Secciones

Autoridades fiscalizaron a los furgones escolares

La actividad se realizó en Iquique y Alto Hospicio, como preámbulo al regreso a clases.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Ayer las autoridades de la región estuvieron presentes en la fiscalización voluntaria a 18 furgones escolares, realizada en la Plaza 21 de Mayo como parte del "Plan Marzo", donde participaron transportistas de Iquique y subsidiados de zonas rurales.

La presidenta de la Agrupación de Transportistas Escolares de la zona norte de Iquique, Rosa Figueroa, dijo que agrupan a 14 conductores y que "todos cumplen con los requisitos para prestar un buen servicio".

Carlos Velásquez, presidente de la Asociación de Transportistas Escolares de Iquique, señaló que cuentan con 31 socios y recomienda a los apoderados que no contraten los servicios de furgones que no estén registrados.

"El transporte informal es tal vez más económico, pero nadie sabe qué se arriesga hasta el momento en que sucede una tragedia", advirtió Velásquez.

Mientras que el teniente coronel Luis Roa, prefecto de la Prefectura de Carabineros de Iquique, dijo: "quiero aprovechar este medio para pedirle a los padres de familia a que verifiquen los antecedentes de los conductores de los furgones, ingresando el Rut a la página del Registro Civil por internet y consultando la patente en la página www.fiscalizacion.cl".

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Cofré, destacó que los padres deben ser los principales fiscalizadores y denunciar a los conductores que infrinjan la ley.

Por su parte, el encargado regional del Programa Nacional de Fiscalización de la Seremi, Pedro Cortés, participó en la fiscalización voluntaria a 5 transportistas de Alto Hospicio, realizada ayer y organizada por la Tercera Comisaría de la comuna, encabezada por el alcalde Patricio Ferreira.

18 transportistas de Iquique y 5 de Alto Hospicio participaron como voluntarios en el acto.

Escuelas de gastronomía presentaron recetario

E-mail Compartir

Con una feria, realizada el pasado jueves, alumnos y profesores de las escuelas de gastronomía de la Universidad Santo Tomás y de Inacap presentaron un recetario con platos elaborados con productos autóctonos de la región, como el limón de Pica, la albacora, la rumba, la quinua, entre otros.

En la elaboración de las recetas participaron reconocidos chef de la región y del país y el trabajo final está disponible para descargarlo online a través de la web www.clubgourmetarapaca.com.

Marcos Mayorga, director de la carrera de gastronomía de Inacap, destacó que "hemos traído chef expositores, unas veces están con mis alumnos y otras con los de la Santo Tomás. La rueda de negocios permite a la gente visitar los locales e intercambiar datos, para saber dónde comprar los productos autóctonos de la región".

Mientras que Christian Lizmayer, jefe de gastronomía de la Universidad Santo Tomás, dijo que contaron con la visita de doce chef de Santiago y uno de Concepción, quien es de nacionalidad francesa.

Por su parte, Andrés Aguilar, chef investigador de la Universidad Santo Tomás, lideró la investigación de los productos gastronómicos de la región, en especial todo lo que tiene que ver con hierbas medicinales, como la chachacoma y el huatacay, las cuales incorporaron en recetas como los "ñoquis en salsa huacatay" y el "pollo a la chachacoma", por ejemplo.