Secciones

Anuncian postulación a subsidios para viviendas

E-mail Compartir

Entre el lunes 9 y el viernes 20 de abril estará abierto el primer llamado del 2018 para sectores emergentes y de clase media dispuesto por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y que permite la adquisición de viviendas nuevas o usadas de hasta 2.400 U.F., además de construcción en sitio propio.

Entre los requisitos de postulación se encuentran ser mayor de 18 años, contar con el ahorro requerido, y el postulante ni su cónyuge sean propietarios de vivienda o sitio, salvo que acredite que va a construir en dicho terreno y no haya sido beneficiario de subsidio habitacional o tener alguno vigente. Los postulantes extranjeros además deberán presentar cédula de identidad, en la que conste su permanencia definitiva, la cual debe ser acreditada.

Las postulaciones para este primer llamado del año podrán realizarse en forma presencial en las oficinas de Serviu, o vía on line en la página institucional www.minvu.cl, para lo cual se requiere Clave Única entregada por el Registro Civil.

Unap busca aumentar sus investigaciones

Esta semana la institución realiza una jornada de trabajo con académicos para impulsar, además, un incremento de sus publicaciones.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Aumentar la cantidad de investigaciones y publicaciones de los académicos de la institución es la meta que se ha fijado la Universidad Arturo Prat (Unap) para así alcanzar, en un siguiente proceso de acreditación, la certificación en esta área.

Es por ello que esta semana ejecuta una jornada de trabajo con los directores de investigación de las facultades y de los institutos de estudios a fin de motivarlos a trabajar en esta línea.

"Queremos lograr el compromiso de cada uno de ellos para que el número de publicaciones a lo menos por investigador sean dos al año (...) la idea es impulsar a que sus productos terminen no solo en un libro o capítulo de libro, sino en publicación científica que son con los indicadores que somos medidos", dijo Margarita Briceño, vicerrectora de Investigación, Innovación y Postgrado de la institución.

Durante la actividad inaugural, desarrollada el último lunes en el Aula Magna, Víctor Cubillos, exrector de la Universidad Austral y actual miembro de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), entregó ante el público una serie de indicadores alcanzados por la Unap y en los cuales -dijo el profesional- está al debe.

En el área de investigación, el académico evidenció que la casa superior de estudios de la región tiene, entre el 2010 y 2016, un total de 414 publicaciones; en tanto, que otras instituciones como, por ejemplo, la Universidad de Magallanes, 500.

"En investigación, la universidad tiene, en los últimos seis años, 414 publicaciones y eso lo pueden incrementar bastante, tiene también una debilidad en la cantidad de proyectos ganados, pero tiene una fortaleza muy grande que es la calidad de todas las publicaciones que tienen acá y con los indicadores que la Comisión Nacional de Acreditación pone, sería preocupante si fuese al revés", expresó.

Postgrado

Sin embargo, este no es el único desafío que -según Cubillos- debe enfrentar la Unap ya que el otro se refiere a acreditar los programas de postgrado.

Y aunque aclaró que no se refirió como miembro de la CNA, sí recalcó que producto de la Reforma a la Educación Superior "hoy día se requiere avanzar en la acreditación integral, lo que significa el pregrado, postgrado, investigación... todo".

La Unap informó que este año ingresará a acreditación cinco programas de magíster como son: Administración; Relaciones Internacionales; Patrimonio Intangible, Sociedad y Desarrollo Territorial; Agricultura en Zonas Áridas y Desérticas; y Educación con mención en Docencia Universitaria.

"El Morro" apuesta por espacios seguros y limpios

E-mail Compartir

Nueva iluminación y creación de un sistema de recolección de basura son algunas de las acciones desarrolladas por el Barrio Comercial El Morro a fin de mejorar el sector.

"Los integrantes del barrio El Morro están sumamente comprometidos antes las distintas actividades que permitan soluciones y mejoras en el sector, desarrollando una estrategia patrimonial, cultural, comercial, fortaleciendo su barrio y sumándose a cada una de las acciones", explicó Andrea González, gestora de El Morro.

El plan, enmarcado en el programa de Barrios Comerciales ejecutado por Sercotec, contempla el mejoramiento del espacio urbano y arquitectónico del lugar en la línea de espacios seguros y obras de confianza urbanas de bajo costo, como también la creación de un sistema de recolección de basura a través de una campaña educativa a locatarios y comunidad del barrio comercial El Morro

Según precisó Sercotec, tanto el servicio de luminarias como la implementación y accesorios para el proyecto de limpieza, no tienen costo para los locatarios del Barrio Comercial.