Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

15 de marzo de 1998

Un verdadero espectáculo televisivo es el que se vivió al interior del Congreso el martes pasado. Las imágenes han dado la vuelta al mundo, ya que hubo agresiones de todo tipo y todo transmitido en vivo por televisión.

15 de marzo de 1998

Un entretenido partido protagonizaron Club Deportes Iquique y la selección de Alto Hospicio. El encuentro se disputó en la cancha del liceo Eleuterio Ramírez y el elenco profesional se impuso por 5 goles a 0.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Restablecer confianzas

Tras la renuncia del general Bruno Villalobos el pasado lunes y luego de una serie de escándalos que afectaron a Carabineros durante el 2017, el Presidente Sebastián Piñera nombró a Hermes Soto, jefe de la zona Metropolitana, como nuevo general director de la institución.

La tarea no será fácil para el general entrante, debido a que se mantienen abiertas investigaciones de fraude al interior de la institución, como también de supuesta falsificación de pruebas por parte de la Unidad Operativa de Inteligencia Especial (UIOE) y el Laboratorio de Carabineros de Temuco, que afectó no solo al caso de la Operación Huracán, sino que también a la investigación por las armas perdidas al interior de la Primera Comisaría de Iquique.

Carabineros es una de las instituciones mejor evaluadas por la ciudadanía a lo largo de su historia, sin embargo, estos hechos han terminado por empañar su labor y por ello se requieren acciones más drásticas que permitan mejorar su imagen.

La única forma de contar con ciudades más seguras es que las personas confíen en sus policías, lo que no es gratis, sino que se requieren acciones que lo permitan.

En Tarapacá no solo debe aclararse lo que sucedió con las armas en la comisaría y que la comunidad sepa cuál fue el destino de cada armamento, sino que también tener a los responsables, ya sean los actuales procesados u otros.

Al mismo tiempo, la próxima semana comienza el juicio por la desaparición de José Vergara, donde también se involucra la imagen de la institución policial con la imputación de cuatro exfuncionarios, lo que es una prueba más de que se requieren cambios drásticos.

El actual gobierno ha planteado la urgencia de resolver los problemas de seguridad en la región, pero para ello deberán trabajar en conjunto con Carabineros y vecinos, en pos de atender las necesidades de estos últimos.

Es cierto que por hechos particulares a los que cualquier organización está expuesta no se puede enjuiciar al total de la institución, sin embargo, es necesario que al menos se realice una limpieza y se ajusten los mecanismos de control en forma constante para dar mayor tranquilidad a la población.

"La única forma de contar con ciudades más seguras es que las personas confíen en sus policías".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Soluciones

Un verdadero desorden fue la sesión de la Comisión de Evaluación Ambiental, en su discusión respecto a un relleno sanitario privado. Con los problemas existentes en el vertedero de El Boro es urgente tomar medidas.


Jugando al gato

Con la falta de acuerdo en el gobierno por los nombres de los seremis y directores de servicio, muchos funcionarios están casi jugando al gato. La mayoría de las acciones requieren de un jefe responsable, sobre todo cuando no se sabe cuál será el liderazgo que llegará.


Y el gobernador

Independiente de las cualidades que pueda tener, que haya que esperar a una nueva sesión del Core para ver si el gobernador de Iquique puede asumir, es lamentable. Hay muchas tareas que esta autoridad debe cumplir como para darse este lujo.

COMENTARIO

¿Qué y cómo hacer para lograr mejores resultados?

E-mail Compartir

Recientemente hemos sido testigos de un acto cívico republicano que nos llena de orgullo, el cambio de mando presidencial y regional. Este acto, cargado de variados significados y emociones de uno y otro lado, ponen a nuestro país en un sitial que representa el respeto y la madurez alcanzada.

Los cambios siempre son buenos, dice la cultura popular; los cambios son esperanzadores y en ese sentido, cabe preguntarse ¿cuáles son los anhelos de los tarapaqueños? ¿dónde queremos que se evidencien los grandes cambios de la región?

Entre los muchos temas que requieren ser atendidos, tres son prioritarios para la región: Educación, Salud y Seguridad ciudadana.

¿Qué esperamos en materia de educación?, ¿cuáles son los desafíos?, las respuestas a estas preguntas son más que conocidas y han sido objeto de variados estudios que ponen en evidencia un diagnóstico que es conocido por todos. Es hora de pasar del discurso a la acción, es momento de tomar decisiones y fortalecer el 'área chica', la sala de clases que es donde se producen los cambios, es hora de poner toda la energía en la innovación educativa para que le dé valor agregado al proceso de aprendizaje de nuestros niños y jóvenes. No es un misterio que las aulas están pobladas de niños que aportan a un abanico cultural muy variado, esa es una realidad y una oportunidad; qué y cómo hacemos para desarrollar las competencias que requieren nuestros niños, más allá de la moda y del discurso.

No tengo dudas que se necesita mucha innovación para los cambios que se esperan; sin embargo, el camino es complicado, pues primero habrá que entender en un sentido más amplio el concepto de innovación y ponerla en su justa medida para luego aterrizar el significado con hechos concretos a lo que se espera. La innovación educativa no es necesariamente tecnológica, por eso es necesario ampliar lo que entendemos por innovación, esta puede darse en los procesos de enseñanza, en crear ambientes propicios para el aprendizaje cuando los escenarios son complejos y variados. La innovación educativa, también es darles espacios a los profesores, quienes quieren hacer las cosas diferentes para obtener resultados distintos.

"No tengo dudas que se necesita mucha innovación para los cambios que se esperan".

Elsa Echeverría,, rectora Universidad Santo Tomás."