Secciones

Comités de vivienda realizaron marcha

E-mail Compartir

Cerca de 700 personas adhirieron al llamado nacional de marchar por el derecho a la vivienda y recorrieron las calles de Iquique, para culminar en un acto en la Plaza Condell.

Denisse Morán, una de las voceras, explicó que participaron representantes de comités de vivienda de Iquique y Alto Hospicio, habitantes de campamentos y profesionales de Techo Chile, quienes visibilizaron las necesidades en materia habitacional.

"Hay cerca de 15 mil familias que no cuentan con una casa y se quiso reflexionar sobre esto", explicó la dirigenta, quien agregó que en paralelo gestionan reuniones con las nuevas autoridades de los Ministerios de Vivienda y Bienes Nacionales, tanto a nivel central como local.

En Iquique todas estas agrupaciones conformaron el Frente de Resistencia Urbana de Tarapacá, que congrega a los allegados a nivel nacional.

La actividad culminó con un acto cultural donde participaron Los Melódicos y se entonó un himno para la ocasión.

Oficialismo cuestiona "amarre" de cargos de administración anterior

Intendente afirma que contratos se respetarán, mientras que diputados opinan que deben pedirles la renuncia.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy - La Estrella de Iquique

Hace una semana se conoció a los nuevos seremis y se espera el nombramiento de los directores de servicio, con lo cual resurgió la crítica a los denominados cargos "amarrados", que a juicio del oficialismo debieron renunciar antes del 11 de marzo.

En el caso del Gobierno Regional, 15 funcionarios a honorarios pasaron a contrata a fines del 2017, extendiéndose su vínculo hasta fin de año, de los cuales el intendente Miguel Ángel Quezada identifica cinco cargos de confianza de la exjefa regional, Claudia Rojas.

Sobre cómo trabajará con este equipo, hizo la diferencia entre quienes laboran para el Estado y los funcionarios de Gobierno. "Lo que debiera haber ocurrido que el 11 de marzo podrían haberse ido, pero dado que la decisión fue quedarse, nosotros respetaremos toda la normativa y leyes del trabajo y por lo tanto tienen que trabajar donde los dejaron", aseguró Quezada.

En cuanto a los directores de servicio, la mayoría son por Alta Dirección Pública (ADP), aunque inicialmente muchos fueron designados por las anteriores autoridades.

"Los cargos que renunciaron se van a llenar... Los que ganaron el concurso tiene que cumplirse el plazo y una vez que terminen desarrollaremos esos concursos", dijo la autoridad.

La mayoría de los contratos vence en 2019, como los directores de Senda, Senadis, Superintendencia de Educación y en algunos casos llegan hasta el 2021, como ocurre con Sernatur.

La directora de este servicio, Carolina Quinteros, explicó que su cargo se renovó por un segundo periodo. "Por Alta Dirección Pública pueden haber dos renovaciones por 3 años cada uno... Se podría tener un director por 9 años, lo que pretendía dar continuidad al servicio del Estado en cada área", detalló.

Algo que los parlamentarios oficialistas critican. "Deberían estar fuera, lamentablemente algunos desobedeciendo la instrucción de su propio gobierno y sus convicciones políticas se mantienen apernados, no entendiendo que la gente votó por el Presidente Piñera", afirmó el diputado Renzo Trisotti, quien los instó a dejar sus cargos. "De lo contrario espero se les pida urgentemente la renuncia ya que no queremos a la Oposición dentro, atornillando al revés", agregó.

En la misma línea, el diputado Ramón Galleguillos expresó que "toda la gente que trabajó en el gobierno de Bachelet recibió un oficio del subsecretario Aleuy, que todos los funcionarios de confianza tenían que renunciar el 11 de marzo y por lo que se vio ninguno renunció o muy pocos por una cosa que se llama dignidad... Es una sinvergüenzura, en términos criollos quedarse a la maleta en un gobierno que no les pertenece. Yo le digo al Presidente Piñera que junte platita y les pague los años por los cuales queda amarrado, porque esa gente lo único que va hacer es crear conflicto".

11 marzo dejaron de trabajar cargos de confianza como los directores de Salud, Sename, Injuv y Senama.