Secciones

Diversas actividades marcaron el Día Internacional de la Mujer

Académicas realizaron conservatorios y una marcha culminó con la conmemoración en Iquique.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Variadas actividades se realizaron ayer en Iquique en torno al Día Internacional de la Mujer, el cual se conmemora cada 8 de marzo desde 1975. La jornada comenzó con el conversatorio "Iguales y Libres", que llevó a cabo la Universidad Arturo Prat en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg).

La primera en realizar su ponencia fue Antonia Santos, académica de la Unap de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Política, quien señaló que quiso reflexionar en torno al sentido que tienen las políticas de igualdad y cómo éstas automáticamente no significan que empoderen a las mujeres, sino que a veces crean divisiones entre las propias féminas.

En su ponencia expuso una visión crítica en torno a este tema, comentando que son las mujeres el motor de cambio para la igualdad. "Tenemos que fomentar la educación en la mujer y es la única forma de conseguir el cambio social, esa anhelada igualdad que queremos. Lo que intento es combinar, es que no puede haber igualdad sin libertad, tiene que haber un sujeto libre, un sujeto consciente que marque la dirección, y apropiarse del tipo de vida que quiere tener como persona", expresó Santos.

Como ya es tradición, la marcha de la mujer trabajadora comenzó en el frontis del Liceo Politécnico tras el llamado de la Asamblea Feminista de Mujeres de Tarapacá, conformado por el Frente Feminista de Izquierda Libertario, la Secretaría de Género y Sexualidad de la Unap, la Red de Mujeres del Norte y feministas independientes.

Una de sus integrantes, Camila Daza La Rosa, sostuvo que "el objetivo de este año es bastante complejo, tenemos un presidente que es de derecha que no tiene mucho interés en las políticas de género, entonces yo creo que la misión de todas es unificarnos y luchar para tratar de avanzar".

Jornada de Fortalecimiento para migrantes de Tarapacá

E-mail Compartir

Hoy se realizará la Jornada de Fortalecimiento para organizaciones migrantes y pro migrantes de la Región de Tarapacá. La hora de acreditación comenzará a las 8.30 horas en la sala de videoconferencias (segundo piso) de la Universidad Arturo Prat, ubicada en la costanera.

La iniciativa busca motivar y empoderar a las organizaciones participantes, entregando conocimientos y herramientas, facilitando de esta forma un espacio para articularse y generar redes de apoyo en conjunto.

Dicha actividad es financiada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, ejecutado por el Centro Social y Cultural República del Ecuador, y participan la Confederación de Trabajadores del Norte, CUT, entre otros.