Secciones

35 proyectos se suman a espacio colaborativo

E-mail Compartir

Fueron más 90 proyectos los que postularon a la quinta generación, para sumarse a Impulsa Cowork, de estos quedaron 35 seleccionados, los cuales por medio de un pitch, pudieron mostrar sus emprendimientos a los profesionales encargados de la selección final.

Jaime Valenzuela, director de la Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá, entidad ejecutora del proyecto, indicó "damos la bienvenida y felicitamos a los nuevos emprendedores que harán uso del espacio colaborativo, el cual es poyado por Corfo. Impulsa Cowork, les entregara todas las herramientas necesarias para su crecimiento y plan de negocio".

Además, destacó que fue fundamental incorporar a todo tipo de emprendedores para el desarrollo productivo de Tarapacá.

Los seleccionados al espacio colaborativo, serán apoyados en la operación, articulación y asociatividad de su proyectos o ideas de negocio. Además, los proyectos elegidos serán guiados en la adjudicación de fondos públicos o privados para desarrollar sus proyectos.

90 proyectos postularon a la quinta generación, para sumarse a Impulsa Cowork.

Con observaciones de la luna celebran Día de la Astronomía

El miércoles colocarán el telescopio en Baquedano, el jueves en Alto Hospicio y el viernes en Cavancha.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

El viernes más cercano al equinoccio de otoño se celebra el Día Nacional de la Astronomía, que este año cae el 21 de marzo.

Por tal motivo, el equipo de Canopus Astroturismo y el Círculo de Guías de Turismo Cultural de Iquique comenzaron con la programación el sábado y continuarán el miércoles, jueves y viernes con actividades gratuitas de observación a cielo abierto.

Programación

Alfonso Garrido, director de Canopus, informó que el sábado arrendaron un bus y visitaron un camping en a Huayca, donde asistieron más de 50 personas, quienes disfrutaron de la observación de estrellas y astros con telescopios profesionales.

El miércoles está programada una actividad similar en Baquedano, entre Zegers y O'Higgins, donde un telescopio apuntará a la luna para el disfrute de todos.

El jueves la práctica se replicará en la Plaza de Armas de Alto Hospicio, mientras que el viernes se trasladarán a Playa Cavancha, desde 19 hasta las 22 horas.

Álvaro Karevic, profesor de la Unap, fue el encargado de dictar la charla explicativa, donde habló sobre la "chacana" o "cruz andina", conocida por los ancestros quechuas y aymaras.

"Observamos las chacanas, de esa manera la gente pudo tener un conocimiento teórico y práctico a la vez", explicó Karevic, quien es dueño del camping Challa Krolo, localizado en el kilómetro 23 y medio de La Huayca.