Secciones

Funcionarios del colegio Unap deciden seguir con huelga legal

Seremi de Educación dijo que plantel pidió recalendarizar las clases desde el 19 de marzo.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Por mayoría, los funcionarios del colegio universitario Unap decidieron rechazar ayer la propuesta presentada por la empresa Sociedad Educacional Arturo Prat S.A. y continuar con la huelga indefinida que iniciaron en diciembre de 2017 y que se retomó el pasado 1 de marzo.

Según informó el presidente del gremio, Franco Ramos, de los 44 funcionarios habilitados que votaron, solo cinco se mostraron a favor de la propuesta presentada por la empresa. "La gente está convencida de seguir con la huelga y ahí el colegio va a tener que restructurarse y no seguir con la misma idea", expresó.

Recalendarización

El seremi de Educación, Francisco Prieto, dio a conocer que el último lunes la dirección del colegio presentó una solicitud para recalendarizar las labores escolares a partir del 19 de marzo. "Ahí uno dice '¿el colegio está esperando dos semanas para resolver el tema?... el trabajo tiene que estar enfocado en resolver el conflicto ahora para que los niños no pierdan clases", expresó al agregar que no se puede autorizar "algo que todavía no termina".

En ese sentido, llamó a que el sostenedor y el sindicato instalen una mesa de trabajo para lograr una pronta solución que permita que los más de 600 alumnos puedan iniciar clases.

El abogado de la empresa a cargo del plantel, Eduardo Cáceres, indicó que el inicio de clases está en suspenso ya que existen tres vías para que la huelga llegue a su fin: la suscripción de un contrato colectivo entre el empleador y los trabajadores, que los funcionarios voten a favor de la nueva oferta del empleador, o que los funcionarios llegado el día 30 de la huelga (18 de marzo) opten por reintegrarse a labores.

Red de Mujeres del Norte marchan por los derechos del género

E-mail Compartir

Soledad Ayanza, Denise Morán e Irene Rivera, integrantes de la Red de Mujeres del Norte, invitan a unirse a la marcha por el Día de la Mujer Trabajadora.

La concentración será mañana jueves, a las 18:30 horas, partirán desde el Liceo Politécnico hasta la Plaza Condell.

"Como asamblea de mujeres feministas de Tarapacá nos sumanos y hacemos un llamado a todas a que se adhieran a la Huelga Internacional de Mujeres este 8 de marzo", detalló Ayanza.

Estas mujeres planean salir a la calle para "hacerle frente a la alianza capitalismo/patriarcado, que nos sigue oprimiendo, por eso no hay nada que celebrar, exigimos conmemoración y protesta", concluyó la dirigente.