Secciones

Concejales piden regularizar la venta de alcohol en el Mall Zofri

Ediles plantean modificar la actual ordenanza. Usuarios y Zofrisa afirman que tienen la misma voluntad.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

En el último Concejo Municipal, algunos ediles pidieron regularizar la venta de alcohol en Mall Zofri, ya que afirman se incumple la Ley 19.925 sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas, pues se vende licor al detalle, en circunstancias que los módulos poseen patentes de distribución.

Esto en el contexto de la votación de tres patentes de alcohol de módulos de Zona Franca, que finalmente fueron aprobadas por mayoría.

El concejal Felipe Arenas, expuso que en estricto rigor el Concejo aprueba patentes de botillería para Zona Franca. "No estamos hablando de patentes de comercializadoras o de distribución. En zona franca están vendiendo licor uno a uno", algo a lo cual no se opone, sin embargo, enfatiza que "debe regularse porque estamos dando la libertad que puedan hacerlo sin cumplir con la ordenanza".

A juicio de Arenas, esto contrasta con las dificultades de botilleros o de quienes desean instalar este tipo de negocios. "No se les da la autorización porque la ordenanza dice que deben estar en una placa de servicio", comentó.

Una apreciación similar entregó su par Mitchel Cartes, quien dijo que desconocía esta situación hasta que lo expusieron los magistrados de los Juzgados de Policía Local. "Uno dijo que la Municipalidad de Iquique cae en cierto grado de irregularidad al entregar patentes de alcohol a locales que no están permitidos (...). Debemos exigirle al gobierno, a la municipalidad, fomentar la zona franca para hacerla más competitiva, pero regular".

Usuarios

Una medida que comparte el gerente de la Asociación de Usuarios de Zofri (AUZ), Darío Blanco. "Los empresarios de Zona Franca y los usuarios del mall piden que se regule y se cobren las patentes que correspondan, no que se prohiba una actividad porque no hay una patente adecuada, porque la patente para vender al detalle en Zona Franca no existe", sostuvo.

Por lo tanto coincidió en que se requiere modificar la ordenanza, "dejando establecido que (es) solo para la zona franca de Iquique".

Blanco agregó que tanto es el interés de su sector por normar la venta de alcohol, que solicitaron un estudio jurídico al municipio para actualizar el número de patentes.

Zofrisa

Por su parte, desde Zofri S.A. afirman que la solicitud de patentes que gestionan junto a gremios y empresas de Zofri busca "que los empresarios que desarrollan esta actividad en nuestro centro comercial, continúen con su venta al detalle para que los turistas puedan hacer uso de la franquicia viajero".

Para ello, expresan, han solicitado y gestionado ante las autoridades regularizar una situación "que claramente presenta un vacío".

Respecto a la reglamentación, en Zofri coinciden en que se debe adecuar la normativa existente, para lo cual, en conjunto con los usuarios, solicitaron la colaboración de los organismos pertinentes para otorgar las patentes de alcoholes que permitan que las empresas de Mall Zofri puedan seguir comercializando sus productos.

Por su parte, desde el municipio de Iquique manifestaron que, entre las gestiones para regularizar este tema, se espera que en los próximos días pueda reunirse la Comisión de Alcoholes del Concejo Municipal, de modo de evaluar la situación de la totalidad de las patentes de alcoholes que existen en la comuna.

395 es la ordenanza que regula el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en Iquique.

Breve

Corporación de Asistencia Judicial de Tarapacá paralizará

E-mail Compartir

La Corporación de Asistencia Judicial de Tarapacá anunció que se plegará al paro convocado por cuatro corporaciones de del país (Cajta, Cajval, Cajmetro y Cajbio).

"Nuestra Federación Nacional del Acceso a la Justicia (Fenadaj) una vez más denuncia la permanente desidia de la autoridad ministerial, en su obligación de definir una política pública de carácter estatal que asuma el rol del Estado en relación al acceso a la justicia en nuestro país, dijo la secretaria de Cajta, Rosa Chipoco.

La dirigenta agregó que la nula modernización durante la saliente administración, no les permite contar con presupuesto propio, ni infraestructura. Otras falencias son carecer de un sistema informático único que consolide la información de gestión y estadística que transparente su labor y, por último, un déficit de dotación de personal para brindar el servicio, que por ley deben cumplir, razones que los llevó a adoptar una paralización el día de hoy.

Esto se traduce en que no atenderán público, suspenderán las audiencias en tribunales, solo considerándose un turno ético. Asimismo, no contestarán teléfonos ni correos electrónicos de ningún tipo, sean estos de usuarios internos o externos.