Secciones

Burbujas

En Arica se pudo

E-mail Compartir

Llamó la atención que en Arica se pudo realizar el conversatorio del ex diputado José Antonio Kast. También hubo problemas a la salida de la actividad, aunque allá existió un fuerte contingente policial acompañando la jornada.


Valientes

Muy valientes fueron los niños del jardín El Tambito que se vacunaron contra la influenza. Si bien algunos estaban reticentes al principio, al final fueron inoculados sin problemas para prevenir esta enfermedad donde son algo más de 121 mil las personas que deberán vacunarse.


Buenas nuevas

Buenas noticias auguró el vicepresidente de la Sofofa, Gonzalo Said, en su visita a Iquique en el marco del seminario "Las variables económicas que marcarán el 2018". En la ocasión señaló que confía en un crecimiento económico sobre el potencial del país. Ojalá así sea.

Comentarios

Confiamos en el nuevo Gobierno

E-mail Compartir

Por cierto que estamos muy confiados y esperanzados en el éxito del nuevo gobierno. Así lo quiso la región en forma contundente y también lo definió holgadamente el país. Los empresarios de Zofri están muy esperanzados en el Gobierno del Presidente Piñera, por esencia nos definimos confiados, diciendo también que nos fue mal con todos los gobiernos anteriores. La Zofri necesita profundos ajustes y por cierto erradicar vicios, que se han acentuado.

Nuestros empresarios tienen un gran potencial para invertir y emprender, y necesitamos una empresa administradora que juegue en la misma dirección de los actores comerciales, pero ha ocurrido lo contrario. Y esto se debe al marcado carácter rentista que ha asumido la empresa estatal Corfo. Y justamente es preciso pensar qué puede hacer en el actual orden económico una empresa estatal inmobiliaria y rentista, obviamente nada "limpio" en términos de mercado; y esto lo ha hecho siempre con respaldo u omisión del gobierno de turno. Y esto se compensa con pegas, acciones y omisiones políticas. Tenemos muchos ejemplos de acciones públicas dirigidas contra los empresarios, bloqueos de autoridades, y digamos… varios demases.

Lo hemos dicho antes y volvemos a reiterar. La causa de todos los problemas es haber permitido desde hace mucho el actuar de una empresa administradora de carácter monopólico, abusiva, que se apartó del servicio hace mucho y optó por rentabilizarse en base a tarifas.

Cómo no va a ser posible que este monopolio abusivo e indiferente sea regulado de una vez por todas. Por otra parte reiteradamente hemos pedido un directorio local, con experiencia, que conozca nuestra realidad, sea capaz de vivir entre nosotros y que después pueda seguir viviendo con nuestra gente. No queremos gente de paso y oportunistas.

Los empresarios iquiqueños queremos cautelar esta palanca de desarrollo. Tenemos un escenario económico y de vecindad que no es el mejor y con grandes amenazas en el horizonte y, como habitualmente, ocurre que el panorama administrativo fiscal es ahora peor y lejano. Hoy nuestra mayor virtud y fortaleza no son las franquicias (no las hay), es la gran cantidad de empresarios, que constituyen frágilmente una gran oferta reunida.

"Cómo no va a ser posible que este monopolio abusivo e indiferente sea regulado de una vez por todas".

Felipe Illanes Petersen,, director y expresidente Asociación Usuarios Zofri"

Editorial

Violencia en el pololeo

E-mail Compartir

El gobierno anunció que dará urgencia al proyecto de ley sobre violencia en el pololeo, el que comenzó a discutirse en la anterior administración de Sebastián Piñera y se mantiene en su segundo trámite legislativo en el Senado.

Uno de los objetivos del proyecto es que los tribunales de familia puedan aplicar sanciones y multas a quienes cometan actos de violencia y estén relacionados por este tipo de vínculo sentimental, sobre todo considerando que existen muchas parejas que a temprana edad comienzan a experimentar este verdadero flagelo.

Según datos del Instituto Nacional de la Juventud, el 10,7% de las parejas compuestas por jóvenes entre 15 y 19 años han experimentado violencia psicológica, mientras que el 4,6% reconoce haber sufrido maltrato físico.

El tema es preocupante, toda vez que en muchos casos este tipo de violencia se extiende en el tiempo e incluso continúa presente en relaciones más serias y estables, como cuando se decide formar un hogar común.

En ese sentido, vale recordar los antecedentes aportados por la Fiscalía de Tarapacá en su última cuenta pública, donde se reveló que en 2016 ingresaron solo en la región 2 mil 979 casos de violencia intrafamiliar, lo que implica más de 3 mil 176 afectadas por delitos relacionados, como lesiones, amenazas, desacato, entre otros.

Datos nacionales también indican que anualmente se registran más de 100 mil víctimas de este delito y que la cifra negra, es decir los casos que no son denunciados, es mucho mayor.

Con todo, es evidente la necesidad de un cuerpo legal que permita abordar el problema y establecer mecanismos reales de protección para las víctimas, quienes muchas veces no se atreven a denunciar por temor a represalias y continúan enfrentando el tema en un escenario que incluso puede terminar en graves consecuencias.

Si bien el proyecto involucra sanciones, también se espera que incluya reales instancias de ayuda y tratamiento, tanto para víctimas y victimarios, sobre todo si se considera que por tratarse de pololeos, es muy probable que las relaciones sentimentales se retomen con la misma o una nueva pareja.

"El 10,7% de las parejas compuestas por jóvenes entre 15 y 19 años han experimentado violencia psicológica".

de nuestro archivo

E-mail Compartir

24 de marzo de 1998

Cerca de 450 mil pesos significó la inversión que realizó el Centro de Padres y Apoderados de la Escuela E-75 "Paula Jaraquemada" para la construcción de la nueva plazoleta. Asistieron a la ceremonia el alcalde Jorge Soria, la seremi de Educación, Rosa Tassara, y el director provincial de Educación, Emilio Maldonado.

24 de marzo de 1998

En un vertedero clandestino está convertida la zona del ex cementerio N°2, la que hace unos meses fue limpiada por la municipalidad. Pero no es el único problema que tienen los vecinos, ya que en la calle Mirador, en la parte alta del basural, los juegos infantiles están sin terminar y les falta el cierre perimetral.