Secciones

Estudio evidencia alta tasa de trabajos informales

De acuerdo al INE, 30 por ciento de loas personas realizan este tipo de labores. Además destacan brechas de genero.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

En un puesto de la feria que está instalada en el pasaje Alessandri atiende Katherine Alfaro, quien ofrece a sus clientas vestimenta para mujer. Como ella, de acuerdo a datos elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), son 25.070 mujeres quienes se desempeñan en el sector informal, lo que representa una tasa de 36,1% en la Región de Tarapacá, en el trimestre octubre-diciembre 2017.

La cifra deja en evidencia que existe una brecha de -1,5 puntos porcentuales con respecto a los hombres, quienes representan el 37,6% de las personas que trabajan en el sector informal.

"En la región existe una alta tasa de informalidad, de hecho, fue más que la de nivel nacional. Del total de ocupados en Tarapacá, que son 173.200 personas, 64 mil ochenta pertenecen al sector informal, o sea, más del 30 por ciento", explicó Gabriela Alfaro, directora regional del INE.

Sobre las razones por la que vende sus productos en este lugar, la vendedora explicó que se ajusta a sus tiempos y que gana más que si ejerciera su carrera de técnico en trabajo social.

Informalidad

La directora de INE Tarapacá enfatizó que la informalidad era un indicador que todo lo evidenciaba, pero que poco se sabía de cómo estaba compuesto, tanto a nivel nacional como regional, por lo que hace poco tiempo se empezó a medir.

"Mucho se hablaba de los cuenta propia que principalmente eran informales, pero acá se evidencia que no solo los cuenta propia son informales, sino que también hay empleos informales, tanto de empresas o de instituciones que son formales", explicó Gabriela Alfaro.

Brechas de género

En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer este 8 de marzo, INE Tarapacá elaboró un informe con respecto a la participación femenina en el trabajo en el 2017.

Respecto a la tasa de participación en el ámbito laboral un 52,9% corresponde a mujeres, mientras que los hombres llegan alcanzan un 75,3%, evidenciando una brecha de 22,4 puntos porcentuales.

A ello se suma la tasa de ocupación. Aquí la participación de las mujeres llega a 49,1% mientras que los hombres alcanzan 69,7%, dejando de manifiesto una brecha de 20,6 puntos porcentuales.

52,9 por ciento de la tasa de participación laboral la representan las mujeres, en contraste con el 75,3% que es ocupados por hombres.

Murió perrita que fue atacada en La Tirana

E-mail Compartir

Sumamente entristecidos, pero con la certeza de que trató de salvaguardar la casa de sus amos está la familia dueña de Pituca, una perrita que falleció ayer luego de que fuera atacada por desconocidos quienes le clavaron un cuchillo en el lomo la tarde del sábado en La Tirana.

Un veterinario le sacó el puñal de aproximadamente 20 centímetros en una intervención y el animal fue dado de alta con rumbo a su casa, donde se recuperaría.

Sin embargo, su recuperación se complicó y falleció la mañana de ayer.

Su dueña, Jacqueline González, entre lágrimas lamentó la muerte de su mascota, a quien adoptó luego de que fuera abandonada en la calle. Debido al deceso del can dijo que continuará cuidando a otros animales que se quedaron olvidados. Por su parte, Ariel Colque, quien atendió a Pituca, expresó que presumiblemente otras heridas internas incidieron en su muerte.