Secciones

Ex oficiales de comisaría declararon en caso Vergara

Los uniformados que siguen en servicio activo en otros lugares del país asistieron a la audiencia relatando como se sucedieron los hechos.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

En la cuarta jornada del juicio en contra de los cuatro ex carabineros vinculados con la desaparición de José Vergara, declararon cinco uniformados entre ellos, dos oficiales.

En el Tribunal Oral en Lo Penal de Iquique, se tomó declaración a tres funcionarios, que participaron en diversas diligencias como la toma de parte o la revisión de esta, en las distintas visitas que realizó la familia del joven desaparecido, con la finalidad de saber el paradero de José.

El segundo en declarar fue el ex jefe de la Tercera Comisaría de Carabineros de Alto Hospicio, el teniente coronel Mauricio Cadenas, quien relató los hechos indicando que se reunió con los familiares del joven desaparecido, el 24 de septiembre de 2015, donde realizó indagaciones y solicitando la hoja de ruta de la patrulla y además, solicitó los audios se la Central de Comunicaciones, lo que correspondía, hasta ese minuto, que los uniformados no habían detenido a Vergara.

"En la revisión encuentran la grabación del procedimiento tanto del origen, el despachador se lo entrega a la patrulla y posteriormente la respuesta, escucho la respuesta y obviamente la comparo con la constancia que estaba en la hoja de ruta y esa información yo ya me di una imagen de credibilidad respecto al procedimiento como tal", explicó el oficial agregando que con esta información volvió a hablar con la familia informándoles y mostrándole los documentos.

Cadenas comentó que encargó a la Sección de Investigación Policial que se hicieran cargo de la búsqueda de José Vergara y que luego salió de vacaciones, enterándose solo posteriormente, de lo que realmente había ocurrido y que los carabineros involucrados habían mentido. "En todos mis años de servicio nunca había visto tamaña mentira", afirmó.

Por otra parte, el teniente Eduardo Quezada, manifestó que el día 30 del mismo mes atendió a familiares, quienes le relataron los hechos ocurridos, informándole inmediatamente al capitán Pablo Pinochet, quien se comunicó con la prefectura, apersonándose el comandante Rolando Ilabaca quien interrogó a los presuntos involucrados en el procedimiento, iniciando la investigación.

"El capitán Pinochet se encontraba hablando en el patio con Carvajal, yo me acercó ahí, donde le dice a mi capitán que quiera hablar con él en privado y ahí van al casino contándole lo que había sucedido realmente", comentó Quezada agregando que finalmente todos declararon que habían detenido al joven y lo abandonaron en el sector de Huantajaya.

Fiscal Virginia aravena

La fiscal Virginia Aravena aseguró que "llevamos alrededor de 10 testigos son jornadas que son bastante largas ahora vamos saliendo a las 6 de la tarde, los testigos han entregado harta información y yo creo que con suerte terminamos en tres semanas, pero se está desarrollando con normalidad como tiene que ser esto. Creo que básicamente la declaración de los jefe de la unidad es informar las mentiras que se fueron sucediendo, como se fue ocultando este tema y como la familia concurrió tantas veces y no fueron escuchadas por lo que es sumamente importante esa versión".

Incautaron más de 1.000 cajetillas de cigarrillos

E-mail Compartir

Carabineros logró el decomisó más de mil cajetillas de cigarrillos importados de contrabando que eran comercializados en locales comerciales del sector sur de la ciudad, infiriendo con ello la Ley de ordenanza de Aduana.

Los procedimientos se originaron por antecedentes que mantenía dicha sección policial sobre recintos que comercializan estos artículos de manera ilegal, efectuando una fiscalización, en la cual quedó al descubierto el ilícito de manera flagrante, siendo detenida una mujer de 36 años de nacionalidad chilena y un joven de 20 de nacionalidad venezolana por el delito de infracción a la Ley de Ordenanza de Aduana.

En total se contabilizaron 1.086 cajetillas de cigarrillos importados de las marcas Pine Green, Pine Blue, Pine Esse Change, Fox, Bill, Gold Coast, Pine Random, todos de origen boliviano, los que ingresan al territorio nacional evadiendo impuestos.

Los cigarrillos incautados quedaron a disposición de Aduanas, especies que fueron avaluadas en la suma de $1.300.000 aproximadamente.

Mujer resultó con lesiones tras ser atropellada

E-mail Compartir

Una mujer resultó con lesiones tras sufrir un atropello en el centro de la ciudad, fue trasladada hasta el centro asistencial.

El hecho ocurrió cerca de las 16:15 horas en la intersección de las calles Luis Uribe con Bolívar, donde una mujer fue impactada por un vehículo, cuando ella cruzaba por el paso peatonal.

Hasta el lugar llegó personal de Carabineros que tomaron el procedimiento y Samu quienes estabilizaron a la mujer trasladándola hasta el Hospital Regional, donde hasta el cierre de esta edición se mantenía en observación, pero fuera de riesgo vital.