Secciones

Jorge Inostrosa: Acusan que aún no entregan casas

Un total de 25 viviendas son intervenidas ya que resultaron con daños tras el terremoto de 2014.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Prácticamente han pasado 4 años desde el terremoto de abril de 2014 y los vecinos de las poblaciones del sector norte acusan que aún no se entrega ninguna vivienda de la reconstrucción.

Según explicó la presidenta de la población Jorge Inostrosa, Alicia Naranjo, lo que más incidió en este retraso fueron los problemas con las entidades patrocinantes (EP). "Primero venía una, después otra, un año se perdió por esta situación", reclamó la dirigenta.

Una de las afectadas es Aída Hidalgo, quien lleva más de tres años fuera de su casa, arrendando en las cercanías con el subsidio del Gobierno.

"Primero me decían que no tenía daños mayores, después vino la Intendencia y la municipalidad, y dijeron que eran daños mayores y tenían que botarlo todo", comentó esta vecina, que desea retornar a su hogar.

Lina Flores, presidenta de la población Carol Urzúa, precisó que se trata de 25 viviendas, incluyendo a la Villa Navidad, cuya edificación está a cargo de las constructoras Porvenir, David Pipa Soria y Alborada.

"Hubo empresas que quisieron hacerse cargo y dejaban las cosas a media, la que más ha avanzado esla Alborada", dijo la dirigenta.

Marcos Peralta, representante de esta firma que ingresó al proceso el año pasado, señaló que la construcción de las viviendas ha sido compleja, ya que se encontraron con presupuestos que no estaban visados y contratos que hubo que regularizar.

"Había documentación atrasada, subsidios atrasados", expresó el contratista, quien agregó que en la mayoría de los casos tuvieron que empezar de cero.

Consultado Serviu reconoció un retraso e informó que las viviendas están con avances desde un 40 a un 70%.

Explicaron que una vez demolidas las viviendas, se detectó el requerimiento de construir un muro de contención (70 cm altura) debido a los desniveles de los terrenos.

"Esto significó diseñar este muro, revisión y aprobación de nuestras unidades, retrasando los inicios constructivos de las viviendas, por lo que se debió solicitar las prórrogas requeridas", informaron.

Dada las construcciones existentes (autoconstruidas) que transformaron las viviendas progresivas en viviendas pareadas, se contempló acciones de revisión de los terrenos y viviendas colindantes.

Otro inconveniente según Serviu fue que los beneficiarios de la reconstrucción, en su mayoría no entregaban las casas, lo que obligó al servicio a evaluar caso a caso y solicitar recursos para subsidios de arriendos.

"Los plazos comprometidos han contemplado varios aspectos...no solo atribuibles a lo constructivo", donde Serviu acompaña a las familias, manteniendo revisiones, reuniones, visitas a terrenos.

Finalmente informaron que a la fecha ya cuentan con avances de obras y plazos establecidos para las entregas de las casas en marzo y en mayo la recepción definitiva.

4 años han pasado desde el terremoto prácticamente y aún no se entregan las casas.