Secciones

Martín Vizcarra, el hombre que tomará hoy la posta de Pedro Pablo Kuzsynski

El político que se desempeñaba como Primer Vicepresidente tendrá como misión formar un nuevo gabinete.
E-mail Compartir

Hoy, luego de que el Congreso de Perú apruebe la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, trámite legislativo iniciado ayer, jurará como nuevo Presidente de ese país Martín Vizcarra, quien es el llamado a liderar el saneamiento de la política peruana, salpicada en el último tiempo por escándalos de corrupción.

Vizcarra, de 55 años, quien se desempeñaba como el Primer Vicepresidente de la República y como embajador de Perú en Canadá, tendrá como primera misión formar un nuevo gabinete que cumpla con el periodo de gestión 2016-2021.

El miércoles, tras conocerse la renuncia de PPK, Vizcarra expresó a través de su cuenta de Twitter que está "indignado por la situación actual, como la mayoría de los peruanos", pero que tiene "la convicción que juntos demostraremos una vez más que podemos salir adelante".

En ese sentido, confirmó que, "respetando lo que manda la Constitución", asumirá como el sucesor de Kuczynski.

El nuevo presidente

Martín Alberto Vizcarra Cornejo nació en Lima el 22 de marzo de 1963. Es hijo del exalcalde de Moquegua y miembro de la Asamblea Constituyente de 1978, César Vizcarra Vargas y de Doris Cornejo. Tras finalizar sus estudios secundarios ingresó a la Universidad Nacional de Ingeniería, en 1979, donde estudió hasta 1984, año en el que egresó como bachiller en Ingeniería Civil. También tiene un Diplomado en Administración Gerencial en la Universidad Esan.

Según destacó el medio peruano La República, Vizcarra "estuvo dedicado al negocio de la construcción durante la mayor parte de su vida profesional" y "dio el salto a la política en 2010, al mando de un grupo regional independiente, cuando fue elegido gobernador de Moquegua. Su gestión fue aplaudida, por eso sorprendió que en 2014 no se presentara a la reelección que parecía segura".

"Sin duda- agrega la publicación- fue uno de los mejores presidentes regionales y fue en ese cargo que se ganó el reconocimiento no solo de Moquegua, sino de todo el país", lo que le permitió llegar al Gobierno en julio de 2016, cuando asumió la cartera del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

En mayo del 2017, sin embargo, se tuvo que ir del gabinete producto de la presión de la oposición a raíz de irregularidades en el proceso de licitación de un aeropuerto en la ciudad de Chinchero.

"Sin embargo -destaca el periódico El Comercio-, fueron esas indecisiones previas y la decisión final de apartarse progresivamente del régimen las que le dan hoy el aura de reserva política de la nación, capaz de ganarse la confianza de los fujimoristas, de Alianza para el Progeso (APP) y de la izquierda que lo ve en la centroderecha conversable".

Nuevas elecciones

A pesar del aparente consenso que genera Vizcarra, el movimiento izquierdista Nuevo Perú pidió ayer a quien será el nuevo Presidente que impulse una reforma constitucional y convoque a nuevas elecciones generales en el país.