Secciones

Ganadores de Los Creadores presentan en el MIT, en Boston

En el encuentro expusieron su proyecto a los científicos de dicha casa de estudios.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

Los cuatro alumnos de enseñanza media del Colegio Juan Piamarta de Talca, en la Región del Maule, que ganaron el concurso "Los Creadores", viajaron esta semana a Estados Unidos, donde se interiorizaron del accionar e interactuaron con científicos de centros de primer nivel. El proyecto con el que ganaron se llama "Creando Reinas" y es una incubadora de abejas reinas, insectos que hoy están en peligro de extinción.

En Estados Unidos, participaron de una jornada de emprendimiento e innovación a cargo de ChileMass, organización sin fines de lucro que se dedica a colaborar con nuestro país para ayudar a coordinar visitas de alumnos a Massachusetts, en Boston.

ChileMass es liderada por Ramón Salinas, chileno que hace ocho años partió al dicho país a seguir sus estudios y que, tras completarlos, decidió quedarse allá para contribuir a la ciencia en varias empresas del área.

Los Creadores, un concurso organizado por la Fundación Kodea, El Mercurio, TVN y medios regionales y es una iniciativa con foco en la educación digital para el Siglo XXI.

El equipo de "Creando Reinas" está compuesto por los estudiantes Luis Valdés, Mauricio Lazo, Cristóbal González, Sebastián Carvajal y su tutor en el proyecto, el profesor de electrónica del establecimiento de la séptima región, Juan Carlos Celedón.

Los cuatro talquinos visitaron la compañía Best Bees, en Boston, lugar donde sus trabajadores, todos expertos en apicultura, quedaron impresionados con la incubadora de los estudiantes chilenos. Es más: decidieron auspiciar el proyecto e inaugurar un taller relacionado con la apicultura en Talca.

Otra experiencia que tuvieron en norteamérica fue la reunión con el chileno César Hidalgo (al medio en la foto principal) en el laboratorio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una prestigiosa universidad privada dedicada al área de las ciencias. Allí, los alumnos presentaron su proyecto en inglés a los científicos de dicha casa de estudios, instancia en la que, según contaron, recibieron aplausos.