Secciones

Joven que estudió en Iquique fue becada en Harvard

Cursó medicina y relaciones internacionales. Hoy sigue sus estudios en Houston, Texas.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Sin contarle a nadie de su familia sobre su plan, la joven Zainab Khalid Dadani postuló a Harvard University. Dos meses después, en febrero de 2016, recibió la noticia de que fue aceptada por la casa de estudios. Al mes siguiente fue becada por la propia institución, la que consideró sus notas sobresalientes de enseñanza media y motivaciones de ingresar.

Khalid Dadani nació en la ciudad de Karachi, Pakistán. Pero cuando tenía alrededor de dos años de edad su familia decidió emigrar a Iquique, donde su padre comenzó un negocio de venta de automóviles en la Zofri.

Su educación

La matricularon de primero a quinto básico en el Cambridge Academy, que actualmente se llama Colegio Unap. Su aventura como estudiante prosiguió en el Iqra Arabian British School donde terminó el resto de los cursos de la enseñanza básica.

Ayer regresó a este establecimiento ubicado en Bajo Molle para realizar charlas motivacionales a alumnos de sexto, séptimo, octavo, primero y segundo medio, a quienes les contó su experiencia en universidades de Estados Unidos y les entregó consejos para lograr sus objetivos.

"Les dije que todos tenemos una habilidad que debemos potenciar. Yo, por ejemplo, hablo cinco idiomas, entonces cada uno puede ser el mejor en su propia carrera, porque las personas cuentan con un talento que deben conocer (...) Si yo fui a Harvard, todos podemos", indicó Khalid, quien inmediatamente recordó una anécdota que marcó su manera de actuar en la vida.

"Una vez me saqué una nota 5.6, y eso me 'bajoneó', por lo que mi mamá me dijo: 'Tú tienes que demostrar a los demás que puedes mejorar, de hacerlo bien'. Eso me marcó y de ahí en adelante siempre he tratado de aplicarlo".

Primer ministro

Dejó Iquique para irse a Houston, Texas, donde cursó la enseñanza media.

Antes de terminar su último año de secundaria, en diciembre de 2015, postuló a distintas universidades como las de Houston, Austin, Texas A&M, Sam Houston y Harvard.

Su familia sabía que había enviado solicitudes en todas las casas de estudios antes mencionadas menos en la última, recuerda la joven. "No lo hice porque es una escuela que no acepta a todos por ser una de las mejores".

Para ingresar a Harvard, Khalid tuvo una entrevista en la que habló de Iquique: "Conté sobre mi familia y mi experiencia en Iquique, de lo que me enseñó la ciudad, mis profesores y padres. Nada de Estados Unidos". Contó lo que la hacía diferente de los demás postulantes.

Tras haber sido aceptada, Khalid tuvo el privilegio de haber alojado en la misma residencia que anteriormente ocupó Benazir Bhutto, la primera mujer de Pakistán que ejerció el cargo de primer ministro, y quien en 2007 fue brutalmente asesinada.

Estuvo un semestre allí. Primero estudió relaciones internacionales y luego medicina. "Solo te becan por un tiempo, ya que hay muchas personas que postulan por ser muy costosas las carreras, y hay que darle la oportunidad a todos".

El semestre, un periodo inferior a un año, a Khalid le costó entre 30 y 40 millones de pesos. La universidad pagó más de la mitad. El resto fue costeado por su familia.

Actualmente estudia medicina en la Universidad de Houston, donde también está becada. Le quedan dos años para graduarse. "Luego postularé de nuevo a una beca para regresar a Harvard", enfatizó.

Regreso a casa

En Estados Unidos la joven pakistaní, que cuenta con residencia definitiva en la región, no solo se dedicó a estudiar: participó en la campaña del alcalde electo de Houston, Sylvester Turner. "Trabajé en su oficina para que la gente votara por él".

Hoy está alejada de la política y, más bien, piensa a largo plazo, en su regreso a Iquique cuando termine de estudiar, que sería en unos seis años más.

"Yo quiero volver a Iquique para regresar a ser una iquiqueña, para ser un ejemplo para los iquiqueños, para los pakistaníes, para todos que no saben qué quieren ser cuando sean mayores (...) Quiero trabajar aquí para las personas que no tienen mucho dinero, que tienen necesidades y sus sueldos solo les alcanza para comprar lo justo. Quizá lo haga en un hospital o en un centro comunitario", proyectó.

Confiesa que ha echado de menos la "amabilidad" de las personas que viven en esta ciudad, situación que no se da en Estados Unidos, donde cada uno se las arregla por si solos. "Acá, en cambio, si uno pide ayuda te la entregan".

"Todos tenemos una habilidad que debemos potenciar. Cada uno puede ser el mejor en su carrera".

Zainab Khalid, joven paquistaní que estudia medicina en Houston"

"Quiero trabajar en Iquique para las personas que no tienen mucho dinero y solo les alcanza para comprar lo justo. Quizá lo haga en un hospital".

Zainab Khalid llegó a Iquique a los dos años de edad y estudió en dos colegios de la ciudad."