Secciones

EDITORIAL

E-mail Compartir

Conductas de vida saludable

Un gran desafío tiene el Ministerio de Salud de cara a los próximos cuatro años. Las reformas nutricionales que significaron, entre otras cosas, la inclusión de sellos en los alimentos altos en grasa, azúcar y sodio, como la instalación de quioscos saludables, tuvieron significativos avances a muy poco andar.

Esto luego de los resultados del Mapa Nutricional Junaeb 2017, donde se detectó una baja de hasta 10,3 puntos porcentuales en los índices de sobrepeso y obesidad en escolares de la región de Tarapacá.

El año pasado todos los porcentajes de ambas condiciones de salud en niños de prekínder, kínder, primero básico y primero medio, se redujeron en relación al 2016, ubicándose por debajo de las cifras nacionales.

El caso más significativo ocurrió en los niños de kínder, ya que mientras en 2016 el 23,2% tenía obesidad, el año pasado la cifra bajó a 12,9%. A este le sigue, el correspondiente a los menores de primero básico, que pasaron de 21,6% a 14,8% de alumnos con obesidad.

En este sentido, está claro que es en los más pequeños donde más se puede trabajar en el cambio de los hábitos de alimentación y vida saludable, por lo que los planes deben reforzarse en este sentido.

Una forma es mejorar y aumentar los programas de actividad física para los escolares, para lo cual se requiere no solo potenciar la infraestructura e implementación en colegios, sino también contar con personal capacitado con el fin de que esto se realice bajo una estricta supervisión.

Es indispensable que la actividad física se haga bajo exámenes previos que permitan evitar que se generen lesiones o problemas cardiacos.

La región cuenta con un clima excelente en la mayor parte de su territorio, lo que permite realizar actividad durante casi todo el año, por lo que esta ventaja que se tiene con respecto a regiones ubicadas más al sur debe ser aprovechada.

Con niños y jóvenes que realicen actividad física regular, el Estado contará con futuros adultos más sanos, es decir, con menos riesgo de enfermedades crónicas. A esto se deben sumar medidas como la de los sellos en los alimentos poco saludables, que terminaron por modificar nuestras conductas como consumidores y que las empresas se adecuaran a esta nueva realidad.

"La región cuenta con un clima excelente en la mayor parte de su territorio, lo que permite realizar actividad durante casi todo el año".

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

13 de marzo de 1998

Junto con celebrar su segundo año de vida, la sociedad de pediatría se prepara para realizar el curso de actualización, Tópicos de Nefrología. Así lo informó la médico pediatra Orquídea Arredondo, presidenta de la filial, quien mostró su satisfacción por los logros que ha obtenido la institución.

13 de marzo de 1998

Las actividades nocturnas de la temporada estival tuvieron su broche de oro con la disputa de los dos últimos partidos del campeonato de voleibol de las playas 1998. Ocuparon el primer, segundo y tercer lugar de la modalidad sextetas, Don King A, Don King B y Transportes Verdejo, respectivamente.

COMENTARIO

Materia prioritaria

E-mail Compartir

Un nuevo período comienza y una característica central de nuestro gobierno será estar cada vez más cerca de los ciudadanos. Si bien la frase se mencionó en forma reiterada en los últimos cuatro años, no se cumplió a la altura de la realidad. El llamado de nuestro Presidente Piñera es a escuchar, visualizar y recoger sus inquietudes en terreno, con la responsabilidad y el compromiso profundo en la labor de servicio público que como autoridades nos debe llamar a no perder de vista las prioridades de nuestra región.

Estamos comprometidos a ser un gobierno de progreso y solidaridad, de tal manera que las prioridades que vamos a asumir van a ser las de los tarapaqueños. Una de ellas es sin duda la seguridad pública, tema en que la ciudadanía nos pidió poner el foco en los ejes críticos, como es la prevención del delito, materia que desde ayer lunes comenzamos a abordar desde el territorio.

Debemos apuntar a disminuir la ocurrencia de delitos violentos que causan temor a los tarapaqueños, para que sientan que viven con tranquilidad en sus casas y barrios. Nuestro eje de acción es la protección de las personas y comunidades, lograr que mejore la gestión de las instituciones encargadas de velar por el tema y apuntar a disminuir la ocurrencia de delitos violentos.

De esta forma, estamos iniciando un trabajo consolidado en distintos esfuerzos tendientes a mejorar los procesos de aplicación de la estrategia a nivel regional, con mejores resultados para los ciudadanos.

La importancia de la organización de los vecinos, en cuanto a colaborar con las autoridades a través de la organización y la participación, forma parte de la suma de esfuerzos para que entre todos los actores involucrados cumplamos con eficiencia nuestras funciones.

Mi llamado es a que entre todos trabajemos unidos, a la altura de las necesidades de la región, especialmente para enfrentar y resolver grandes problemas, como es la delincuencia, y trabajar por la seguridad ciudadana.

"Estamos comprometidos a ser un gobierno de progreso y solidaridad, de tal manera que las prioridades que vamos a asumir van a ser las de los tarapaqueños".

Miguel Angel Quezada,, intendente de Tarapacá."

BURBUJAS

E-mail Compartir

Sin margen de error

El nuevo deté de Iquique contó con cerca de dos semanas para preparar el equipo para su compromiso con San Luis. Ya no hay margen de error para un club que busca "ser protagonista", por lo que se requieren los 3 puntos.


Himno de Tarapacá

Durante la ceremonia de cambio de mando del Consejo Regional llamó la atención que nadie conocía, ni sabía alguna estrofa al menos, del himno de Tarapacá. Debería haber una campaña para difundirlo y por lo menos las autoridades saber cómo es la letra.


Servicios acéfalos

Al menos hasta mañana deberá esperar la región para tener a sus autoridades administrativas. Ojalá que las dudas en los nombramientos no se transformen en un costumbre a la hora de gobernar y quienes se queden con los cargos muestren un cariz más ejecutivo.