Secciones

Atenderán 250 pacientes en caleta Chanavayita

E-mail Compartir

Un total de 15 médicos de diversas especialidades acudirán hoy a la caleta Chanavayita para atender a los pacientes en lista de espera del Hospital de Iquique, en un jornada que se extenderá desde las 9 hasta las 13 horas, organizada por Rotary Club Cavancha, con el apoyo de la Municipalidad de Iquique, el Cesfam Guzmán y el Centro de Formación Técnica Santo Tomás.

Un total de 250 personas provenientes de Playa Blanca, Los Verdes, Alto Los Verdes, Caramucho, Chanavaya, Río Seco, Ike Ike, San Marcos y Cañamo, se beneficiarán con esta actividad.

Dimitri Díaz, presidente del Rotary Club Cavancha, informó que cada médico atenderá 16 pacientes y adicionalmente prestarán atención odontológica a diez más.

Por su parte, Cristian Cuello, jefe de carrera Técnico en Odontología del Centro de Formación Santo Tomás, indicó que los alumnos de enfermería apoyarán con la prueba Empa y los estudiantes de odontología serán los asistentes dentales, además dictarán un taller a la comunidad sobre higiene oral y técnicas del cepillado.

Quienes asistan podrán acceder a peluquería gratuita y a las prestaciones de diversos servicios que acudieron a la convocatoria, como el Registro Civil, Carabineros, Senda Previene, Dideco y Omil, entre otros.

Asimismo, habrá un espacio dedicado a los más pequeños con juegos infantiles, juegos inflables y animadores.

Vicepresidente de Sofofa proyectó al alza crecimiento

Vino a Iquique y aseguró que en 2019 y 2020 la economía crecerá por sobre el potencial chileno.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Ayer en el Centro de Convenciones de Zofri se realizó el seminario "Las variables económicas que marcarán el 2018", evento organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Asociación de Industriales de Iquique (AII).

Al evento asistió el vicepresidente de la Sofofa, Gonzalo Said, el que especificó que la economía nacional está retomando crecimientos por sobre el potencial país.

"El Banco Central corrigió al alza las proyecciones para 2018, fijándola en un rango entre 3,0 y 4,0% que se compara con el rango de 2,5 y 3,5% proyectado en diciembre pasado; y proyectando para los años 2019 y 2020 un crecimiento por sobre el potencial del país", dijo.

Por su parte la consejera del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, analizó el informe de política monetaria de marzo de 2018, en donde se eleva la proyección de crecimiento para este año entre un 3 y 4 por ciento. Poniendo énfasis en el posible buen precio que alcanzaría el cobre en estos meses.

"Los supuestos que tenemos para el precio del cobre (...) son más o menos de lo que estamos observando hoy día, de un precio que está por sobre el de largo plazo", comentó.

También se refirió al escenario internacional, donde reveló lo importante que serán los desequilibrios que tienen gigantes económicos como China, donde sostuvo que "aún resta resolver varios desequilibrios en sus mercados". También podría en el mercado nacional afectar las políticas proteccionistas que está teniendo el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

Tarapacá

Desde Zofri destacaron que este evento se haya realizado en Iquique, donde remarcó que se hablara del repunte económico que vivió el país el año pasado en el segundo semestre. Momento donde las ventas del sistema franco repuntaron.

"Eso se había reflejado en los resultados del sistema franco tanto del año 2016 y 2017. Las ventas del sistema franco han repuntado notablemente. Sigue un poco la tendencia del ciclo del comercio internacional", apuntó Julio Ruiz, presidente del directorio de Zofri S.A.

Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique (AII), rescató también el énfasis que se le dio en la charla a la diversificación que debe haber de las materias primas y puso como ejemplo a Tarapacá.

"No ser solo monoproductores y no enfocarnos solo en la minería", concluyó.

4,0% podría ser el porcentaje de crecimiento económico que podría experimentar el país en 2018.