Secciones

Llegada de turistas extranjeros a la región bajó un 40% durante enero

El core Espártago Ferrari criticó a Sernatur, mientras que el gremio hotelero acusa la baja a la visita del Papa. En el sector turismo ya se invirtieron $1.000 millones del total de $2.500 millones aprobados por el Consejo Regional.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Durante el mes de enero de este año se registró la llegada de 51.553 personas a los establecimientos de alojamiento turístico de la región, de los cuales 16.882 fueron extranjeros, cifra que comparada con el mismo periodo del 2017 revela un descenso de 40%. Los visitantes nacionales, en tanto, disminuyeron 15,7%, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La directora del INE Tarapacá, Gabriela Alfaro Videla, explicó que en esta encuesta participaron hoteles, apart hoteles, hostales, hosterías, residencias, cabañas y similares, pero no se consideró los departamentos que arriendan por días, ni las personas que llegan a casas de familiares o amigos.

Controversia

El año pasado fueron aprobados $2 mil 500 millones para el proyecto de Sernatur, cuyo objetivo era desarrollar el turismo de la región en 24 meses.

"Yo creo que esto se debe a la pésima gestión de la directora de Sernatur, ya que se facilitaron todos los recursos que ella solicitó para que realizara los planes de difusión y fidelización turística para mejorar la economía, a través del turismo", expresó el core Espártago Ferrari.

A juicio de Ferrari, "faltó realizar campañas a nuestros mercados reales como Perú y Bolivia, además de fomentar circuitos atractivos internacionalmente, como las termas, las iglesias, etc. Y crear las condiciones adecuadas para la gente que llega por el noreste argentino, porque los controles fronterizos de Quillagua y el Loa ni siquiera cuentan con un baño decente".

Por el contrario, el core Rubén Berríos considera que la baja en el sector turismo se debe a factores externos, como el hecho de que el tipo de cambio no favoreció la llegada de argentinos, quienes constituyen el 50% de los turistas extranjeros que ingresan a la región.

Otro factor que Berríos plantea es que Sernatur no ha invertido todo el dinero que le fue aprobado, debido a que los recursos bajan por partes, por lo cual recomienda invertir lo que resta en potenciar los atractivos turísticos de la región en los países limítrofes.

Carolina Quinteros, directora de Sernatur, se defiende al decir que se han invertido $1.000 millones del total aprobado por el Consejo Regional y están evaluando la posibilidad de solicitar la extensión del plazo para terminar la ejecución del proyecto.

Asimismo, la titular de Sernatur considera que las cifras no reflejan la realidad, porque no se considera a los turistas que se alojan en casas o departamentos que arriendan por día, que forman parte de la tendencia actual, lo cual escapa del control de impuestos y de las estadísticas de alojamientos.

Con respecto a las críticas de Ferrari, dijo que él fue una de las personas que no aprobó el proyecto y, a pesar de las invitaciones que se le remiten, "tampoco participa de las actividades".

"Estamos trabajando con las juntas de vecinos, con los alcaldes y con las comunidades de los pueblos originarios, para desarrollar productos que permitan diversificar la oferta turística", señaló Quinteros, tras anunciar que uno de los próximos lanzamientos se denomina "Altiplano vivencial", donde se trabaja con el floreo y la esquila de llamos en la comuna de Colchane.

Falsas expectativas

Silvana Hormazábal, presidenta de la Asociación de Hoteleros de Iquique, piensa que la visita del Papa afectó la llegada de turistas extranjeros.

"La gente evitó venir, pensando en las aglomeraciones y en que el comercio estaría más caro, porque siempre se imaginó que vendrían muchas más personas", acotó Hormazábal.

La representante de los hoteleros también se suma a los que opinan que el tipo de cambio no le favoreció al turista argentino, que antes venía motivado por las compras.

"Hubiese sido ideal hacer una misión a los países que nos interesan antes de la temporada de verano, porque se hizo publicidad por todos los medios, pero fue sobre la fecha", señaló Hormazábal.

Cifras del ine

A Iquique arribaron 46.998 personas, lo que representa una baja de 27,6% con respecto a enero de 2017.

Hubo un total de 116.035 pernoctaciones a nivel regional, es decir, un 25,2% menos que en el mismo periodo del año pasado.

Las pernoctaciones (número de noches que alojaron) de los turistas extranjeros bajaron 47,2%, mientras que la de los nacionales lo hicieron en un 8,9%.