Secciones

Artistas opinan sobre qué esperan de la cultura en el nuevo gobierno

Creen que para comenzar con el pie derecho se debería tener en cuenta a los actores del área en la región.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Fue el pasado domingo cuando se realizó el cambio de gobierno que tendrá a Sebastián Piñera Echeñique en la presidencia durante cuatro años, y a pesar de que en cada región ya se nombró a gobernadores e intendentes, la verdad es que en cuanto a los titulares locales de cada ministerio aún no hay mayor novedad.

En el tema cultural ocurre lo mismo, no se ha entregado ningún nombre, hasta el momento, de quién sería el director o directora del recientemente nombrado Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Ante esta incertidumbre, algunos de los artistas de Tarapacá, fueron consultados sobre su visión con respecto a las políticas culturales que se deberían tomar en cuenta en el nuevo período presidencial.

Uno de ellos fue el actor y fundador del Festival Internacional de Teatro y Danza (Fintdaz), Abraham Sanhueza López, quien abocó su opinión en que la nueva autoridad de cultura debe generar conversaciones con la comunidad de artistas para mejorar, por ejemplo, "los problemas de infraestructura que tiene esta ciudad, de disposición de espacios para el desarrollo de las artes escénicas y todas las artes en general", sostuvo Sanhueza.

El también gestor cultural, visibilizó una práctica recurrente y que suele florecer cada cuatro años. "Espero que el tema del apoyo hacia los artistas no disminuya porque generalmente, cuando asumen los nuevos gobiernos como que se crea una psicosis de que 'ah porque salió éste van a disminuir los fondos', entonces ojalá que eso no suceda", admitió.

Para Abraham, actor iquiqueño que se formó en las tablas, el problema más grande que existe en esta ciudad es el estancamiento de la restauración del Teatro Municipal de Iquique que, hasta ahora, brilla por su ausencia salvo por la recientemente adjudicada licitación de su fachada.

"Siento que ya han pasado varios gobiernos y ha sido como uno de los hitos que no se ha abordado con la seriedad respectiva, que no se le ha dado una solución concreta y nos hemos llevado, en el caso del Teatro Municipal, firmas de convenios unas tras otras y no vemos resultado todavía, y han pasado once años", acotó el artista.

Conocimiento

Saber con quiénes estarán relacionándose en este nuevo período es fundamental para el músico Sebastián Massaro, quien con 15 años de trayectoria en la escena local, manifestó que el ítem de destinar recursos en cultura no se tome "solamente por cumplir dentro de los plazos que ellos tienen, porque pasa muchas veces que hay recursos destinados para arte y cultura en general y nos enteramos a última hora", contó el integrante de Desertus.

Además, bajo su experiencia, el guitarrista dijo que "yo he estado en reuniones en mesas de músicos y resulta que no tienen idea que hay 500 bandas acá y que han ido a tocar afuera, que están sonando en radios, que han ido a festivales y que incluso han ido a tocar al extranjero y ¿dónde están? Están por las suyas", aseguró Sebastián.

Lo mismo opinó la gestora cultural y actriz Marisol Salgado, señalando que las instituciones, tanto públicas como privadas, deberían regirse por la red de artistas que ya se encuentra constituida y catastrada en la región, puesto que "no nos conocen y cada vez que hay cambio de gobierno, y esto es súper verdad y súper triste, tenemos que partir de cero, volver a presentarnos porque resulta que los que llegan no nos conocen, no sabían de nosotros salvo que consuman cultura.

Para Marisol, el presentar su carpeta cada cuatro años ha sido la tónica, por lo que "si cada institución supiera en qué están sus artistas con nombre y apellido (...) Nos ahorraríamos todo esto de que no sabemos a quién contratar, no sabemos quiénes son o dejaríamos de llamar a gente de Santiago sabiendo que en Iquique puede haber trabajo de calidad", finalizó.

"Nos hemos llevado, en el caso del Teatro Municipal, firmas de convenios unas tras otras y no vemos resultado".

Abraham Sanhueza, gestor."

"Cada vez que hay cambio de gobierno, y esto es súper verdad y súper triste, tenemos que partir de cero".

Marisol Salgado, gestora."

"Yo he estado en reuniones en mesas de músicos y resulta que no tienen idea que hay 500 bandas acá".

Sebastián Massaro, guitarrista."