Secciones

Sepa cuáles son los resguardos que debe tener en cuenta antes de viajar

E-mail Compartir

Contratar una agencia reconocida

Como la seguridad es lo primordial, los padres deben asegurarse de contratar una agencia de viajes que le permite dormir tranquilo durante los días en que sus hijos estén de paseo. Pregunte en el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) si la empresa que cotizó está inscrita en el Registro Nacional de servicios de prestadores turísticos. A la fecha, según el sitio del Sernatur, son 11.200 las empresas registradas. Contraste las recomendaciones con la experiencia de apoderados, padres y amigos de otros cursos o colegios.


Ojo con el seguro médico y vacunas

Otra recomendación es que tanto padres como profesores se preocupen de evitar cualquier imprevisto de salud. La mejor opción es contratar un seguro médico que contenga asistencia en caso de enfermedades o accidentes, cobertura de gastos médicos y de fármacos o remedios. Asimismo, fíjese en el número de alumnos que confirmaron su asistencia al viaje para aprovechar cualquier promoción durante el año. "Los consumidores deben plantearse objetivos de ahorro con la mayor anticipación posible, sea cuál sea el destino", dice Sucre.


Apoderados responsables

Para Guillermina Guzmán, especialista en comportamiento humano del CFT Santo Tomás, es aconsejable la "participación de padres y apoderados, en organizaciones como los consejos de curso. Ahí la directiva se ve expuesta a la retroalimentación de los otros apoderados". Por lo mismo, los padres que acompañen a los alumnos en el viaje deben ser los mas responsables y que cuenten con la confianza de los otros padres. La idea es evitar al "papá buena onda" pero que evite hacerse cargo ante cualquier dificultad de los alumnos.

[finanzas personales]

Sepa los tips para juntar plata y lograr el anhelado viaje de estudio

Tenga una planificación que fije metas y plazos entre alumnos, padres y apoderados. Destine comisiones específicas para las actividades que se harán dentro y fuera del colegio y evite malos entendidos por dinero son algunos consejos.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Daniel es un estudiante de cuarto medio. Tiene 17 años y junto a sus compañeros de curso están decidiendo si hacer o no un viaje de estudio.

"Lo típico que se dice (en el curso) es ir a Puerto Montt, y en el extranjero a Bariloche (Argentina) o Brasil", explica Daniel.

Sin embargo, su curso tiene un gran problema que resolver: "El dinero. Nuestros papás están financiando nuestra gala (de fin de año), por lo que sólo nos queda a nosotros intentar juntar", dice el alumno.

Frente a este panorama, que afecta a todos los estudiantes de enseñanza básica o media, este medio consultó a los expertos para conocer los consejos que permitirán lograr -si se organiza en marzo- el anhelado viaje de estudios en el lugar de sus sueños.

Fiestas

Una de las alternativas que deben considerar los estudiantes es organizar una fiesta. Para Karin Bravo, académica de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián (USS), todo depende del nivel de relación y armonía que logren conseguir los apoderados dentro de un grupo curso.

"Siempre se corre el riesgo que los resultados no sean los esperados, por ejemplo, que en una fiesta no se asegure la participación de un mínimo de invitados, y no se cumpla con el objetivo de obtener ganancias", dice la académica.

Recuerde pedir con anticipación la autorización de la fiesta. Fíjese que sea en una fecha donde la mayoría de los alumnos pueda asistir: el Día del Alumno, por ejemplo. Otra opción es el "Jeans Day" o un día en que su curso y todos los alumnos del colegio puedan ir vestidos con "ropa de color" por un día pagando una módica tarifa (entre $500 o $1.000, idealmente).

Rifas y venta de dulces

En tanto, para Andrea Sucre, académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello (UNAB), otras alternativas son realizar concursos, rifas y venta de dulces o golosinas en el colegio.

"Un ejercicio interesante para los jóvenes, desde el punto de vista financiero, es el de analizar los costos y el margen de utilidad que cada actividad les permite obtener", dice Sucre.

Ojo con esto, porque la administración del dinero es fundamental: en el caso de la rifa, prefiera productos comestibles y de fácil acceso. "Lo ideal es que puedan idear un presupuesto que les permita planificar la cantidad de servicios o ventas que deben realizar para cumplir con la meta", añade Bravo.

Destine un porcentaje a comprar dulces y nuevos productos para la venta. El resto entrégueselo al tesorero del curso para que lo guarde y sume al presupuesto final del viaje.

Lavar autos

Según los expertos, los alumnos pueden formar comisiones para realizar actividades fuera del colegio. Ofrecer servicios como lavar autos y hacer colectas en la calle durante el fin de semana son opciones.

Como las fechas son importantes recuerde que siempre estas actividades deben comenzar desde finales de marzo y principio de abril. En los primeros días organice las comisiones y las tareas que harán los alumnos, padres y apoderados.

Cuota de los papás

Para Guillermina Guzmán, pedagoga y especialista en comportamiento humano del CFT Santo Tomás, el principal obstáculo en la labor de los padres son las discusiones por una mala gestión del presupuesto.

"Las organizaciones deben ser por voluntad propia. Es para beneficiar lo que los estudiantes necesiten. Es un trabajo de generosidad y honestidad", indica Guzmán.

Sin embargo, hay que tener los plazos y objetivos claros para llegar a fin de año sin tener que apretarse el cinturón. "Hay que tener claro la meta a donde queremos llegar. Sobre todo es una opción cooperativa, es beneficio de todos los estudiantes", añade Guzmán.

"Lo ideal es que puedan idear un presupuesto que les permita planificar la cantidad de servicios o ventas que deben realizar para cumplir con la meta".

Karin Bravo, académica, Universidad San Sebastián (USS)."

"Las organizaciones deben ser de propia voluntad y de la libertad. Es para beneficiar lo que los estudiantes necesiten. Es un trabajo de generosidad".

Guillermina Guzmán,, académica CFT Santo Tomás."