Secciones

Desarrollan Mesa de Prevención de drogas

E-mail Compartir

Con la presencia de programas municipales, carabineros, organizaciones vecinales y sociales, la Oficina Senda Previene Pica desarrolló la primera Mesa de Prevención de Drogas en la comuna 2018.

Esta mesa se realiza cada dos meses en la localidad y tiene como objetivo generar una red de apoyo con las instituciones participantes, para identificar y seleccionar acciones y gestiones preventivas que se deben realizar en la comuna, de acuerdo las propias necesidades de sus habitantes.

"Esta instancia permite una retroalimentación con actores claves, con el fin de generar un trabajo conjunto de promoción, prevención, tratamiento e integración social para abordar el consumo de riesgo de alcohol y otras drogas en el ámbito local", comentó la directora regional de Senda, Solange Benedetti.

En la ocasión, la coordinadora de la oficina Senda Previene, Alexa Leyton, junto con presentar la oferta programática de oficina comunal, clarificó en qué áreas interviene, el trabajo y funciones que realiza el programa en Pica. Además, coordinó el apoyo con las redes intersectoriales y organizaciones comunitarias para las próximas actividades que realizará Senda Previene.

Señaléticas en mal estado generan molestias

Rayado peatonal borroso, fierros sin ninguna señal y esquinas sin numeración, se suman al problema.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Un problema silencioso es el que genera la falta de señalética y aquella que por el paso del tiempo o la acción de terceros luce ilegible o derechamente está destruida. Un ejemplo de una esquina de alto tránsito es Frnacisco Bilbao con Teresa Wilms Montt, la que presenta señaleticas caídas de Ceda el Paso y es un peligro latente.

"Me parece muy mal, pienso que tiene que haber alguna sanción para las personas que hacen ese tipo de destrozos en la vía pública", opinó Víctor Ahumada, quien se encontraba en la zona sur de la ciudad.

Oscar Curiqueo cree que "la señalética en Iquique ha mejorado de a poco, antes era peor. Creo que deben mejorar, por ejemplo, hay Pasos de Cebra que no se notan", advirtió.

Curiqueo relató lo que le ocurrió cuando caminaba por calle Diego Portales. "Hay un Ceda el Paso que no se nota, casi me atropellan", dijo, además de mencionar que la gente tampoco respeta demasiado las señales de tránsito que si son visibles.

Desorientación

En la esquina de Esmeralda con Ramírez hay un Ceda el Paso del lado izquierdo y los taxistas de esa zona piensan que debería estar a la derecha, porque los conductores miran hacia esa dirección para ver si vienen autos.

Enrique Pinto dice que "los conductores pasan sin ver la señalética de Ceda el Paso y eso también perjudica a los peatones, porque los pasan a llevar".

Mientras que a Luis Lagos también le preocupan las esquinas que no tienen numeración. "Hay varias calles que tienen el nombre y no el número, eso es importante para uno saber hacia donde ir. Hay casas que las han renovado y sacan el letrero, eso es común aquí en Iquique", comentó.

Por otro lado, Ángel Llanos destacó que "el rayado peatonal está borroso en la mayoría de las calles y si hablamos de los hoyos no terminamos de contarlos".

En un recorrido por la ciudad, también se encontraron bases de señaléticas que alguna vez existieron, tal es el caso de Sotomayor con Arturo Prat, así como Wilms Montt con Cerro Colorado.

La Municipalidad de Iquique no pudo dar respuesta sobre el tema, debido a que el ingeniero de Tránsito, está con licencia.