Secciones

Conductores exigen construcción de parqueadero en el centro de la comuna

Municipio informó que actualmente se trabaja en actualizar la Ordenanza de Estacionamientos de Camiones.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

U total de 33 mil autos conforman el parque vehicular de Alto Hospicio, cifras que se quedan atrás si se observa la falta de parqueaderos en la comuna, especialmente en el centro y placa bancaria.

Los conductores son los más afectados por esta situación ya que pueden pasar entre quince y veinte minutos dando vueltas para encontrar estacionamiento.

"En la mañana a partir de las ocho ya no se puede estacionar uno en el centro porque está todo lleno y esto sigue así mínimo hasta las tres de la tarde", explicó Emilio Chinga.

Parqueadero

Este conductor estaría dispuesto a pagar estacionamiento siempre y cuando el parqueadero proporcione mayor seguridad a la de estacionarse en plena calle.

"Uno se estaciona gratis en la calle porque no hay ningún parqueadero como en Iquique que uno paga", comparó el conductor.

Por su parte, Eliseo Choque explicó que a la hora de dejar a su esposa en un colegio de la zona es imposible estacionarse de forma correcta.

"Me estaciono casi en doble fila porque no hay más alternativa y por más que están las personas que cuidan y lavan los autos, tampoco es mucha la ayuda que puedan brindar si en verdad no hay lugar para aparcar", sostuvo.

Pérdida de tiempo

"Yo creo que debería organizarse mejor porque hay terrenos en dónde construir. Uno se demora más buscando estacionamiento que haciendo el trámite en sí", contó Yerko Choque.

A su parecer esto viene pasando en los últimos tres años, sobre todo en el casco antiguo.

"Yo pagaría un parqueadero sin ningún problema porque al menos uno se quita la preocupación de no encontrar. Es peor cuando uno está con niños porque se desesperan más rápido", manifestó el conductor, quien vive y trabaja en Alto Hospicio.

Ordenanza

Se consultó al municipio sobre este tema y las iniciativas que como administración se están desarrollando para buscar solución.

"No es extraño apreciar una alta demanda por estacionamientos por calle Los Álamos-Ramón Pérez Opazo- Av. La Pampa-Los Nogales-Los Almendros Los Kiwis, dado a que en dichas vías se encuentran los principales servicios que requiere la comunidad, entre ellos el municipio, el Registro Civil, Eliqsa, colegios y jardines infantiles, las diferentes ferias por Los Álamos, etcétera, que configuran la alta demanda por estacionamientos", explicaron y añadieron que éstos son regulados por la Ley de Tránsito en cuanto a restricciones y formas de estacionar.

"Se trabaja en actualizar la Ordenanza de Estacionamientos de Camiones y de estudiar probables horarios para carga y descarga, en una determinada zona céntrica" adelantaron.

33 mi vehículos es el parque automotor que tiene la comuna de Alto Hospicio.

En Santa Rosa municipio actuará como mediador por socavón

E-mail Compartir

El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, se comprometió esta semana a servir de mediador entre los vecinos del condominio social Doña Ángela, la empresa constructora Loga y el Serviu de la Región de Tarapacá.

Lo anterior a raíz de un socavón que surgió recientemente entre los blocks siete y ocho del complejo habitacional ubicado en el sector de Santa Rosa de la comuna de Alto Hospicio.

Los vecinos aseguraron que este problema lleva varios meses sin solución y que ambos organismos mencionados se "pasaban la pelota unos a otros" sin dar una solución real a ellos.

Asimismo, manifestaron que a raíz de la fuga de agua han tenido que pagar cuentas de 80 y 100 mil pesos en dos oportunidades por lo que piden que Aguas del Altiplano les condone esas deudas o que las empresas involucradas asuman los costos.

En ese contexto, el edil de Alto Hospicio señaló que "actuará como garante para que las empresas cumplan con sus compromisos, tanto estructurales como los que se deben al pago irracional de agua. Es lo que corresponde, nos comprometimos a velar por el bienestar de nuestros vecinos y eso haremos".

Los socavones en Alto Hospicio son una realidad que atrapa a gran parte de la comuna.

Así lo explicaron desde Serviu ya que este año se creó la Unidad de Socavones, que anteriormente trabajaba como unidad técnica, y que tiene como objetivo realizar un diagnóstico de daños en las viviendas afectadas, para determinar posibles causas y soluciones.