Secciones

112 personas están inhabilitadas para trabajar con menores

Cifra aportada por Registro Civil aumentó en un 23% con respecto al 2017. Todos son varones.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un total de 112 personas están inhabilitadas para trabajar con niños en Tarapacá, por haber cometido delitos contra menores. Así lo informó el Registro Civil e Identificación, lo cual representa un incremento del 23% en relación a la misma fecha del año pasado, donde se contabilizaron 91 casos.

A nivel nacional la cifra alcanza a los 6.382 individuos que tienen este impedimento, por haber cometido delitos de abuso sexual, actos de connotación sexual y producción de pornografía.

El registro de inhabilitados también incluye a personas que cometan el delito de sustracción de menores y robo con violencia o intimidación, cuando una de las víctimas hubiese sufrido la violación siendo menor de 14 años.

En este universo de más de 6 mil personas predominan los varones, ya que solo se registran 65 casos de mujeres.

Una situación que en el caso de la región es más evidente, ya que que el total de los inhabilitados son hombres y que 50 de ellos tienen una prohibición perpetua para desempeñarse en labores que los vincule con niños.

Desde octubre de 2012, el servicio puso a disposición de la comunidad una herramienta a la cual se accede a través del sitio www.registrocivil.gob.cl, que permite obtener información de las posibles inhabilidades que puede tener una persona que se quiera contratar para trabajar con menores de edad.

Se trata de un servicio gratuito y de fácil acceso, que ayuda a despejar dudas o temores respecto de quienes trabajan con menores.

Las consultas pueden hacerlas personas naturales, identificándose con Run, nombres y apellido paterno o en representación de personas jurídicas, donde se informa si la persona registra o no inhabilidades para el trabajo con menores de edad.

La directora regional, Ema Moreno, expresó que muchos padres recurren a este registro para, por ejemplo, saber si el transportista del bus escolar está impedido de trabajar con niños.

"Esta es una herramienta muy valiosa también en establecimientos educacionales y en general la comunidad valora tenerla a disposición", sostuvo Moreno.

Por su parte el seremi de Educación Francisco Prieto, también hizo un llamado a los sostenedores y los padres a utilizar este registro para garantizar la seguridad y la integridad de los niños.

Esto porque no descartó que estas personas puedan saltarse algún filtro. "Hay que evitarlo haciendo las correspondientes revisiones, comprobaciones de personas que trabajan en educación, sean asistentes de la educación, personas a cargo del furgón escolar", dijo el seremi, quien agregó que en el caso de detectarse alguna irregularidad,denunciarla inmediatamente ante la Superintendecia de Educación o el Mineduc.

Por último el catastro evidenció que la Fundación Integra, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, el Servicio Nacional de Menores, la Fundación Coanil y la Fundación Educacional Colegios de los Sagrados Corazones fueron los que más recurrieron a esta información.

50 personas tienen inhabilidad perpetua para trabajar con niños en la región.

Hoy inicia vacunación para los residentes de hogares de ancianos

E-mail Compartir

Con la vacunación de los residentes del Hogar San Vicente de Paul hoy comenzará, de forma adelantada, la campaña de vacunación contra la influenza en Tarapacá.

Dolores Romero, seremi (s) de Salud, informó que la población objetivo que se pretende vacunar este año llega las 121.591 personas.

Así, ya inició la inmunización para los funcionarios de salud que laboran en atención clínica, mientras que hoy los adultos mayores comenzarán a ser vacunados.

A partir del próximo miércoles 14 de marzo iniciará la inmunización de todo los integrantes de los grupos objetivos, es decir, niños entre 6 meses y 5 años 11 meses, adultos mayores sobre 65 años, embarazadas sobre las 13 semanas de gestación, personas con enfermedades crónicas, trabajadores de la salud y funcionarios de criaderos de cerdos.

"Siempre lo que ocurre en el hemisferio norte nos sirve de referencia en nuestro país, entonces se ha observado que allí ha habido una alta frecuencia de influenza, especialmente la H3N2", indicó Romero, quien agregó que la vacuna contra la influenza protege de ese virus, por ello Salud decidió adelantar la inmunización.

En ese contexto, la vacunación comenzaría la última semana de marzo, pero se adelantó para la segunda. Por ello, la seremi subrogante hizo un llamado para que las personas se vacunen y puedan enfrentar el invierno inmunizados contra esta enfermedad, que causó la muerte de decenas de niños en Norteamérica.

Puerto de Iquique adjudicó trabajos de segunda etapa de reconstrucción

E-mail Compartir

Tras analizar las ofertas técnicas y económicas en el marco de la licitación "Reposición del frente de Atraque N°1, segunda Etapa EPI", ID: 2213-4-LQ17, la Empresa Portuaria Iquique (EPI), adjudicó el proyecto a la empresa "Consorcio Constructor de Cantabria".

Los trabajos que se iniciarán en abril 2018, constituyen la continuación y finalización del proceso de reconstrucción iniciado tras los terremotos del 1 y 2 de abril de 2014 y para ellos el terminal no dejará de operar mientras se desarrollen las obras.

El proyecto se ejecutará en un plazo de 308 días corridos y contempla dejar alineado el Frente de Atraque Nº1 en una extensión de 400 metros con un reforzamiento para la instalación de grúas tipo Gantry para atender naves de mayor envergadura.

El gerente general de EPI, Alfredo Leiton, señaló "estas obras constituyen un importante avance para seguir proyectando nuestro puerto hacia el futuro. Hoy nos preparamos para nuevos desafíos, potenciando día a día la entrega de un servicio eficiente, seguro, competitivo y a la vanguardia de nuevos negocios y mercados".

Asimismo, Leiton resaltó que "tanto las empresas de muellaje y estibadores tienen asegurada la continuidad de su trabajo ya que el Terminal Molo nunca dejará de operar mientras se desarrolle el proyecto de alineación".

En el proceso de Licitación participaron un total de 6 empresas, de las cuales 3 fueron seleccionadas acorde al cumplimiento de las bases administrativas, entre ellas: Empresa Constructora Belfi S.A; Flesan S.A y Consorcio Constructor de Cantabria.

La adjudicación se realizó por la suma total de $10.127.011.845, incluyendo el impuesto al valor agregado.