Secciones

Ayer se agotaron los cupos para el microchip

El Canil Municipal repetirá la jornada todos los miércoles en la Plaza Prat.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Ayer, desde tempranas horas de la mañana, la Plaza Prat se llenó de personas con sus respectivas mascotas, quienes realizaron largas filas y esperaron la entrega de números para implantarles el microchip a sus perritos, por convocatoria del Canil Municipal.

La asistencia superó las expectativas y el personal de la Municipalidad de Iquique tuvo que entregar 200 tickets adicionales, a fin de que los dueños de las mascotas que llegaron al final de la jornada puedan acudir el jueves y el viernes a realizar el procedimiento.

La veterinaria del Canil, María José Quivira, hizo un llamado a los ciudadanos para que mantengan la calma, porque la llamada Ley N° 21.020 o "LeyCholito" da un plazo aproximado de 7 meses para ponerse al día.

Quivira informó que el lunes van a entregar 100 números más, en la choza de Cavancha, a fin de que las personas puedan acudir a la jornada del próximo miércoles y evitar que se formen largas filas como ayer. Solo deben llevar el comprobante que acredite el domicilio en la comuna de Iquique.

"Atendimos 150 mascotas para implante de microchip y 100 para vacunación, antiparasitarios, además de otras que solicitaron hora para cirugía", detalló.

"Fue un día agotador, pero positivo, ya que se demuestra el interés de la población de Iquique por cumplir la Ley de Tenencia Responsable", agregó.

La veterinaria recordó además que el siguiente paso es registrar a la mascota en la plataforma, ingresando a la página web "registratumascota.cl", desde su casa y con la clave otorgada por el Registro Civil.

Jornada

A las 8:10 llegó a la Plaza Prat Dayanne Exhelmez y logró obtener el número 103. "Este proyecto es súper bueno, especialmente para poder educar a la población con respecto a la tenencia responsable de los animales. Un poco tedioso y complicado, pero vale la pena", aseguró la joven.

Rosa Barrios, adulta mayor, calificó de positiva la actividad. "Es buena para los pobres, porque a una que es jubilada no le alcanza la plata y aquí atienden a las mascotas gratis".

Igual de feliz estaba Rosa Videla, quien dijo que "es bueno, porque evita el robo de perritos y colocarle el microchip en las clínicas sale caro".

Por su parte Marisol Guevara llegó a las 10:30 horas y le dieron número para que volviera el viernes. "Me dijeron que hoy no había más cupo, pero que viniera el viernes con el ticket, porque atenderán por orden de llegada. Me parece buenísimo que estén motivando a la gente a ser responsables con los animales", señaló.

250 mascotas fueron atendidas ayer, de las cuales a 150 le implantaron el microchip.

Descubren centro de acopio de productos agropecuarios ilegales

E-mail Compartir

En pleno centro de Iquique, personal del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, descubrió un centro de acopio y distribución de productos agropecuarios ilegales internados al país por pasos no habilitados en la frontera, dando un nuevo golpe al contrabando pues se suma a las seis toneladas de productos ilegales decomisados durante los dos últimos fines de semana.

El punto de distribución quedó al descubierto en momentos en que desde un furgón eran descargados distintos productos hacia el interior de una vivienda particular. Al ser sorprendido en pleno ilícito el chofer se dio a la fuga dejando abandonado el vehículo, en cuyo interior se halló una tonelada de productos de origen vegetal y animal, además de 5. 600 unidades de huevos de gallinas.

Hasta el lugar se trasladó personal de Carabineros, quienes en compañía de funcionarios/as del SAG hicieron ingreso a la vivienda constatando en su interior la existencia de cajas de naranjas, limones, plátanos, quesos, chorizos, mote y huevos de gallina, entre otros productos, los cuales eran comercializados al detalle en el sector centro de Iquique.

El Director Regional del SAG, César Cardozo, reiteró el riesgo que representa para la región y Chile el ingreso de productos agropecuarios clandestinos, recalcando que Iquique está en campaña de mosca de la fruta producto de este tipo de contrabando que facilita la propagación de plagas y enfermedades que puedan dañar gravemente la agricultura y ganadería del país.