Secciones

Alcaldía conmemoró Día Mundial del Síndrome de Down

E-mail Compartir

Con la participación de alumnos de la Educación Especial del Colegio Simón Bolívar, Escuela Los Algarrobos de Coanil y la Agrupación Vida Down, la Municipalidad de Alto Hospicio conmemoró el Día Mundial del Síndrome de Down, actividad que se desarrolló en el hall principal de la casa edilicia.

La iniciativa fue organizada por la Oficina de la Discapacidad de la municipalidad, junto a Chile Crece, Edli y Senadis, oportunidad donde se presentaron videos motivacionales de reflexión participativa, donde jóvenes con síndrome de down daban a conocer su experiencia en la vida laboral y diversos proyectos.

Cristian Leyton, coordinador de la Oficina de la Discapacidad, comentó que "esta fue una actividad informativa, para dar a conocer sobre la patología en sí, además de temas de inclusión. Asimismo realizamos una serie de actividades lúdicas, donde los alumnos pudieron dibujar, bailar, compartir entre ellos y además plasmar sus manos en un lindo cuadro", dijo.

El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

Con Aula Móvil vecinos de la comuna cortan brecha digital

La sala itinerante de computación móvil cuenta con un profesor y equipos conectados a internet.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El programa "Aula Móvil" que imparte cursos gratuitos en alfabetización digital validados por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) llegó a Alto Hospicio de la mano de la empresa Claro Chile.

Esta iniciativa público-privada permite contribuir directamente a la disminución de la brecha digital y brinda una oportunidad para acercarse a las tecnologías de la comunicación.

Entre el 6 y 15 marzo esta sala computacional itinerante estuvo en Iquique y esta semana se trasladó a la comuna hospiciana con cien cupos disponibles, para que los vecinos puedan capacitarse entre el 21 y el 29 de marzo en los cuatro cursos dispuestos de 25 personas, cada uno. La sala está ubicada en el frontis del Centro Cultural, al costado de la municipalidad.

Participantes

Georgina Fernández (56) quien vive hace tres años en Alto Hospicio es una de las personas que se inscribió en el curso y según contó, su último trabajo fue como guardia de seguridad y actualmente está cesante.

"Me inscribí porque quiero actualizarme en el uso de herramientas digitales. Esta es una herramienta más que puedo tener en mi curriculum, para postular a un buen trabajo", dijo y reconoció que se "maneja" con las Redes Sociales e internet, pero siempre "es bueno mantenerse actualizada, porque van cambiando las tecnologías.

Programa

"Aula Móvil" ofrece cursos intensivos para personas en busca de nuevos conocimientos para optar a un trabajo, jefas de hogar o emprendedores, pueden acceder por primera vez a elementos básicos desde encender el computador, aprender a utilizar documentos de Word o Excel, con una capacitación orientada a resolver necesidades prácticas como enviar correos electrónicos, elaborar un currículo o tener una plantilla de cálculo para llevar las cuentas de una microempresa.

Desde Claro Chile, precisaron que a través de Aula Móvil "buscamos favorecer el desarrollo digital de quienes hoy tienen un menor acceso a la tecnología, de quienes buscan fortalecer sus competencias para postular a un trabajo, de jefas de hogar o habitantes de zonas apartadas de los centros urbanos".

Por su parte, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, destacó la iniciativa y aseguró que está "muy contento de ver la participación de la gente en estos talleres".

Brecha

Según la última Encuesta de Acceso, Uso y Usuarios de Internet, publicada por laSubtel existe una sostenida tendencia en el país a aumentar la proporción de hogares con acceso a Internet llegando a un total de 71,6% a nivel nacional. Este crecimiento se explica en general por el aumento de los accesos de tipo móvil y particularmente por el crecimiento sostenido de las conexiones vía Smartphones.

100 personas se capacitarán en computación en la sala está ubicada en el frontis del Centro Cultural, al costado de la municipalidad.

breve

E-mail Compartir

Gobierno en Terreno estará en Villa Frei y Santa Rosa

Más de 30 servicios públicos participarán el próximo 13 de abril en el sector Villa Frei como parte del programa Gobierno Presente 2018 de la Gobernación Provincial de Iquique.

La actividad incluye un stand del Servicio de Salud para la vacunación antiinfluenza y la participación de las seremis de Educación, Salud, Gobierno, Medio Ambiente, Bienes Nacionales, Mop, Agricultura, Trabajo, Injuv, Sernageomin, Sence, Onemi, IND, Junji, Registro Civil, Sernac, Ine, Senda y Sernatur, entre otros servicios públicos.

El programa Gobierno Presente es una herramienta para acercar las necesidades de las personas a los servicios públicos.

Volverá a Alto Hospicio el 17 de mayo en Santa Rosa, y seguirá el 22 de junio en La Pampa.