Secciones

DC será clave en la elección de presidente del Consejo Regional

Elección se pospuso para hoy, al no contar con quórum. Se planteó duda sobre el voto del core Jofré.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

La elección del presidente del Consejo Regional, periodo 2018-2022, no se definió ayer, ya que no se contó con el quórum suficiente.

La jornada encabezada por el presidente accidental, Lautaro Lobos y el intendente Miguel Ángel Quezada, partió puntual, contando con un único punto en la tabla; la elección del presidente, por lo cual se pidió nominar a los candidatos.

Las dos opciones propuestas fueron Felipe Rojas de Evópoli y Rubén Berrios del PS.

Los cores de la Nueva Mayoría, el sorismo y el Frente Amplio le dieron su preferencia a Berríos, contando con siete votos, mientras que cinco cores de Chile Vamos se inclinaron por Rojas.

Sin embargo la consejera DC del Tamarugal, Verónica Aguirre se abstuvo de votar y su par Jorge Zavala no se encontraba en la sala, ya que llegó tarde a la sesión.

Cuando se disponían a un segundo llamado para votar, el core PC, Pedro Cisternas planteó su inquietud con respecto a la legalidad de la elección. "Álvaro Jofré no debe estar en esta mesa en calidad de consejero regional, puesto que ya está investido como gobernador", dijo Cisternas.

Sobre la duda el intendente Quezada, afirmó que se esperaba que Jofré resolviera primero su situación como Core para asumir la nominación como gobernador, no contando aún con el decreto.

Ante esta inquietud el consejero Lobos suspendió la sesión a la espera de dicho documento, fijándose una nueva sesión para hoy al mediodía donde debería definirse la presidencia.

Jofré

Consultado por el cuestionamiento de Cisternas, Alvaro Jofré, señaló, "me quedo con la respuesta del intendente, al día de hoy no hay ningún tipo de decreto, no existe ninguna situación que me inhabilite para participar", dijo el gobernador nombrado, quien espera que todo se dilucide hoy.

Sin consenso

El panorama se vuelve más complejo aún con la postura de Jorge Zavala quien señaló que no existe ningún consenso para elegir al presidente del Core. "El consenso se realiza con acuerdos y no hay ningún acuerdo aún. No me han considerado en reuniones... Me voy a mantener con mi posición clara y a lo mejor vamos a ir con una propuesta de ser presidente del Core", indicó el DC.

Zavala explicó que si hubiese alcanzado a votar quizás se habría registrado un empate.

Posición que para el PS Rubén Berrios, rompe con los equilibrios advertidos a nivel nacional, para elegir a los presidentes, tanto de la Cámara Baja como del Senado.

"Por lógica pensábamos que habían nueve integrantes del Core de centro izquierda, pero como faltaba uno, teníamos 8 y 5 la centro derecha", comentó.

Por tanto calificó como extraña la postura de la DC, si se tomaba en cuenta las alianzas adoptadas a nivel nacional.

8 votos se requieren para que uno de los cores nominado como candidato asuma la presidencia del Consejo Regional.

Breve

Inauguran monumento de ejecutado político

E-mail Compartir

En la Plaza de la Justicia, en presencia de sus familiares y amigos, se realizó la inauguración del monumento en homenaje al abogado, Julio Cabezas Gacitúa, ejecutado político.

Al acto de homenaje también llegaron miembros de asociaciones de Derechos Humanos de Iquique, quienes no se restaron para recordar a quien fueraprocurador del Consejo de Defensa del Estado, que fue fusilado en Pisagua el 11 de octubre de 1973.

Julio Cabezas era simpatizante de Eduardo Frei, cuyo trabajo fue reconocido en su época.

El busto está ubicado frente a los Tribunales en la Plaza de Justicia de Iquique y fue donado por el empresario iquiqueño Hrvoj Ostojic Peric. La pieza de fierro reciclado estuvo a cargo del artista Raúl Soza y hoy se ubica en una de las grandes construcciones del casco antiguo. .

Nueva administración aún no cuenta con gabinete regional

E-mail Compartir

Aunque los partidos enviaron oportunamente sus nóminas, aún no se oficializa a los futuros seremis y directores de servicios de la nueva administración.

Desde ayer los 19 servicios públicos que requieren de la presencia de un secretario regional ministerial permanecía acéfalos y con sus funcionarios siguiendo instrucciones directas desde los ministerios.

Hasta el cierre de esta edición, desde la intendencia regional aseguraban que aún no existía una nómina oficial con los nombres de los Seremi, por lo que no era posible que fuera informada a los medios de comunicación, lo que ocurriría en los próximos días.

Pese a ello, son varios los nombres que suenan como posibles cartas; entre éstos se cuenta a Natan Olivos (Evópoli), director del Colegio San Antonio de Matilla, quien asumiría como seremi de Educación.

Otros nombres de la UDI serían la exseremi de Gobierno Ana María Tiemann que podría asumir en Sernameg y el excore Mario Ignacio Cortés que sería la carta elegida para ser seremi de Gobierno. En tanto, en Renovación Nacional suenan Moyra Rojas, Juan Carlos Carreño, la concejala Daniela Solari y el académico Francisco Ostria.

Todos los sectores coinciden que esperan que la definición no pase de esta semana, sin embargo afirman que el Presidente Sebastián Piñera procura que se chequeen todos los antecedentes para que no exista ninguna inhabilidad a la hora de que puedan asumir sus respectivos cargos.