Secciones

Joven boliviana dio a luz a su hijo en la calle y aún no puede inscribirlo

Como el parto no fue en el hospital debió llevar dos testigos al Registro Civil para inscribir a su hijo.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Laura Rivera esperaba, como cualquier madre, dar a luz a su hijo en el hospital; sin embargo, esto no ocurrió ya que su bebé terminó naciendo en la vía pública, al exterior de su domicilio.

Fue la noche del 15 de marzo cuando, tras rompérsele la fuente, Rivera iba a ser llevada al hospital Ernesto Torres Galdames por su familia; no obstante, al salir de su casa, el bebé comenzó a nacer. "Gracias a Dios ella estaba con un buzo y el bebé le quedó atrapado en la pierna, si estaba con vestido, se caía", dijo su pareja, Oscar Gallardo.

Ante lo sucedido, él llamó al Samu que llegó de inmediato para asistir a la joven boliviana (20).

Según narró Gallardo, su pareja fue atendida en la calle. Allí, dijo, le retiraron las prendas de vestir para luego tomar al bebé y cortar el cordón umbilical. Después de esto, fue trasladada en ambulancia hasta el recinto de salud.

El padre del bebé sostuvo que su hijo no hubiese nacido en estas condiciones si es que el hospital no hubiera dado de alta a su pareja. Y es que -según indicó- Rivera ingresó, el mismo 15 de marzo, en tres oportunidades a urgencias de maternidad: a las 01.00, 08.00, y 13.00 horas.

"Cuanto la llevamos a la una de la tarde la dejaron hasta las 5 y le dijeron que tenía que irse para la casa, que todavía no estaba lista (tenía poca dilatación). Yo pedí que la dejaran porque ya tenía las 40 semanas y me dijeron que por tema de camas no lo podían hacer", narró.

Dificultades

Debido a que el niño nació al exterior de su vivienda, la pareja no cuenta con un documento que certifique el hecho, por lo que debió llevar dos testigos al Registro Civil para que den fe de que el bebé nació en la calle Barros Arana, donde se sitúa su domicilio.

"Me dijeron que iba a entrar a investigación porque no sabían si la guagua había nacido en Chile, porque mi pareja es de Bolivia", contó.

Esto preocupa a los jóvenes padres. Y es que Gallardo acudió al hospital para pedir una cita para el control que su hijo debe tener al cumplir un mes, pero le indicaron -según señaló- que necesitan la identificación del menor. "No pude sacar la hora. Además, no lo puedo ingresar como carga mientras no tenga documentos", dijo.

Hospital

Desde el hospital regional de Iquique indicaron que cuando Rivera fue atendida tenía dos centímetros de dilatación y que para hospitalizar a una gestante debe tener cinco centímetros de dilatación y tres contracciones cada 10 minutos.

El Servicio de Registro Civil e Identificación señaló que el caso se recibió el 20 de marzo y que el procedimiento de inscripción de nacimiento por testigo, que implica la recopilación de antecedentes esenciales y su posterior control legal, está dentro del plazo que oscila entre los 5 y 10 días hábiles.

"Gracias a Dios ella estaba con buzo y el bebé le quedó atrapado

Oscar Gallardo, pareja."