Secciones

Carabineros dice que hubo resguardo policial

E-mail Compartir

Siguen las repercusiones por la agresión al exdiputado José Antonio Kast y una interrogante es si existió un adecuado resguardo policial.

Consultado el general de Carabineros, Ricardo Yáñez, sobre qué falló, afirmó que "con la información que manejábamos y tomando en cuenta lo que había pasado en Concepción, teníamos dispuestos ( efectivos) en el exterior de la Universidad, ante un eventual hecho".

El jefe de la Primera Zona, argumentó que al ser una actividad académica "no teníamos ninguna intervención al interior de ese recinto, por lo tanto cuando el exdiputado se ve envuelto en esta situación complicada en la vía pública, inmediatamente intervinieron los medios que teníamos desplegados y pudimos rápidamente brindarle la seguridad y el auxilio".

En cuanto a la dotación, el general sin entrar en detalles, refirió que "consideraba la eventual salida de personas al exterior" y con respecto a por qué no ingresaron al recinto cuando Kast era agredido, afirmó que "no hubo ningún requerimiento por parte de ninguna autoridad de la casa de estudios y tampoco de ninguna persona, nos enteramos cuando el exdiputado sale al exterior", remarcando que "si hubiesen pedido auxilio desde el interior... hubiéramos ingresado".

Por su parte, el intendente Miguel Ángel Quezada reiteró que el gobierno "no va a permitir que hayan desórdenes públicos de esa tal violencia".

Sobre los cuestionamientos sobre la seguridad afirmó que "cuando alguien se siente amedrentado se supone que hay que poner mayor resguardo porque él lo solicita, en este caso hubo un evento en una universidad... por qué van a aumentar los resguardos en esa situación, sobre todo que era una invitación a un conversatorio, no había ningún antecedente que pudiese ocasionar esto, lo que ocurre es que llegan los violentistas y ocasionan este desorden".

PC avala funa a Kast y critica detención de militante

E-mail Compartir

Ante los hechos ocurridos, el Partido Comunista emitió una declaración pública donde rechazaron la presencia de José Antonio Kast "por reivindicar las violaciones a los derechos humanos".

En ese sentido, expresaron que validan "el derecho a la protesta social, y la funa es una de sus formas. En ese contexto, apoyamos, respaldamos y participamos de la funa a la presencia de José Antonio Kast".

En el texto denuncian la "acción selectiva de Carabineros en contra de militantes del Partido Comunista, que en un contexto de decenas de participantes, detiene solo a dos militantes, ninguno de los cuales agrede físicamente al exdiputado, tal como consta en todas las grabaciones".

Finalmente, en el comunicado llaman a combatir a todos aquellos que, a su juicio, "menosprecian a sus víctimas y generan un muro de odio para combatir a los más excluidos".

"Nunca pensamos que iba a llegar al nivel de violencia que se vio"

Organizadores afirman que el exdiputado piensa volver a Iquique, aunque no existe fecha tentativa.
E-mail Compartir

Ximena Araya y Davied Jaime

"Nosotros sabíamos que podía haber algún tipo de agitación, pero creíamos que sería similar a lo de la Universidad de Concepción, donde se le increpó con palabras y pancartas, gritos, pero nunca pensamos que iba a llegar al nivel de violencia que se vio", asegura Alonso Velásquez, organizador del conversatorio en la Universidad Arturo Prat que terminó en una golpiza al principal expositor, José Antonio Kast.

El egresado de Derecho de la Unap, explicó que el equipo del exdiputado lo contactó desde Santiago porque había trabajado en el grupo Jóvenes por Kast. "Me dijeron que existía una posibilidad que José Antonio fuera a una gira por el norte, que llegara a Iquique y si lo podíamos recibir. Yo empecé a conversar con unos compañeros para organizar una actividad", contó el futuro abogado.

"Jóvenes Servicio Público: participación ciudadana", era el título del conversatorio, "para lo cual solicitamos el auditorio y los medios para realizarlo a la universidad por conducto regular", comentó Velásquez, quien agregó que la difusión fue por redes sociales porque no contaban con recursos y se hizo dos días antes, para no dar tanto tiempo a protestas.

Afirma que antes de la llegada del ex candidato a la presidencia, las personas estaban manifestándose con gritos y carteles, "que claro es permitido, mientras sea con respeto no había problema, pero a la llegada de José Antonio esto se transformó en una turba violenta, que violentaron no solo a José Antonio, sino a sus adherentes, a gente que quería escuchar, incluso gente de izquierda que finalmente quería que se retirara para que terminara esto, porque no estaba de acuerdo con una acción violenta, también resultaron con golpes".

Al tiempo que reflexionó, "lograron lo que quisieron, la censura política, una violencia política y no solamente era violentarlo y sacarlo de la universidad, sino que esto siguió después fuera".

Según Velásquez, la policía tardó 5 minutos en llegar al servicentro, pero para él fue una eternidad. "Esto se terminó recién cuando llega Carabineros, con ellos se pudo disolver la turba y sacarnos y poder sacar a José Antonio, para ir al hospital y constatar lesiones".

Sobre la seguridad del evento, afirma que desde Santiago se contactaron con Carabineros, quienes lo llamaron el mismo día para efectuar las coordinaciones de seguridad. "(Carabineros) Me decían que disponían de una patrulla para que anduviera dando vuelta por el sector, sin embargo ellos no podían hacer ingreso a la Universidad Arturo Prat, que para eso necesitaban la autorización del rector y según entendemos los rectores de las universidades públicas solo autorizan la entrada cuando hay algún delito flagrante", remarcó.

Alonso Velásquez criticó que, "al parecer en la universidad que es pública, solo pueden dar tranquilos un discurso las personas ligadas a una izquierda política".

Kast quiere volver

Ante la consulta de si el expresidenciable volverá a Iquique, el egresado de derecho expresó que "José Antonio nos manifestó la intención de volver a venir, que a él siempre lo han recibido bien en Iquique, esto sería una excepción a las venidas que ha tenido", sin embargo no existen fechas tentativas. "Ojalá se realice una actividad similar para que se entienda que tiene que existir pluralismo y otras visiones diferentes ".

Comentó que a raíz de lo ocurrido, muchos jóvenes lo contactaron para indicarle que quieren participar y otros, que no son partidarios, que se quedaron con las ganas de escucharlo.

"Tenemos la intención que vuelva nuevamente, ahí tendríamos que verificar cómo se dispone la seguridad y el lugar".

5 minutos tardó Carabineros para llegar al servicentro, según los organizadores.