Secciones

Colegio Simón Bolívar recibió dos nuevas computadoras inclusivas

E-mail Compartir

Dos notebooks, cintillos cefálicos, además de los softwares receptivos que permite usar los computadores sin necesidad de manos a través del movimiento de cabeza y de gestos faciales, son solo algunas de las características con las que cuentan los equipos computaciones que recibió la Educación Especial del Colegio Simón Bolívar.

Según explicó Pamela Delgado, docente encargada de la educación especial de este establecimiento educacional, esta moderna tecnología computacional se pudo adquirir mediante un proyecto. "Fue postulado en marzo del 2017, junto a Paulo Alarcón, terapeuta ocupacional, a la Empresa Lifeware Spa y Senadis, quienes nos seleccionaron para poder contar con estos dos notebook y sus accesorios especialmente diseñados para alumnos de la educación especial", dijo.

Por su parte, el alcalde Patricio Ferreira, quien se manifestó contento por la adquisición de esta tecnología, precisó que "sin duda ayuda a mejorar la calidad de vida de personas con necesidades educativas especiales, en este caso nuestros niños, permitiendo manipular a través de esta avanzada tecnología el computador de una forma innovadora, abriendo paso a nuevas estimulaciones tanto a nivel cognitivo, social, emocional, sicológica y cultural".

La tecnología entregada al Simón Bolívar tiene un costo de casi $7 millones y beneficiará a 120 alumnos que cursan la educación especial de este establecimiento educacional.

Otorgan cerca mil permisos para transportar residuos

Ordenanza municipal prohíbe el traslado ilegal de escombros desde hace un año en la comuna.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Amás de un año de la puesta en marcha de la ordenanza municipal "Transporte de basuras, desechos y escombros y/o residuos de toda especie", un total de cuarenta infracciones por traslado de material para desecho fuera a la ruta autorizada se han cursado.

Esta ordenanza pretende multar a aquellas personas que realicen la eliminación de escombros y basuras de manera irregular en sectores no establecidos con el objetivo de evitar la proliferación de vertederos clandestinos en terrenos aledaños a la comuna.

La medida fue aprobada en la sexta sesión ordinaria del Concejo Municipal del mes de noviembre de 2017 por votación unánime del cuerpo de concejales y el alcalde Patricio Ferreira.

La información la entregó el municipio de Alto Hospicio, desde donde agregaron que en total se han autorizado 974 permisos para transporte de residuos para la comuna, además de 824 permisos para ingresar al relleno de escombros.

"Esta medida apunta directamente a que se usen los botaderos pemitidos por el municipio lo que en resumen ha hecho que baje significativamente el número de infracciones por no cumplir con la ordenanza", precisaron desde la casa consistorial.

Para Verónica Galaz, habitante de El Boro, la ciudad se ve más limpia y espera que continúe de esta manera porque así se evitan malos olores y desórdenes.

"Aunque aún falta mucho por hacer en cuanto a la basura y a la fiscalización en Alto Hospicio creo que sí se ha hecho un poco", planteó José Muñóz, de Santa Rosa.

Finalmente, María Fernández, habitante del casco antiguo, dijo que deben fiscalizar de forma más fuerte. "Si no se castiga a los que andan botando basura por todos lados la ciudad siempre estará sucia", cerró.

824 permisos para ingresar al relleno de escombros fueron autorizados por el municipio de Alto Hospicio desde la aprobación de la ordenanza.

Presentan obra para prevenir la tuberculosis

E-mail Compartir

Un elenco de la Unidad Respiratoria de las salas IRA y ERA del Cesfam Pedro Pulgar Melgarejo, decidió asumir con creatividad el Día Mundial contra la Tuberculosis y se subió a las tablas del Centro Cultural de la Municipalidad de Alto Hospicio.

Por lo anterior se realizó el estreno de una obra de teatro educativa que tuvo como objetivo dejar una enseñanza de la contagiosa enfermedad, ante más de 150 alumnos del colegio Simón Bolívar y del liceo Juan Pablo II.

Para Ángela Parra, enfermera del Cesfam y directora de la obra de teatro, la presentación de la pieza artística fue la forma más educativa para informarle a la comunidad cómo se contagia y se previene la enfermedad.

Durante la exhibición, donde además asistió el concejal Alejandro Millán, los niños gozaron y rieron en el transcurso de los actos de la obra de teatro, pudiendo aprender cuáles son los síntomas de la enfermedad, como la tos durante 15 días, fiebre, fatiga, falta de apetito, transpiración nocturna, dolor de pecho y baja de peso; y todas las formas relacionadas con su tratamiento, vacunación y prevención de esta enfermedad respiratoria.

El elenco que preparó este trabajo artístico educativo estuvo compuesto por los profesionales del Cesfam, siendo los actores los médicos, Camilo Montaña, Claudio Lema y Catherina Rojas; los Kinesiólogos Paulina Díaz y Hernán López; las Tens, Bárbara Valenzuela y Valeska Aliaga; la enfermera Elisabeth Lazo; y la odontóloga Cinthya Zambrano.

Mientras que las tramoyas fueron las Tens Mónica Rojas y Claudia Ferreira.