Secciones

Damas de Rojo realizan hoy una colecta benéfica

E-mail Compartir

Las Damas de Rojo del Hospital de Iquique anunciaron que hoy realizarán una colecta, con el fin de juntar dinero para comprar artículos de aseo personal, recetas y otras cosas que necesiten los pacientes hospitalizados.

Desde las 8:30 hasta las 12:30, las 22 voluntarias estarán repartidas entre calle Tarapacá, Plaza Prat, Mall Zofri, Terminal Agropecuario y puertas de los bancos, a fin de recabar fondos para su obra benéfica.

"También ayudamos a las mamás de las zonas rurales con ajuares y lo que requieran para tener a su bebé", comentó Miriam Gutiérrez Montesinos, representante de la agrupación benéfica.

Gutiérrez informó que la colecta se realizará desde Arica a Punta Arenas, autorizada por el Ministerio de Interior.

"Hay personas que no tienen familiares que los acompañen y les lleven lo que necesitan, ya sea porque trabajan o porque no pueden", explicó Gutiérrez.

Mantienen sitiado el puerto por cobros de almacenaje

Camioneros acusan que ITI les pone tarifas de almacenaje excesivas. Usuarios Zofri en alerta.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Desde el pasado miércoles en la noche decenas de camiones bloquearon el acceso al puerto de Iquique producto de los cobros de almacenaje que consideran excesivos.

Los transportistas, liderados por Mitchel Davet, de la Asociación Gremial Pacífico Puerto Iquique, sostienen que en el 2014 ellos firmaron un acuerdo con el Iquique Terminal Internacional (ITI) en donde estos últimos se comprometían a varios cambios logísticos -dentro de estos- se les iba a permitir retirar un contenedor en los horarios de colación y dos horas después del cierre normal (18 horas).

"Había que hacer varios cambios, ya que impedía que la logística avanzara. Por lo mismo era muy lenta. Nosotros subimos la cantidad de contenedores que llevábamos (350 a 400) (...) pero llegó un momento en que de la noche a la mañana, Manuel Cañas, se aburrió de la logística -no funcionaba- y ¿qué es lo que hizo? Empezó a instaurar el sistema de multas. ¿Qué significa esto? Camión que llegara atrasado a retirar un contenedor, en ese mismo momento, el container pasaba para un lado, y no se cobraba por grúa, sino que por almacenaje", dijo Mitchel Davet.

En ese sentido, explicó que pagar por el uso de una grúa de ITI sale 55 dólares (33 mil pesos) + IVA. Lo anterior si el container sale directo por rampa, sino pasa a un costado y les cobran por almacenaje, donde la factura más barata bordearía los $ 400 mil y la más cara los $ 800 mil pesos.

Por lo mismo, hasta el cierre de esta edición aún sostenían reuniones con la gerencia de ITI para deponer el paro. Ellos exigen que solo se les cobre la grúa y no el almacenaje.

Desde ITI solo se remitieron a contestar que "están trabajando para resolver a la brevedad posible la situación".

Zofri

Jaime Olivares, gerente general de la Asociación de Empresarios de Zona Franca (Asem) criticó la situación. "Esto no es un tema nuevo (...) y cuando bajan los containers al suelo, los precios se van al cielo (...) se pierden en Zofri por este paro US$ 11 millones diarios (...) Siempre pasa lo mismo, al final el 'pato' lo pagamos nosotros y el usuario final, todo los módulos van transfiriendo a los precios esto. Pueden subir los costos de los productos", advirtió.

Issa Jaafar, presidente de la Unión de Empresarios Zofri, detalló que a él le parece mal la actitud que está tomando la ITI, porque consideró que la concesionaria se ha puesto "intransigente".

"No quieren escuchar y saber los problemas que están en la ciudad. Por la congestión en Zofri, y los horarios (de descarga) que existen en el recinto, los depósitos de contenedores muchas veces no tienen espacio suficiente para recibir los contenedores vacíos. La ITI dice que no les interesa, que desde la ITI hacia afuera no es problema de ellos", finalizó.

11 millones de dólares diarios perderían usuarios de Zofri por el paro de los camioneros.