Secciones

Detienen a presunto autor de un homicidio

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI), detuvo al imputado por un homicidio ocurrido el pasado 9 de marzo.

El implicado en el ilícito, quien registra antecedentes por el delito de robo con violencia, fue detenido en Playa Cavancha, específicamente detrás del Edificio Atalaya.

El día de los hechos, en horas de la madrugada en la calle Amunátegui, el imputado habría atacado a su víctima con un arma cortante provocándole la muerte.

El detenido fue formalizado en el Tribunal de Iquique.

Familia de José Vergara reconstituye su último día

Fiscalía presentó audio y fotografías. Defensa cuestionó tardanza en denuncia de presunta desgracia.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Por casi 6 horas se extendió el primer día de juicio oral contra los excarabineros formalizados por la desaparición de José Vergara, donde la fiscalía partió sus alegatos con los testimonios de la madrastra y el padre del joven hospiciano.

En un extenso relato ambos respondieron a las preguntas de la fiscal de Alto Hospicio, Virginia Aravena y de los abogados querellantes Matías Ramírez, Ana María Pino del Consejo de Defensa del Estado y Victoria Márquez del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), quienes puntualizaron en la importancia del juicio al tratarse de la primera formalización contra agentes del estado por la desaparición forzada de una persona.

Jacqueline Soto (madrastra de José) recordó como el 13 de septiembre de 2015, el joven sufrió una crisis y se puso violento, por lo cual llamó a Carabineros, como lo había hecho anteriormente.

"Porque José como que le tenía un poco de temor cuando veía a Carabineros", argumentó la mujer sobre su decisión.

Como medio de prueba se presentó el audio de Cenco donde la mujer pedía ayuda y les entregaba la dirección.

Un momento relevante fue cuando la fiscal Aravena le pidió a la testigo, si podía reconocer a los carabineros en la sala, a lo que la mujer asintió, identificándolos por su vestimenta.

Defensa

Durante su turno, la defensa de los excarabineros Angelo Muñoz, Manuel Carvajal, Carlos Valencia y Abraham Caro, cuestionó que la familia interpuso la denuncia por presunta desgracia cuatro días después de su desaparición, así como que su mismo entorno lo había denunciado por violencia intrafamiliar y que supuestamente José Vergara no tenía atención médica desde enero de 2015 y se encontraba sin medicación, con lo cual a juicio de los abogados Gabriel Carrión, Claudio Rojas, Joaquín Muller y Nadia Rojas, no existen antecedentes que puedan configurar algún delito, por lo cual solicitaron absolverlos de los cargos de secuestro calificado y falsificación de instrumento público, por los cuales arriesgan 23 años de cárcel.

"Se ha relacionado estos ilícitos, por los cuales se les imputa a mis representados, con crímenes políticos, no estamos en 1973, estamos en plena democracia", señaló Gabriel Carrión, vocero de la Defensoría, quien indicó que el Ministerio Público no tiene como probar el secuestro.

Durante la tarde, se presentó Juan Vergara, padre del joven desaparecido, quien repasó la vida de su hijo, cuándo comenzó a gatillarse la enfermedad y que el 8 de septiembre habían acudido al Cosam para ver si podía ser internado.

Juan Vergara comentó que en varias oportunidades acudió a la Tercera Comisaría de Alto Hospicio, donde uno de los carabineros que concurrió a su hogar negó haber participado del procedimiento.

Hoy la defensa seguirá interrogándolo y se espera que declaren el resto de los familiares que estaban el día de su desaparición.

23 años de cárcel , arriesgan los excarabineros, formalizados por secuestro calificado.

Recuperan camión robado con patente falsa

E-mail Compartir

La Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Carabineros recuperó un camión robado hace 7 años en Iquique, el cual circulaba con una patente de otra máquina que había sido declarada por pérdida total.

Durante un operativo se fiscalizó un camión Volvo que portaba la patente de un camión marca International, que estaba pintado de azul para simular su nueva identidad.

Dicho vehículo era utilizado como transporte de carga para realizar viajes a diversas ciudades y países.

Según el conductor, la placa pertenecía a otro camión declarado con pérdida total al sufrir un accidente en Argentina en octubre de 2017.

A raíz de lo anterior, el conductor del camión fue detenido.

El jefe de la SEBV Iquique, Pedro Mardones, indicó que el ilícito se conoce como gemelo o clonación, donde personas utilizan vehículos de similares características en cuanto a marca, modelo, año y color, para utilizar las patentes o números identificatorios de chasis de un vehículo siniestrado.

Victimización en el comercio detallista alcanza el 39%

E-mail Compartir

La Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Iquique A.G. expuso a la Fiscalía, los delitos que los afectan y la victimización de su sector en cifras.

La Unidad de Estudios de la Cámara de Comercio Detallista entregó cifras de los delitos que más los afectan, destacando el hurto con un 21% de incidencia, seguido por el robo con violencia con un 6% y los delitos económicos con un 5%, entre ellos la falsificación de documentos, estafas, fraudes, y giro doloso y últimamente los delitos de usura y amenazas en el otorgamiento de préstamos informales.

La organización resaltó que el nivel de victimización llegó al 39% en el semestre: julio - diciembre 2017 y que un 56% de los detallistas perciben inseguridad en el sector donde está ubicado su negocio.

Finalmente los directivos informaron a la Fiscalía que el daño que produce este delito al pequeño comerciante es mucho mayor, pues compromete su continuidad a raíz de los costos que ocasiona, ya sea en su infraestructura o en la reposición de los bienes, o por el impacto sicológico que provoca.