preocupación", expresó.

Este medio acudió al colegio para abordar el tema con la directora, María Teresa García, sin embargo, indicaron que estaba en reunión.

Nuevas carreras de 4 liceos no cuentan aún con aprobación

Seremi informó que todavía no reciben el reconocimiento del Consejo Nacional de Educación.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Mañana inicia el año escolar, sin embargo, cuatro liceos de la región aún no cuentan con la aprobación del Consejo Nacional de Educación (Cned) para el dictado de sus nuevas especialidades.

Así lo advirtió el seremi de la cartera, Francisco Prieto, quien dijo que se trata de los liceos Elena Duvauchelle, Comercial, Politécnico y Simón Bolívar los cuales este año buscan impartir las especialidades de Hotelería y Turismo, Programación, Administración, y Contabilidad; así como Electricidad, respectivamente.

"Por el decreto 148, que entró en vigencia el año pasado, para las carreras técnico-profesionales que se crean no es suficiente la autorización regional, sino que tienen que ir al Consejo Nacional de Educación y no nos ha llegado la autorización", recalcó.

La autoridad regional expresó que espera la pronta respuesta del consejo aunque precisó que los trámites del liceo Simón Bolívar de Alto Hospicio están más atrasados ya que -según dijo- los documentos fueron presentados por la municipalidad fuera de plazo. "Cuando va fuera de plazo corresponde que la Subsecretaría de Educación lo autorice y recién va a ir al Consejo Nacional de Educación", puntualizó.

Independiente de ello, Prieto indicó que los sostenedores pueden tomar la decisión de comenzar a impartir las especialidades estando la documentación en trámite.

El alcalde y presidente de la Cormudesi, Mauricio Soria, afirmó que esperarán a contar con la aprobación del Cned para así dar mayor seguridad a los alumnos y sus familias.

Escuela de PICA

Por otro lado, el seremi de Educación dio a conocer que solo un establecimiento educativo de la región no cuenta con autorización para iniciar clases mañana, siendo este la escuela Vertiente del Saber de Pica.

Explicó que pese a que el Ministerio de Educación transfirió los recursos al municipio en agosto de 2017, aún no finalizan los trabajos de mejoramiento del plantel por lo que "no existen las condiciones de seguridad" para sus 290 estudiantes. "La municipalidad nos planteó iniciar clases el jueves (8 de marzo), pero el miércoles vamos a hacer otra visita", indicó.

Desde el municipio de Pica informaron que actualmente se realizan los trabajos de retiro de escombros y que como plan de contingencia se tiene programado que los alumnos de dicha institución asistan, entre el 5 y 7 de marzo, a la escuela San Andrés en horas de la tarde. Sin embargo, Prieto afirmó que esto no ha sido autorizado.