Secciones

Corfo abrió concurso sobre bienes públicos

E-mail Compartir

Corfo realizó un llamado a participar al concurso "Bienes públicos estratégicos para la competitividad" que tiene como objetivo apoyar el desarrollo de proyectos que aborden fallas de mercado y de coordinación, generando condiciones para el proceso de diversificación de la economía y el aumento de la productividad sectorial.

Durante una reunión de ejecutivos de la corporación estatal con representantes de los agentes operadores intermediarios, consultoras regionales y estamentos de fomento y de la academia, el director regional (I) de Corfo, René Fredes, indicó que "este instrumento representa una importante oportunidad para el desarrollo de iniciativas que detecten brechas y se encaminen a soluciones innovadoras y sustentables en beneficio regional".

Los interesados podrán participar hasta las 16:00 horas del jueves 19 de abril en el sitio http://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/movil/bienes_publicos_estrategicos_para_la_competitividad .

Destacan investigación que ejecuta el Instituto de Estudios de la Salud

E-mail Compartir

Durante la quinta versión del "Seminario Internacional de Altura", desarrollada en San Pedro de Atacama, los expertos en el área Till Acker, Serge Adnot, Julián Aragonés y Martin Burtscher reconocieron la calidad de investigación que desarrolla el Instituto de Estudios de la Salud de la Unap.

"Estas instancias son importantes para mostrar el nivel de investigación que tenemos, nuestros investigadores están muy comprometidos en realizar un trabajo de excelencia, y eso se vio reflejado en la calidad de exposición que realizaron", dijo el director del Instituto de Estudios de la Salud, Julio Brito.

Ordenan a Unap adecuar proceso de ingreso por discriminar a postulante

Joven con Asperger buscaba tener ingreso especial. Casa de estudios apeló a la sentencia del tribunal.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

El Tercer Juzgado de Letras de Iquique ordenó a la Universidad Arturo Prat (Unap) adecuar los procedimientos de selección e ingreso especial para que un joven con síndrome de Asperger opte a una carrera. Esto, luego que se presentó una demanda por discriminación a un postulante, la cual fue acogida por la justicia.

Según dio a conocer ayer el Poder Judicial a través de su portal, la magistrada Karola Agurto estableció que "la casa de estudios incurrió en una conducta de discriminación arbitraria al denegar la solicitud de ingreso especial a la carrera de Agronomía de joven recurrente, vulnerando los derechos fundamentales de igualdad ante la ley y a la educación".

En la resolución se sostiene que las instituciones públicas que brinden servicios educacionales, como es el caso de la Unap, tienen la obligación legal de realizar los ajustes necesarios para adecuar los mecanismos, procedimientos y prácticas de selección; además de adaptar los materiales de estudio y medios de enseñanza para que personas que padecen discapacidad puedan cursar las diferentes carreras. Esto, para "resguardar la igualdad de oportunidades de aquellos postulantes, como ocurre con el actor, que padece -síndrome de Asperger- discapacidad que le produce un impedimento o dificultad en la aplicación de los instrumentos de selección -PSU- (...)".

La directora de Admisión de la Unap, Loreto Valenzuela, informó que previo al fallo emitido en febrero pasado, durante el 2017 la institución actualizó el reglamento de ingreso especial e incorporó la posibilidad de que personas con capacidades diferentes puedan integrarse a través de esta modalidad.

"(Cuando el joven acudió a la universidad) no teníamos ningún ingreso especial para las necesidades que él tenía (...) el único que teníamos en ese momento era para no videntes", precisó al aseverar que no se le negó la posibilidad de ingresar a la universidad, sino que "no teníamos ninguna forma legal de poder matricular al estudiante".

Por último, la institución informó que apeló al fallo por -según indica el documento- no existir o haber incurrido en un acto de discriminación sancionado por la Ley 20.609 (Ley Zamudio)".

Además, se indica que la sentencia se dio sobre la base "de una supuesta condición no acreditada".