Secciones

Collahuasi presentó plan de cumplimiento a SMA

E-mail Compartir

Luego que la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) inició un proceso sancionatorio contra Collahuasi, la compañía minera presentó un Programa de Cumplimiento en respuesta a las 14 infracciones levantadas en su contra. Estas se deben -según argumentó el organismo- a incumplimientos de condiciones, normas y medidas establecidas en las resoluciones de calificación ambiental obtenidas para su faena en la región.

El documento presentado por la empresa plantea implementar monitoreos en quebradas, pozos, avifauna, caudales de vertientes, bofedales y aguas subterráneas; retirar relaves en sectores específicos, reemplazar un tramo dañado de un ducto, realizar un plan de rehabilitación del bofedal de Chiclla, ejecutar acciones en el suelo del área afectada por el derrame de relave ocurrido en 2016, entre otras.

Según explicó la oficina regional de la SMA, actualmente este programa ingresó a trámite para ser evaluado y determinar si se aprueba o no. Para ser aprobado este deberá cumplir con tres principios: integridad (hacerse cargo de todas las infracciones), eficacia (asegurar el cumplimiento de la normativa infringida) y verificabilidad.

Al respecto, la minera solo indicó que dicho documento fue presentado el 29 de enero de este año.

Confirman el primer caso de influenza tipo A H3N2

Seremi de Salud reportó que paciente acudió a Cesfam y se logró detección temprana. La vacunación para los mayores de 65 años comenzó ayer.
E-mail Compartir

Evelin Aguilart Paniagua

Positivo a influenza A H3N2. Ese fue el resultado que la Seremi de Salud de Tarapacá obtuvo de la muestra de un adulto de 62 años de la comuna de Iquique quien se convirtió en el primer caso confirmado de este subtipo de influenza en la región durante 2018.

Dolores Romero, seremi (s) de la cartera, informó que el caso fue detectado en el Cesfam Guzmán el cual es el centro centinela para la vigilancia de las enfermedades tipo influenza en la región. Se trata de un paciente que tiene patologías crónicas y no cuenta con registros de inmunización en campañas de influenza desde el 2015.

Este caso fue atendido dentro de la semana epidemiológica 8 (del 18 al 24 de febrero) y corresponde, según explicó Romero, a una detección precoz de la enfermedad lo cual permitió tratar su condición; sin embargo, dijo que se realiza el seguimiento a la persona para evaluar su evolución.

"Esto nos dice a nosotros que ya empieza a circular el virus A H3N2 (en la región)", puntualizó.

Vacunación

Ante la confirmación de este caso, la autoridad regional (s) recalcó la necesidad de que las personas se vacunen contra la influenza. "La vacuna no evita que uno se enferme, pero sí evita que se complique (el estado de salud)", remarcó.

La mañana de ayer partió la inoculación a los mayores de 65 años para quienes el ministerio adelantó la campaña. En Tarapacá, este año se deben inmunizar a 29 mil 286 adultos mayores y ayer se inició con los miembros del hogar San Vicente de Paul. En el caso de los funcionarios de salud, estos comenzaron a ser vacunados el último lunes; en tanto, para el resto de grupos de riesgo se hará a partir del 14 de marzo.

"Es importante que los adultos mayores y quienes tienen patologías crónicas se vacunen porque son los que están más expuestos; como no tienen un buen sistema de defensa, cuando se contagian con la influenza, siendo una enfermedad que puede ser grave, generalmente terminan en condición tan grave que llegan a la hospitalización o, como en años anteriores, causa casos de defunción", dijo.

Recomendaciones

El especialista en enfermedades respiratorias infantiles del hospital regional, Kenssel Vildoso, explicó que una vez recibida la vacuna, transcurren entre 15 a 30 días para que esta comience a proteger contra el virus; sin embargo, esta no tiene el mismo tiempo de duración para las distintas cepas. Para el caso de la influenza A H1N1, el pediatra dijo que la vacuna protege a la persona hasta un año; mientras que para la influenza A H3N2, "no más allá de seis meses".

Si bien recomendó vacunarse, también indicó que hay que adoptar otras acciones como mantenerse alejado de las personas que tengan síntomas de enfermedades respiratorias, evitar los lugares hacinados y detectar la enfermedad de forma precoz, "ojalá dentro de las 24 horas de iniciada".

Kenssel recalcó que los síntomas de alerta, ante los cuales se debe acudir al médico para ser tratados, son: fiebre alta, escalofríos, dolor de cabeza y dolores musculares. "La incubación (del virus) fluctúa entre 12 horas y 3 días, es de inicio bastante rápido", precisó el médico al insistir en la importancia de la detección temprana de la enfermedad ya que tiene tratamiento antivírico.

121 mil 591 personas de la región deben ser vacunadas contra la influenza este año.

Injuv: El 47% de jóvenes de la región son mujeres

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) entregó los resultados regionales de la Octava Encuesta Nacional de Juventud que tiene como objetivo desarrollar un diagnóstico de esta población en temáticas como educación, trabajo, participación política, salud sexual y reproductiva, consumo de drogas, entre otras.

Dentro de sus principales resultados destacó que el 53% de la población joven de la región es hombre; y un 47%, mujer.

El estudio también reveló que un 40% de la población joven indicó estar matriculada en una institución de enseñanza básica, media o superior. Además un 45% declaró encontrarse trabajando, un 40% afirmó no estarlo y un 13% señaló estar buscando un empleo.

"Esperamos que en un futuro estos resultados puedan ser considerados en planes de inversión y de aplicación de políticas públicas focalizadas de acuerdo a lo que los jóvenes están manifestando", dijo el director regional de Injuv, Carlos Barretto.