Secciones

EDITORIAL

E-mail Compartir

Cuidado de mascotas

Con el inicio de la marcha blanca de la llamada Ley Cholito surgen una serie de desafíos sobre el cuidado de las mascotas.

Una de las disposiciones más llamativas es la de mantener un registro y la implantación de un microchip que permitirá tener información que servirá para proteger a las mascotas ante el abandono o extravió, junto con reducir el interés de quienes se dedican al robo de animales de raza.

Pero además del registro de animales, la normativa obliga a las municipalidades a encargarse de crear ordenanzas municipales o modificar las ya existentes para que se ajusten a la normativa legal de ley de tenencia responsable de mascotas, entre ellas incluir el registro.

Asimismo, se elimina el sacrificio como método de control de población y las casas edilicias también contarán con la facultad para rescatar animales que estén abandonados o no tengan identificación. También se encargarán de fiscalizar que todo lo anterior se cumpla.

Si bien hay un gran interés de las personas por mejorar las condiciones de sus mascotas, lo que a la vez ha generado un interesante mercado asociado a ellas, aún existen muchos perros que se encuentran en situación de abandono o que por descuido de sus dueños viven la mayor parte del tiempo en la calle.

En este sentido, es necesario que las autoridades agilicen la implementación de estas ordenanzas o el ajuste de ellas con el fin de comenzar, al menos, con una fiscalización en marcha blanca que permita educar a la población respecto a las responsabilidades que involucrará tener una mascota en estos días.

Tarapacá -y en general el norte de nuestro país- se caracteriza por tener calles plagadas de perros que no tienen un dueño aparente, donde si bien las buenas condiciones climáticas o la entrega de alimento por parte de vecinos hace que se sigan reproduciendo, es algo que se puede cambiar en el mediano plazo si es que hay voluntad.

Esta ley es una oportunidad no solo para que los animales que son mantenidos como mascotas tengan una mejor calidad de vida, sino también para tener ciudades más ordenadas y acogedoras.

"Educar a la población respecto a las responsabilidades que involucrará tener una mascota".

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

14 de marzo de 1998

Si le hubiesen dado a elegir, Marcelo Ríos hubiera elegido perder ante Peter Korda y haberlo derrotado hace 40 días en el abierto de Australia. Por ello la victoria en dos set ante el checo en cuartos de Indians Wells, difícilmente podría ser considerado una revancha. Al menos el Chino le quitó la posibilidad al checo de ser el nuevo N°1.

14 de marzo de 1998

A una completa remodelación es sometida la explaza Eleuterio Ramírez, ubicada en la avenida Balmaceda. En el lugar se levantará un parque en honor al Libertador Bernardo O'Higgins, el que estará a disposición para la realización de desfiles y actos cívicos.

COMENTARIO

Programas Sociales de la CChC

E-mail Compartir

Como cada año, la Cámara Chilena de la Construcción está lanzando durante este mes, el calendario 2018 de Programas Sociales, destinados a apoyar a nuestras empresas socias en el mejoramiento de la calidad de vida de sus trabajadores y sus familias.

Para el presente año nuestro gremio ha destinado más de 12 mil millones de pesos para estos programas a nivel nacional, los que generarán cerca de 280 mil cupos, con el objetivo de ser un aporte en la gestión sostenible de las empresas, abarcando ámbitos como la salud, la formación académica, el acceso a la vivienda y el bienestar de quienes integran nuestras empresas socias.

Con el objetivo de apoyar el desarrollo laboral, este año seremos testigos de la ampliación en la oferta en materia de capacitaciones, además del fortalecimiento del programa de vivienda, acortando brechas significativas en la posibilidad que tienen nuestros trabajadores de cumplir el sueño de la casa propia. Con la misma fuerza continuaremos con los operativos de salud en obra, donde miles de trabajadores se benefician año tras año.

Cabe señalar que el desarrollo de cada una de las iniciativas que contemplan los Programas Sociales 2018, no serían posible sin el involucramiento y el compromiso que cada una de las empresas asume con sus trabajadores, siempre bajo la premisa de la importancia que tiene la sostenibilidad corporativa.

El próximo 19 de marzo celebraremos en todo el país el Día del Trabajador de la Construcción, instancia donde podremos reforzar el compromiso que nuestro gremio, a través de estos programas sociales, posee con los trabajadores y sus familias.

"Para el presente año nuestro gremio ha destinado más de 12 mil millones de pesos para estos programas a nivel nacional".

Bernardo Alcázar S., presidente regional, Cámara Chilena de la Construcción."

BURBUJAS

E-mail Compartir

No lo olvidan

Al parecer el exconsejero Hernán Saavedra, dejó un recuerdo de dulce y agraz para los cores antiguos. Ayer los problemas técnicos en el audio de la sesión fueron achacados al "fantasma" del ex consejero sorista por Felipe Rojas.


Una buena región

Aunque recientemente una encuesta afirmaba que los iquiqueños ponían mala nota a su ciudad en calidad de vida, un nuevo estudio, ahora del Minsal, muestra que a nivel regional la percepción es mucho mejor en el caso de la sensación de felicidad.


Operadores

En una verdadera guerra de trincheras se ha convertido el nuevo consejo regional. Ayer a la sesión llegaron no solo los consejeros sino que una serie de dirigentes de los partidos políticos con el fin de influenciar la votación del nuevo presidente del órgano colegiado.